robot de la enciclopedia para niños

Abel Santamaría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abel Santamaría Cuadrado
Abel Santamaría Cuadrado.jpg
Información personal
Nacimiento 20 de octubre de 1927
villa de Encrucijada,
provincia de Las Villas,
Flag of Cuba (sky blue).svg Cuba
Fallecimiento 26 de julio de 1953  
ciudad de Santiago de Cuba,
provincia de Santiago de Cuba,
Flag of Cuba (sky blue).svg Cuba
Causa de muerte Ejecución extrajudicial
Nacionalidad cubana
Familia
Padres Benigno Santamaría Vásquez y Joaquina Cuadrado
Información profesional
Ocupación líder revolucionario
Años activo desde 1947
Rango militar Soldado
Conflictos Revolución cubana

Abel Santamaría Cuadrado (nacido en Encrucijada, Cuba, el 20 de octubre de 1927 y fallecido en Santiago de Cuba, Cuba, el 26 de julio de 1953) fue una figura importante en la Revolución cubana.

Abel Santamaría fue un activista cubano que participó en el Asalto al cuartel Moncada. Durante este evento, fue capturado y perdió la vida.

¿Quién fue Abel Santamaría?

Infancia y primeros años

Abel Santamaría nació en Encrucijada, en la provincia de Las Villas, Cuba, el 20 de octubre de 1927. Sus padres, Benigno Santamaría Vásquez y Joaquina Cuadrado, eran inmigrantes de España. Se casaron en 1912.

Cuando era muy pequeño, su familia se mudó al Central Azucarera Constancia. Allí, su padre trabajaba como jefe de carpintería. Abel pasó su niñez en este lugar junto a sus hermanas Haydée, Aída y Ada, y su hermano Aldo. Completó su educación primaria allí. Le gustaba mucho la poesía y ganó algunos premios en la escuela.

A los 13 años, conoció a Jesús Menéndez, un líder de los trabajadores del azúcar. Menéndez lo inspiró a interesarse por las ideas sociales.

Vida laboral y estudios en La Habana

Después de terminar la escuela primaria, Abel empezó a trabajar en el central azucarero. Fue limpiador, despachador y luego oficinista. En 1946, a los 19 años, Abel decidió ir a La Habana para buscar mejores oportunidades de trabajo y estudio.

Mientras trabajaba, también estudió bachillerato. Cuando pudo alquilar un apartamento, Abel invitó a su hermana Haydée a vivir con él. Ella compartía sus intereses y su forma de pensar sobre la política. Después de prepararse, Abel ingresó a la Escuela Profesional de Comercio y más tarde al Instituto N.º 1 de Segunda Enseñanza en La Habana.

Abel comenzó a trabajar en una fábrica textil llamada Ariguanabo. Sin embargo, siguió asistiendo a sus clases nocturnas. Se unió al Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) para participar en la política. Apoyó a su líder Eduardo R. Chibás a través de la juventud del partido.

Más tarde, Abel trabajó como contador y tesorero en una agencia de automóviles. Alquiló un pequeño apartamento en La Habana. Desde ese momento, su hermana Haydée vivió con él. Haydée y Melba Hernández fueron las primeras mujeres en participar en el Asalto al cuartel Moncada el 26 de julio de 1953.

Intereses políticos y el golpe de estado

Sus intereses políticos lo llevaron a unirse a la Juventud Ortodoxa. Cuando Fulgencio Batista tomó el poder con un golpe militar el 10 de marzo de 1952, Abel fue de los primeros en oponerse. En ese momento, coincidió con Fidel Castro en que "había que hacer algo contra el gobierno". Abel y Fidel se conocieron en persona durante un evento el 1 de mayo de 1953. Pronto comenzaron a planear el Asalto al cuartel Moncada.

En el apartamento de Abel, se reunían Elda Pérez, Jesús Montané, Raúl Gómez García y otros compañeros. Juntos, buscaban una forma de oponerse al gobierno de Fulgencio Batista.

¿Cómo conoció Abel Santamaría a Fidel Castro?

En un evento del Día Internacional de los Trabajadores (1 de mayo) de 1952, Abel conoció a Fidel Castro. Ambos compartían la idea de que era necesario actuar para cambiar la situación del país. Este encuentro fue importante para el inicio de la Revolución cubana. Años después, Fidel lideraría el Movimiento 26 de Julio, que se formó en 1955. Santamaría creía que el cambio de gobierno sería solo el comienzo de las transformaciones que Cuba necesitaba.

