robot de la enciclopedia para niños

Castillo del Majo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo del Majo
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Localidad Mosqueruela
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Código 1-INM-TER-032-160-045
Declaración Resolución: 15/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XIII -

El Castillo del Majo, también conocido como Castillo del Mallo, fue una antigua fortaleza. Se encuentra en el municipio de Mosqueruela, en la provincia de Teruel, España. Este castillo estaba ubicado en la parte alta de una formación rocosa llamada "mallo", junto a una curva del río Majo. Hoy en día, es considerado un zona arqueológica, lo que significa que es un lugar importante para estudiar el pasado.

Historia del Castillo del Majo

¿Cuándo se construyó el Castillo del Majo?

El Castillo del Majo tiene un origen antiguo, relacionado con la época en que la península ibérica estaba bajo el control de diferentes culturas. Se cree que fue construido para proteger el territorio y evitar que los reinos cristianos avanzaran hacia el este, incluso después de que Mosqueruela fuera tomada en el año 1187.

¿Cómo cambió de manos el Castillo del Majo?

En el año 1202, el rey Pedro II de Aragón entregó el castillo a Gastón de Castellote. Esto fue una compensación por haber cedido otra fortaleza, la de Castellote, a los templarios, una orden de caballeros muy conocida en la Edad Media.

A pesar de este acuerdo, es probable que el Castillo del Majo siguiera en manos de sus antiguos ocupantes hasta el año 1234. Fue entonces cuando los propios habitantes de Mosqueruela lograron tomarlo.

¿Cuándo se unió el Castillo del Majo a Mosqueruela?

Finalmente, en el año 1333, el castillo y sus tierras se unieron oficialmente al territorio de Mosqueruela. Esto ocurrió a pesar de que el ayuntamiento de Villafranca también quería tener el control de esta importante fortaleza.

Descripción del Castillo del Majo

¿Qué queda del Castillo del Majo hoy en día?

Actualmente, quedan muy pocos restos visibles del Castillo del Majo. Es principalmente un yacimiento arqueológico, lo que significa que los expertos estudian los objetos y estructuras que se encuentran bajo tierra para aprender sobre su historia, especialmente de la época en que fue construido.

Se pueden ver algunos restos de los caminos o accesos que se usaban para subir al castillo, los cuales estaban integrados en la propia roca. Las tierras que pertenecían a este castillo corresponden hoy a zonas de Mosqueruela conocidas como La Estrella y Peñas Abajo.

kids search engine
Castillo del Majo para Niños. Enciclopedia Kiddle.