robot de la enciclopedia para niños

Almacén para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Automatisches Kleinteilelager
Almacén de mercancías.

Un almacén es un lugar especial donde se guardan diferentes tipos de productos o bienes. Imagina que es como una gran caja donde se almacenan cosas importantes para que estén seguras y listas para cuando se necesiten. Los almacenes son muy importantes en la cadena de suministro, que es como un camino que siguen los productos desde que se fabrican hasta que llegan a tus manos.

Muchos tipos de personas y empresas usan almacenes: desde agricultores que guardan sus cosechas, hasta fábricas que almacenan lo que producen, o tiendas que guardan los productos que venden. También los encontramos en puertos, aeropuertos y estaciones de tren, donde se guardan las cosas que llegan o se van a enviar.

En algunos lugares de América Latina, a una tienda pequeña donde se venden alimentos y otros productos se le llama "almacén". Pero en este artículo, cuando hablamos de "almacén", nos referimos a esos grandes edificios donde se guardan muchas cosas.

Historia de los almacenes

¿Cuándo empezaron a usarse los almacenes?

Un almacén es básicamente un edificio donde se guardan productos en grandes cantidades para venderlos o distribuirlos. La forma de estos edificios ha cambiado mucho a lo largo del tiempo, dependiendo de los materiales disponibles, la tecnología y la cultura de cada lugar.

Archivo:Ostia antica-17
La entrada a un almacén (la Horrea Epagathiana) en Ostia, una antigua ciudad romana

Al principio, las civilizaciones antiguas guardaban el exceso de alimentos en pozos o en grandes edificios que eran parte de los "palacios". Esto ayudaba a proteger la comida y era muy importante para el desarrollo de las primeras sociedades.

La necesidad de almacenes creció cuando el comercio se hizo más grande y se necesitaba un lugar para guardar las mercancías antes de venderlas o transportarlas. Esto fue muy claro en la antigua Roma, donde existían los horrea. Un ejemplo famoso son los Horrea Galbae en Ostia Antica, la ciudad portuaria de Roma. Este complejo de almacenes era enorme, con 140 habitaciones solo en la planta baja, cubriendo un área de unos 21.000 metros cuadrados. ¡Era más grande que muchos almacenes actuales!

Almacenes en la Edad Media

Archivo:Horgen - Sust-Ortsmuseum - Zürichsee IMG 3829
Un Sust, un tipo de almacén de la Edad Media, en Horgen, Suiza

En la Edad Media, los comerciantes a menudo guardaban sus productos en sus propias casas, en sótanos o en la planta baja. Sin embargo, a medida que el comercio crecía, se necesitaron almacenes más grandes y dedicados.

Desde la Edad Media en adelante, se construyeron almacenes especiales cerca de los puertos y otros centros de comercio. Un buen ejemplo son los almacenes del puerto de Bryggen en Bergen, Noruega. Aunque los edificios actuales fueron reconstruidos después de incendios, mantienen el estilo tradicional de madera de la Edad Media.

La Revolución Industrial y los almacenes

Archivo:Atlantic Dock, Brooklyn, ca. 1872-1887. (5833485842)
Almacén histórico Atlantic Dock en Brooklyn en el siglo XIX

Durante la Revolución Industrial (a partir de mediados del siglo XVIII), los almacenes cambiaron mucho. La producción en masa de bienes hizo que se necesitaran almacenes más grandes y especializados, que solían estar cerca de canales, vías de tren y puertos.

Los almacenes no solo guardaban cosas, sino que también ayudaban a recibir, almacenar y enviar productos. Además, servían para mostrar los productos a los compradores, empacar pedidos y prepararlos para el envío.

La forma de los almacenes también evolucionó con la tecnología. Al principio, se construían con paredes de piedra o madera. Dentro, grandes postes de madera sostenían los pisos superiores, que rara vez tenían más de cuatro o cinco niveles.

Archivo:GlosDocks
Almacenes del siglo XIX en los muelles de Gloucester en el Reino Unido, usados para guardar maíz importado

Los techos solían ser a dos aguas, con una puerta en la parte superior para que una grúa pudiera subir las mercancías a cada piso. En la planta baja, había puertas grandes para que los vehículos pudieran cargar y descargar.

Las nuevas tecnologías del siglo XIX cambiaron la forma de los almacenes. Las columnas de hierro fundido y luego de acero reemplazaron a los pilares de piedra o madera, permitiendo edificios más altos y espacios más grandes. Los techos de "dientes de sierra" (con ventanas verticales) permitieron que entrara mucha luz natural al último piso, lo que era ideal para mostrar los productos. Además, las grúas y elevadores impulsados por máquina de vapor hicieron que mover mercancías pesadas fuera mucho más fácil.

