Estrella de mar corona de espinas para niños
Datos para niños
Estrella de mar corona de espinas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Echinodermata | |
Clase: | Asteroidea | |
Orden: | Valvatida | |
Familia: | Acanthasteridae | |
Género: | Acanthaster | |
Especie: | Acanthaster planci (Linnaeus, 1758) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La estrella de mar corona de espinas o acantáster púrpura (Acanthaster planci) es un tipo de estrella de mar. Pertenece a la familia Acanthasteridae y al orden Valvatida.
Esta estrella de mar se alimenta principalmente de corales duros. En algunas zonas, como la Gran Barrera de Arrecifes en Australia, es una amenaza para los arrecifes. Una estrella de mar de tamaño medio puede comer 478 cm² de coral vivo cada día.
Contenido
¿Cómo es la estrella de mar corona de espinas?
Esta estrella de mar puede tener muchos colores. Varía del marrón oscuro grisáceo al rojo, naranja o púrpura. Las puntas de sus espinas suelen ser rojas o amarillas, y sus pies ambulacrales son de color beige. Se cree que estas diferencias de color dependen de lo que come.
Características físicas de la estrella de mar
La estrella de mar corona de espinas tiene entre 8 y 21 brazos que salen de un disco central. Las puntas de sus brazos tienen células que detectan la luz y las sombras. Sus pies ambulacrales le ayudan a moverse y a sentir lo que hay a su alrededor.
La boca de la estrella se encuentra en el centro de su parte inferior. Dentro de su cuerpo tiene el estómago, una glándula para digerir y las gónadas (órganos reproductores). Su esqueleto está hecho de pequeñas piezas llamadas osículos, que son de calcita de magnesio.
Tiene espinas por todo el cuerpo que la protegen de otros animales. Si tocas sus espinas, puede causar un dolor fuerte que dura varias horas. También puede provocar náuseas y vómitos. La zona afectada puede hincharse y enrojecerse por varios días.
Puede moverse a una velocidad de 20 metros por hora. Su tamaño promedio es de 25 a 35 cm de diámetro. Puede llegar a medir hasta 70 cm de diámetro. Es la segunda estrella de mar más grande del mundo. Solo la estrella girasol (Pycnopodia helianthoides) es más grande, con hasta 90 cm de diámetro.
¿Cómo se reproduce la estrella de mar corona de espinas?
Las estrellas de mar corona de espinas tienen sexos separados (son [[Dioico|dióicas]). Ponen huevos y la fertilización ocurre fuera de su cuerpo, en el agua del mar. Los machos y las hembras liberan sus células reproductoras al agua. Una hembra puede tener entre 12 y 24 millones de huevos. Puede producir hasta 60 millones de huevos en una temporada.
Ciclo de vida y desarrollo
Desovan en verano. En el hemisferio norte, esto ocurre de mayo a agosto. En el hemisferio sur, de noviembre a febrero. Se cree que A. planci libera sustancias químicas para que otras estrellas cercanas también desoven. Para hacerlo, suben a una parte alta del arrecife. Luego, arquean su cuerpo y liberan los gametos por cinco poros en su parte superior. Mueven sus brazos y pies para ayudar a la liberación.
Los huevos fertilizados se convierten en larvas planctónicas. Estas larvas se alimentan de fitoplancton. Pasan por tres etapas: gástrula, bipinnaria y brachiolaria. Al final de la etapa brachiolaria, se asientan en una superficie dura y se transforman en una estrella de mar joven. Al principio tienen cinco brazos, pero desarrollan más a medida que crecen, hasta 21.
Los científicos distinguen tres etapas de crecimiento: juvenil, subadulto y adulto. En la etapa juvenil, crecen muy rápido, hasta 16,7 mm por mes. De subadulto a adulto, crecen hasta 4,5 mm por mes. Su vida media es de 16 años.
¿Qué come la estrella de mar corona de espinas?
Su alimento principal son los corales duros. Algunos ejemplos son Acropora, Pavona, Pocillopora o Porites. Cuando una estrella de mar corona de espinas se alimenta, deja los esqueletos blancos de los corales.
Para comer, saca su estómago por la boca. Luego, digiere los corales con sus jugos y absorbe los nutrientes. También puede comer algas y restos de materia orgánica.
¿Dónde vive y cómo se comporta?
Vive principalmente en los arrecifes de coral, sobre todo en lagunas protegidas del oleaje fuerte. Se encuentra a profundidades de 1 a 67 metros, aunque lo más común es verla a unos 10 metros. La temperatura del agua donde vive suele estar entre 23.01 y 28.95 °C.
Son animales solitarios. Se alimentan solos y mantienen cierta distancia entre ellos y con otras especies.
¿Qué animales se alimentan de la estrella de mar corona de espinas?
Las espinas de A. planci la protegen de muchos depredadores. Sin embargo, el caracol gigante Charonia tritonis la caza. También es comida por peces de las familias Balistidae y Tetraodontidae, que tienen escamas duras y dientes afilados. Algunos de estos peces son Balistoides viridescens, Pseudobalistes flavimarginatus y Arothron hispidus. Otros depredadores incluyen el gusano de fuego Pherecardia striata y la gamba arlequín Hymenocera picta.
¿Dónde se encuentra la estrella de mar corona de espinas?
Esta especie se encuentra en una gran área del trópico indo-pacífico. Desde las costas de África oriental y el mar Rojo, pasando por el océano Índico, el océano Pacífico (oeste y centro), hasta la costa de Panamá y la Isla Gorgona.
En la costa mediterránea de Francia, se considera una especie invasora.
¿Cómo afecta al ecosistema marino?
Desde mediados del siglo XX, se ha visto un aumento masivo de estas estrellas de mar. Esto ocurrió primero en las islas Ryukyu y luego en la Gran Barrera de Coral australiana y otros lugares. Este aumento es una amenaza para los corales. Cuando la estrella de mar come los corales, algas y otros corales que no forman arrecifes ocupan rápidamente su lugar. Esto interrumpe la formación de nuevos arrecifes.
Los arrecifes de coral son muy importantes porque protegen las costas de las tormentas. Si se dañan, las costas quedan más expuestas.
Cuando la estrella de mar está en su fase planctónica (larva), tiene muchos peligros. Su principal depredador es un tipo de caracol gigante, el caracol tonel. Este caracol no es muy común. Además, los coleccionistas lo capturan sin control. Es probable que la falta de su depredador natural haya causado el gran aumento de la población de la estrella de mar corona de espinas.
Véase también
En inglés: Crown-of-thorns starfish Facts for Kids