Jugo de noni para niños
El jugo de noni o zumo de noni es una bebida que se obtiene de la pulpa de la fruta del noni (Morinda citrifolia). El noni es una planta que crece en lugares cálidos, desde el Sudeste de Asia hasta Australia. Este jugo se vende en botellas y se ha vuelto popular porque se dice que es muy bueno para la salud. Se han hecho muchos estudios para saber qué contiene y si realmente tiene beneficios.
Contenido
Historia del Noni
La planta de noni se usaba hace mucho tiempo en la India para hacer tintes de color amarillo y en algunos remedios tradicionales. Los habitantes de Tahití también la usaban con frecuencia.
Los primeros productos de noni que se vendieron eran en polvo, dentro de cápsulas. Esto empezó en Hawái gracias a Herbert Moniz, quien tenía un sistema especial para deshidratar la fruta. Más tarde, en 1995, David Marcus, de la empresa Hawaiian Herbal Blessings Inc., empezó a vender el primer jugo de noni fermentado desde Maui, Hawái.
La empresa Morinda Inc. (ahora llamada Tahitian Noni International) pidió permiso en 1997 para vender su jugo Tahitian Noni® en Europa. Después de hacer varios estudios sobre la seguridad de este alimento, la Unión Europea permitió su venta en noviembre de 2003. Desde entonces, muchas otras empresas también han conseguido este permiso. A partir de 2004, el consumo de jugo de noni se extendió por Europa y España. Muchas de las empresas que lo fabrican están en la Polinesia o en Estados Unidos.
¿Cómo se hace el jugo de noni?
Para hacer el jugo, se recogen las frutas de noni cuando están maduras, es decir, cuando están suaves al tacto y de color amarillo. Para asegurar la calidad, se mide la cantidad de azúcar (en grado Brix) y el pH de la fruta.
Después de lavar y seleccionar las mejores frutas, se dejan reposar en recipientes hasta que maduran por completo. Una vez maduras, las frutas se prensan para extraer el jugo de su pulpa. Este jugo se pasteuriza (se calienta para eliminar bacterias) y luego se embotella.
Los componentes del jugo son sensibles a la luz, por eso se evita que le dé la luz durante su elaboración. Algunas empresas siguen normas de calidad estrictas, como el sistema HACCP (Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control), para asegurar que el proceso sea seguro. A veces, para mejorar el sabor, el jugo de noni se mezcla con otros zumos de frutas.
El jugo se suele embotellar en botellas de cristal de medio a un litro. Una botella de jugo de noni sin abrir puede durar hasta dos años, y una vez abierta, puede durar varias semanas si se guarda en el refrigerador. También se venden concentrados de jugo de noni, que tienen menos cantidad de jugo. Existen versiones fermentadas del jugo, que tienen un sabor más ácido.
Propiedades y estudios científicos
El jugo de noni tiene un sabor amargo y a menudo se vende mezclado con otros ingredientes. Aunque se le atribuyen muchos beneficios para la salud, no hay una forma estándar de producir los productos de noni.
En Hawái, se usan diferentes partes de la planta de noni en remedios tradicionales (por ejemplo, las hojas se usan para tratar quemaduras de sol en la piel). El noni ha sido estudiado en varias publicaciones médicas desde 1994. Sin embargo, hasta ahora, ninguna de las propiedades curativas que se le atribuyen ha sido demostrada científicamente de forma sólida. Uno de los componentes de la fruta es la escopoletina.
En el pasado, se investigaron algunos casos de problemas de salud en personas que habían consumido jugo de noni. Sin embargo, estudios posteriores, como los realizados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en el año 2000, concluyeron que el consumo habitual de jugo de noni no estaba relacionado con esos problemas. Un componente llamado antraquinona fue el centro de la discusión científica sobre su seguridad. A pesar de la opinión de la autoridad alimentaria europea, algunas agencias nacionales, como las de Francia, Finlandia e Irlanda, han mantenido la vigilancia sobre el jugo de noni. También se han realizado investigaciones en Alemania.

Véase también
En inglés: Noni juice Facts for Kids