Noni para niños
Datos para niños
Noni |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Rubiaceae | |
Subfamilia: | Rubioideae | |
Tribu: | Morindeae | |
Género: | Morinda | |
Especie: | Morinda citrifolia L. |
|
El noni (nombre científico Morinda citrifolia) es una planta que puede ser un árbol o un arbusto. Pertenece a la familia de las rubiáceas. Es originaria del sureste de Asia y Australia, pero hoy se encuentra en muchas regiones tropicales del mundo. También se le conoce como guanábana cimarrona, fruta del paraíso o mora de la India.
Contenido
¿Cómo es la planta de noni?
El noni es un arbusto o árbol que mantiene sus hojas verdes todo el año (es perennifolio). Puede crecer entre 3 y 10 metros de altura.
Hojas y flores del noni
Sus hojas crecen una frente a la otra. Tienen forma ovalada y son brillantes, con venas muy marcadas. Las flores son pequeñas y blancas, y crecen juntas formando una cabeza redonda. Cada flor tiene 5 pétalos y 5 estambres (las partes que producen el polen).
El fruto del noni
El fruto múltiple del noni es ovalado, carnoso y de color blanco amarillento cuando madura. Mide entre 5 y 10 centímetros de largo. Cuando está maduro, desprende un olor muy fuerte y particular. Las semillas del noni tienen una pequeña burbuja de aire. Esto les ayuda a flotar y a viajar lejos por el agua, manteniendo su capacidad de crecer incluso después de mucho tiempo en el agua. El noni florece y da frutos durante todo el año.
¿Dónde crece el noni?
El noni es originario del sureste de Asia y Australia. Desde allí, se ha extendido por muchas zonas tropicales. Se encuentra en lugares como Polinesia, Melanesia y Macaronesia. También ha llegado a América Central, Sudamérica y África, donde ha crecido de forma natural.
Adaptación del noni a diferentes ambientes
Esta planta es muy resistente y puede vivir en muchos tipos de ecosistemas. Se adapta a diferentes climas y suelos. Puede crecer en bosques, en terrenos volcánicos, cerca de la costa o en zonas secas o muy húmedas. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 800 metros de altura. Además, puede recuperarse rápidamente después de incendios o largos periodos sin lluvia.
¿Cuál es el nombre científico del noni?
El nombre científico del noni es Morinda citrifolia. Fue descrito por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.
Origen del nombre
- Morinda: Este nombre viene de dos palabras en latín. Morus significa "morera", por la forma de sus frutos, e inda, que quiere decir "de la India".
- citrifolia: Esta palabra en latín significa "hoja semejante al cítrico", porque sus hojas se parecen a las de los árboles de cítricos.
¿Para qué se usa el noni?
El noni tiene muchos usos diferentes. Se utiliza en la cocina, en la medicina tradicional y también en la agricultura.
El noni en la alimentación
En algunos lugares, el noni es parte importante de la dieta de las personas. Se puede comer crudo o cocinado. Los brotes jóvenes y las semillas tostadas se consumen. Las hojas tiernas se usan como verdura, y las hojas maduras sirven para envolver platos de pescado y carne. Con el fruto se prepara jugo, y con las hojas secas o el fruto se hacen infusiones.
Sustancias del noni
El noni contiene varias sustancias químicas naturales. Algunas de ellas son vitaminas y minerales como el hierro, el zinc y el selenio. También tiene otros compuestos que los científicos estudian por sus posibles efectos.
Usos tradicionales y estudios sobre el noni
Desde hace mucho tiempo, el noni se ha usado en la medicina tradicional de varias culturas. Los curanderos de la Polinesia usaban todas las partes de la planta (flores, corteza, raíces y el fruto) para tratar diferentes problemas de salud. Por ejemplo, lo usaban para las aftas (llagas en la boca) o el reumatismo (dolor en las articulaciones). También se usaba para combatir ciertos parásitos intestinales, fiebres e infecciones de la piel.
En otras partes de Asia y el Océano Pacífico, las hojas, flores, frutos y corteza se usan para fortalecer el cuerpo, bajar la fiebre y ayudar a respirar mejor. En Malasia, se usa una pasta de hojas para la tos, y en Filipinas, el jugo de las hojas se aplica sobre la piel para la artritis.
En los países occidentales, el noni se vende como un suplemento alimenticio. Se han realizado estudios sobre sus propiedades. Por ejemplo, se ha investigado su posible efecto contra ciertas bacterias y su capacidad para ayudar al cerebro. Algunos estudios sugieren que el noni podría tener propiedades antioxidantes (que protegen las células), analgésicas (que quitan el dolor) y sedantes (que calman).
Es importante saber que, aunque el noni tiene una larga historia de uso tradicional, la mayoría de los estudios científicos sobre sus beneficios se han hecho en laboratorios o en animales. Se necesita más investigación en humanos para confirmar todos sus efectos.
Otros usos del noni
- Alimento para animales: Los frutos y las hojas se usan para alimentar al ganado.
- Tintes: De la raíz y la corteza se pueden extraer tintes de colores rojo, morado y amarillo.
- Insecticida: El aceite que se saca de las semillas se usa para repeler insectos.
- Madera: La madera del noni se usa como combustible y para hacer herramientas o accesorios de carpintería.
- Jardinería: Una variedad de noni con hojas de varios colores, llamada 'Potteri', es popular como planta ornamental en jardines. Es buena para hacer cercas vivas porque se adapta bien y crece rápido.
¿Es seguro consumir noni?
Se han reportado algunos casos en los que personas que consumieron jugo de noni tuvieron problemas de salud, específicamente en el hígado. Por ejemplo, en 2005, un paciente en un hospital europeo desarrolló un problema hepático después de tomar jugo de noni por varias semanas. Cuando dejó de tomarlo, su hígado volvió a la normalidad.
Ha habido debates sobre si estos problemas fueron causados directamente por el noni o por otras razones. Algunos estudios sugieren que el noni no causa toxicidad en el hígado, mientras que otros casos han sido reportados. Por eso, es importante ser cauteloso y consultar a un médico antes de consumir noni, especialmente si se tienen otras condiciones de salud o se toman medicamentos.