Aldeanueva del Codonal para niños
Datos para niños Aldeanueva del Codonal |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Aldeanueva del Codonal en España | ||
Ubicación de Aldeanueva del Codonal en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campiña segoviana Arévalo |
|
• Partido judicial | Santa María la Real | |
Ubicación | 41°05′00″N 4°32′36″O / 41.083333333333, -4.5433333333333 | |
• Altitud | 858 m | |
Superficie | 22,09 km² | |
Población | 108 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,75 hab./km² | |
Gentilicio | aldeanuevense | |
Código postal | 40462 | |
Pref. telefónico | 921 | |
Alcaldesa (2023) | María del Pilar Arribas Agüero (PP) | |
Presupuesto | 178 202 € (2008) | |
Sitio web | www.aldeanuevadelcodonal.es | |
Aldeanueva del Codonal es un municipio y una localidad que se encuentra en España. Está en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Su territorio abarca unos 22,09 km² y forma parte de la zona conocida como la Campiña Segoviana.
Contenido
Geografía de Aldeanueva del Codonal
Aldeanueva del Codonal está rodeada por varios pueblos. Al noroeste, oeste y suroeste se encuentra Codorniz. Al norte y noreste limita con Nava de la Asunción. Hacia el este, su vecino es Nieva, y al sur está Aldehuela del Codonal. Finalmente, al sureste se encuentra Juarros de Voltoya.
Historia del Nombre
A mediados del siglo XIII, a este lugar se le llamaba Aldeanueva del Codonar. Este nombre se debe a que el pueblo fue fundado en un terreno con muchas piedras redondas, llamadas "codones". Estas piedras eran importantes porque se usaban para hacer herramientas para la agricultura, como los "trillos". Los "trilleros" eran las personas que trabajaban con estas piedras.
Población y Actividades Económicas
¿Cuántas personas viven en Aldeanueva del Codonal?
Aldeanueva del Codonal tiene una población de 108 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 432 habitantes, y en 1950 llegó a 522. Después, la población fue disminuyendo hasta llegar a los números actuales.
¿A qué se dedican en Aldeanueva del Codonal?
Las personas en Aldeanueva del Codonal se dedican principalmente a la ganadería, que es la cría de animales, y a la agricultura. Los cultivos más importantes en la zona son la vid (para hacer vino) y los cereales.
Gobierno Local
El gobierno de Aldeanueva del Codonal está a cargo de un alcalde o alcaldesa. Esta persona es elegida por los habitantes del pueblo para dirigir el ayuntamiento y tomar decisiones importantes para la comunidad. Actualmente, la alcaldesa es María del Pilar Arribas Agüero, del PP.
Lugares de Interés y Monumentos
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Esta iglesia es un edificio de estilo Barroco, construido con ladrillos y una mezcla de cal y canto. Dentro de la iglesia, hay cinco retablos, que son como altares decorados. Están dedicados a Nuestra Señora de la Asunción, Nuestra Señora del Rosario, Cristo Crucificado, San José y San Luis Gonzaga.
Ermita de Nuestra Señora del Pinarejo
Esta ermita se encuentra a unos tres kilómetros del pueblo. Está cerca de donde se cruzan un antiguo camino de ganado llamado Cañada Real Leonesa Oriental y la carretera que va de Segovia a Arévalo. También está cerca del río Voltoya y de un manantial llamado Fuente de la Virgen.
La ermita actual se construyó en el mismo lugar donde antes hubo otra más pequeña. A lo largo de los años, se hicieron varias reformas y ampliaciones. Por ejemplo, en el siglo XVII se empezó a reformar la iglesia, y en 1738 se construyó la nave actual. Hacia 1800, se añadió una parte para reuniones y la vivienda del cuidador.
Para construirla, se usaron piedras redondas de la zona y ladrillos. La ermita es un lugar amplio y bien iluminado, con buena acústica. La Virgen del Pinarejo es muy querida en la región. Cada 2 de mayo, la imagen de la Virgen es llevada en procesión al pueblo, y en agosto, antes de su fiesta, regresa a la ermita.
Pino de la Virgen
Junto a la ermita de Nuestra Señora del Pinarejo, hay un árbol muy especial llamado el Pino de la Virgen. Es un pino piñonero de unos 200 años. Su tronco principal se divide en dos ramas muy gruesas. Se dice que este pino fue dedicado a la Virgen después de que un puente cercano a la ermita se cayera, lo que dificultó el paso de las tropas francesas hacia el pueblo.
Fiestas y Eventos Importantes
En Aldeanueva del Codonal se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Andrés (30 de noviembre).
- Santa Águeda (5 de febrero).
- Nuestra Señora del Pinarejo (el domingo después de Pentecostés).
- Nuestra Señora de la Asunción (15 de agosto).
Véase también
En inglés: Aldeanueva del Codonal Facts for Kids
- Comunidad de Villa y Tierra de Arévalo
- Diputación Provincial de Segovia
- Municipios de Segovia