Los almacenes en el siglo XX y XXI

Archivo:Pallet racks
Pasillo con paletas en estantes de almacenamiento en un almacén moderno

En el siglo XX, la electricidad y la energía hidráulica (que usa la fuerza del agua) transformaron el diseño y el funcionamiento de los almacenes. La electricidad mejoró la iluminación, la seguridad y el movimiento de mercancías, haciendo posibles almacenes más altos y eficientes.

La carretilla elevadora, inventada a principios del siglo XX y muy usada después de la Segunda Guerra Mundial, revolucionó el almacenamiento. Estas máquinas permitieron apilar mercancías en paletas (plataformas de madera o plástico) en estanterías muy altas, aprovechando mejor el espacio. Esto llevó al desarrollo de la logística, que es la forma de organizar y gestionar el flujo de productos de manera eficiente.

Hoy en día, en el siglo XXI, los almacenes siguen evolucionando. La estandarización, la mecanización y la tecnología han hecho que sean cada vez más eficientes. El siguiente gran paso es la automatización, donde robots y sistemas inteligentes hacen gran parte del trabajo.

¿Qué se guarda en un almacén?

En un almacén se pueden guardar muchas cosas:

  • Materias primas: Son los materiales básicos que se usan para fabricar algo (por ejemplo, madera para muebles).
  • Productos semiterminados: Son productos que ya han pasado por algunas etapas de fabricación, pero aún no están listos.
  • Productos terminados: Son los productos listos para ser vendidos o enviados a los clientes.
  • También se guardan embalajes (cajas, plásticos), piezas de repuesto y herramientas para el mantenimiento.

Los almacenes ayudan a equilibrar lo que se produce y lo que se necesita, asegurando que siempre haya productos disponibles para fábricas, tiendas y consumidores.

¿Cómo son los almacenes?

Generalmente, los almacenes son edificios grandes y planos que se encuentran en las zonas industriales de las ciudades. Están diseñados para ser muy espaciosos y permitir el movimiento de grandes cantidades de productos.

Maquinaria para mover productos

Archivo:Puerta automatica en almacen nave industrial
Maquinaría cruza una puerta automática en una nave industrial

Para mover las mercancías, los almacenes usan máquinas especiales como:

  • Carretillas elevadoras: Son vehículos que tienen unas horquillas para levantar y mover paletas.
  • Apiladoras y transpaletas: Son máquinas más pequeñas para mover paletas a distancias cortas o apilarlas.
  • Puentes grúa o grúas: Se usan para mover objetos muy pesados o de gran tamaño.

Algunos almacenes son tan modernos que están completamente automatizados. Esto significa que casi no hay trabajadores dentro. En estos casos, robots llamados "transelevadores" mueven las mercancías, controlados por computadoras y programas especiales.

Los almacenes automatizados son muy útiles para productos que necesitan una temperatura controlada (como alimentos congelados) o para mercancías peligrosas. También son buenos para productos que se mueven muy rápido, ya que la inversión en tecnología se recupera rápidamente.

¿Qué se hace dentro de un almacén?

Los procesos más comunes en un almacén son:

  • Recepción: Cuando llegan los productos, se identifican y se comprueba que coincidan con lo que se esperaba.
  • Colocación: Los productos se guardan en estanterías o en el lugar adecuado dentro del almacén.
  • Preparación de pedidos (Picking): Se recogen los productos necesarios para cada pedido de cliente.
  • Expedición: Los pedidos se preparan y se cargan en los vehículos para ser enviados.

Para gestionar todo este movimiento de productos, los almacenes usan sistemas informáticos especiales llamados SGA.

La evolución de los almacenes

Hoy en día, las empresas buscan formas de ser más eficientes. Por eso, algunos almacenes tradicionales están cambiando. Se están usando sistemas como el "Just In Time" (JIT), que busca reducir al máximo la cantidad de productos almacenados, para que las cosas se produzcan y se entreguen justo cuando se necesitan.

A pesar de esto, los almacenes siguen siendo muy importantes. Las empresas quieren ofrecer el mejor servicio a sus clientes, y para eso, necesitan almacenes bien ubicados y organizados. Se usan técnicas de ingeniería para decidir dónde construir los almacenes, cómo organizar el espacio dentro de ellos, qué tipo de estanterías usar y cómo mover los productos de la forma más eficiente. También se busca optimizar el espacio en los camiones y diseñar rutas de transporte inteligentes para reducir costos y tiempos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Warehouse Facts for Kids

  • bodega
  • centro de distribución
  • hórreo
  • inventario
  • paletizado
  • paletizado automático
  • recepción (logística)
  • silo
  • sistema de posicionamiento en interiores
  • troje
  • Almacén automático
kids search engine
Almacén para Niños. Enciclopedia Kiddle.