robot de la enciclopedia para niños

Montipora capricornis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montipora capricornis
Leaf plate montipora.gk.jpg
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Anthozoa
Subclase: Hexacorallia
Orden: Scleractinia
Familia: Acroporidae
Género: Montipora
Especie: M. capricornis
Veron, 1985

El Montipora capricornis es un tipo de coral duro que pertenece a la familia Acroporidae. Es conocido por sus formas únicas y su importancia en los arrecifes de coral.

¿Qué es el coral Montipora capricornis?

El Montipora capricornis es una especie de coral que forma colonias con estructuras parecidas a platos delgados. Estas colonias pueden crecer en capas o escalones, y a veces forman columnas. Sus esqueletos son muy ligeros y tienen muchos poros.

¿Cómo es el coral Montipora capricornis?

Los pólipos de este coral son muy pequeños. Tienen unas células especiales llamadas nematocistos, que usan para atrapar comida muy pequeña, como el fitoplancton. El color de estos corales puede variar mucho, desde el rosa hasta el marrón o el violeta.

¿Dónde vive el coral Montipora capricornis?

Este coral se encuentra en la región del Indo-Pacífico, que incluye el Mar Rojo. Es originario de muchos lugares, como Australia, Fiyi, Indonesia, Malasia, Filipinas y las islas Salomón.

Suele vivir en las partes más alejadas de los arrecifes de coral. Se le puede encontrar a profundidades de hasta 20 metros. Prefiere las aguas poco profundas y soleadas, como las que se encuentran en las lagunas de coral.

¿De qué se alimenta el coral Montipora capricornis?

Dentro de los pólipos de este coral viven unas algas muy pequeñas llamadas zooxantelas. Estas algas y el coral tienen una relación de simbiosis, lo que significa que se ayudan mutuamente.

Las zooxantelas hacen la fotosíntesis, un proceso que produce oxígeno y azúcares. El coral aprovecha estos azúcares para alimentarse. A cambio, las algas usan los desechos del coral, como el fósforo y el nitrógeno. Esta relación les proporciona la mayor parte de su alimento, entre el 75% y el 95%. El resto de su comida la obtienen atrapando plancton microscópico y otras partículas pequeñas que flotan en el agua.

¿Cómo se cuida el coral Montipora capricornis en acuarios?

Los corales Montipora son bastante resistentes y se adaptan bien a diferentes condiciones de luz y corriente de agua. La mayoría de las colonias que viven en acuarios necesitan una luz de moderada a alta.

En cuanto a la corriente de agua, se adaptan a casi cualquier tipo, ya que pueden cambiar su forma de crecer según el ambiente. El M. capricornis en particular se adapta bien a corrientes de agua moderadas. Este coral no es muy agresivo con otros corales. Su forma de ganar espacio para obtener luz es crecer muy rápido, superando a otras especies.

Amenazas para el coral Montipora capricornis

La Lista Roja de Especies Amenazadas considera al Montipora capricornis como una especie Vulnerable. Esto significa que su población está disminuyendo y podría estar en peligro si no se toman medidas.

¿Qué factores amenazan al coral Montipora capricornis?

Varias cosas ponen en peligro a este coral:

  • Enfermedades: Como el blanqueo de coral, que hace que el coral pierda su color y muera.
  • Depredadores: Principalmente la estrella de mar "corona de espinas" (Acanthaster planci), que se alimenta de corales.
  • Cambio climático: El aumento de la temperatura del agua es una gran amenaza, ya que causa el blanqueo de los corales y los hace más propensos a enfermedades.
  • Fenómenos naturales: Las tormentas fuertes pueden dañar los arrecifes.
  • Actividad humana: La sobrepesca y el turismo sin control también afectan negativamente a los corales.

Todos estos factores juntos hacen que sea muy difícil para los corales sobrevivir y reproducirse. La recuperación natural de los corales es lenta, y estas amenazas la hacen aún más difícil.

¿Cómo afecta el cambio climático a los corales?

El aumento de la temperatura del agua es la mayor amenaza para los corales. Provoca el blanqueo, aumenta las enfermedades y hace que fenómenos como El Niño-Oscilación del Sur sean más severos. La acidificación del océano, causada por la absorción de dióxido de carbono, también los debilita.

En los últimos años, las enfermedades de los corales han aumentado mucho. El calentamiento del mar está causando la muerte de muchos corales por blanqueo. Los expertos predicen que en el siglo XXI habrá episodios graves de blanqueo en casi todos los arrecifes del mundo. Por ejemplo, en 2016, el 35% de los corales en partes de la Gran Barrera de Coral de Australia murieron por blanqueo. También en Japón, el arrecife de Okinawa sufrió una decoloración del 70% en 2016.

Conservación del coral Montipora capricornis

El M. capricornis, como todos los corales, está protegido por el tratado CITES (Apéndice II). Esto significa que para recolectarlo o comerciar con él en los países que firmaron este acuerdo, se necesita un permiso especial.

¿Qué se hace para proteger al coral Montipora capricornis?

Muchas zonas donde vive este coral están dentro de áreas marinas protegidas. Para ayudar a su conservación, se recomienda:

  • Investigar más sobre su taxonomía (clasificación), población, abundancia y cómo cambian sus números.
  • Estudiar su ecología y el estado de sus hábitats.
  • Entender las amenazas que enfrenta y su capacidad para recuperarse (su resiliencia).
  • Realizar acciones para restaurar los arrecifes dañados.
  • Crear y gestionar nuevas áreas protegidas.
  • Controlar las enfermedades, patógenos y parásitos que afectan a los corales.
  • Usar técnicas como la propagación artificial y la criopreservación de gametos (células reproductivas) para ayudar a la especie a sobrevivir.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leaf plate montipora Facts for Kids

kids search engine
Montipora capricornis para Niños. Enciclopedia Kiddle.