El periódico clandestino El Acusador

Abel y un pequeño grupo de compañeros imprimían un periódico secreto llamado Son los Mismos en el apartamento 603. Raúl Gómez García era el director. Fidel sugirió un nombre más fuerte, y así nació El Acusador el 1 de junio de 1952. Se publicaron tres números. El último se distribuyó el 16 de agosto de ese año. Ese día, Abel fue detenido y llevado a prisión. Fue juzgado por este hecho.

Más tarde, Abel y Fidel viajaron a la provincia de Matanzas para contactar al Dr. Mario Muñoz. Él era médico y aficionado a la radio. Muñoz les dio dos pequeños equipos de radio. Estos fueron llevados a La Habana para transmitir mensajes contra el gobierno. Todos los jóvenes que trabajaban en el periódico se unieron al movimiento.

Abel fue perseguido y encarcelado. Dejó su trabajo y sacrificó sus intereses personales y familiares. Lo hizo por su gran preocupación por las injusticias sociales. Por su dedicación y valentía, se propuso la tarea de impulsar la Revolución, incluso si eso significaba arriesgar su propia vida.

El asalto al cuartel Moncada

El apartamento de Santamaría se convirtió en un lugar de reunión para los jóvenes que Fidel estaba reclutando. Muchos de ellos ya habían participado en protestas y actividades políticas. Santamaría logró reunir a muchos de estos jóvenes, llegando a ser más de 1200. Aunque todos recibieron algún tipo de entrenamiento con armas, muchos no pudieron participar en el asalto planeado para el 26 de julio.

Cuando todo estuvo listo en Santiago de Cuba, en la madrugada del 26 de julio de 1953, Abel pidió el lugar de mayor riesgo. Sin embargo, Fidel decidió que él mismo tomaría el puesto más peligroso. Le dijo a Abel que su misión sería tomar el Hospital Civil Saturnino Lora, desde donde apoyarían el ataque principal al cuartel.

Abel fue uno de los organizadores del asalto al Cuartel Moncada junto a Fidel. Viajó a Santiago de Cuba para finalizar los planes. La noche del 25 de julio, Fidel y Abel hablaron con los reunidos para explicarles sus misiones. Abel dijo:

Es necesario que todos vayamos con fe en el triunfo; pero si el destino es adverso estamos obligados a ser valientes en la derrota, porque lo que pasó allí se sabrá algún día y nuestra disposición de morir por la Patria será imitada por todos los jóvenes de Cuba. Nuestro ejemplo merece el sacrificio y mitiga el dolor que podamos causarles a nuestros padres y demás seres queridos. ¡Morir por la Patria es vivir!
Abel Santamaría

El plan era tomar el cuartel vestidos con uniformes de sargento del ejército. Sin embargo, el plan fue descubierto. El regimiento había añadido una nueva guardia en el cuartel debido a los carnavales que se celebraban en Santiago de Cuba. Esto impidió el ataque sorpresa. El combate comenzó fuera del cuartel, no dentro como estaba planeado.

Santamaría, con 24 compañeros, debía tomar el Hospital Civil Saturnino Lora. Desde allí, dispararían hacia la fortaleza para apoyar el ataque principal de Fidel. El grupo de Santamaría fue el único que logró su misión en el Moncada. Santamaría no supo que Fidel había ordenado la retirada. Su grupo fue capturado por los militares y perdieron la vida. Solo se salvaron Haydée, Melba y un compañero que se hizo pasar por enfermo en el hospital.

Aunque el combate en el Moncada había terminado, Santamaría ordenó a sus hombres que siguieran luchando desde sus posiciones. Los militares capturaron a los prisioneros y los presentaron como si hubieran muerto en combate. Los certificados de defunción y los testimonios de los encargados de las funerarias indican que ninguno fue maltratado.

¿Cómo fue la muerte de Abel Santamaría?

A Abel Santamaría le correspondía tomar el Hospital Civil Saturnino Lora. Cuando la acción armada no tuvo éxito, fue capturado por las fuerzas del gobierno junto con su grupo. Perdieron la vida y sus cuerpos fueron encontrados en el cuartel y en la granja Siboney. La muerte de Santamaría fue un momento difícil para su familia y para el movimiento revolucionario que comenzaba en Cuba.

Hoy en día, sus restos descansan en un monumento en el Cementerio de Santa Ifigenia, cerca de la tumba de Fidel Castro.

¿Qué canción se compuso en su honor?

El cantautor cubano Silvio Rodríguez, conocido por la Nueva Trova Cubana, compuso en 1968 la canción Canción del elegido en honor a Abel Santamaría. Silvio conoció a la hermana de Abel, Haydée Santamaría, quien fue una luchadora junto a Fidel Castro. Ella le contó muchas historias, incluyendo la de su hermano.

Galería de imágenes

kids search engine
Abel Santamaría para Niños. Enciclopedia Kiddle.