Montipora para niños
Datos para niños Montipora |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Cnidaria | |
Clase: | Anthozoa | |
Subclase: | Hexacorallia | |
Orden: | Scleractinia | |
Familia: | Acroporidae | |
Género: | Montipora Blainville, 1830 |
|
Especie tipo | ||
Montipora verrucosa (Lamarck, 1816) | ||
Sinonimia | ||
Manopora Dana, 1846 |
||
Montipora es un género de corales duros que pertenece a la familia Acroporidae. Son muy importantes porque, junto con los corales Acropora, forman una gran parte de los arrecifes del mundo.
Este género es el segundo más grande en cuanto a la cantidad de especies. Se han descrito muchas especies de Montipora, pero el Registro Mundial de Especies Marinas reconoce ochenta y cinco como válidas. Es difícil identificar las especies solo con verlas, ya que sus formas pueden variar mucho. A veces, la única manera de saber qué especie es, es examinando su esqueleto con un microscopio.
Contenido
¿Qué son los Corales Montipora?
Los corales Montipora son animales marinos que construyen esqueletos de carbonato de calcio. Son conocidos por su gran variedad de formas y colores.
Diversidad de Especies de Montipora
El Registro Mundial de Especies Marinas reconoce muchas especies de Montipora. Aquí te mostramos algunas de ellas:
Algunas especies se consideran nomen dubium, lo que significa que su clasificación es incierta:
¿Cómo son los Corales Montipora?
La forma de un coral Montipora puede cambiar mucho. Depende de dónde viva, las condiciones del agua, su edad y tamaño. Esto hace que identificarlos sea un verdadero desafío.
Formas de Crecimiento de las Colonias
Las colonias de Montipora pueden crecer de varias maneras:
- Digitada: Tienen ramas cortas que parecen dedos.
- Plato o mesa: Son planas, con una base central o lateral.
- Arborescente: Sus ramas se parecen a las de un árbol.
- Masiva: Son colonias sólidas y compactas.
- Incrustante: Cubren superficies como rocas o corales muertos.
Características de los Pólipos
Los pólipos de Montipora son muy pequeños. Tienen células especiales llamadas nematocistos, que usan para atrapar comida diminuta como el plancton. El color de estos corales varía mucho, pueden ser marrones, verdes, rosas, violetas o azules. Generalmente, solo extienden sus pólipos para alimentarse durante la noche.
El esqueleto de los corales Montipora es ligero y poroso. Los coralitos (las pequeñas copas donde viven los pólipos) son muy pequeños, de menos de 1 milímetro de diámetro.
¿Dónde Viven los Corales Montipora?
Estos corales suelen vivir en arrecifes en mares tropicales. Prefieren aguas poco profundas (de 0 a 40 metros), bien iluminadas y cerca de las costas. También se encuentran en lagunas y zonas protegidas del arrecife, así como en lugares con corrientes fuertes.
Se distribuyen principalmente en Oceanía, cerca de las costas de Australia, en el Océano Índico y en las costas orientales de África y América.
¿Cómo se Alimentan los Corales Montipora?
Los pólipos de Montipora tienen unas algas diminutas llamadas zooxantelas viviendo dentro de ellos. Estas algas son sus "socias" y realizan la fotosíntesis. Producen oxígeno y azúcares que el coral aprovecha para alimentarse. A cambio, el coral les da nutrientes que las algas necesitan. Esta relación les proporciona la mayor parte de su alimento. El resto lo obtienen atrapando plancton microscópico y otras partículas en el agua.
¿Cómo se Reproducen los Corales Montipora?
Los corales Montipora pueden reproducirse de dos maneras:
Reproducción Asexual
Se reproducen asexualmente mediante gemación. Esto significa que un nuevo pólipo brota del pólipo original y crece hasta formar una nueva colonia.
Reproducción por Gametos
También se reproducen liberando sus células reproductivas al agua. La mayoría de los corales liberan óvulos y espermatozoides al mar, donde se unen para formar nuevas vidas. Algunas especies, sin embargo, mantienen los óvulos dentro de su cuerpo hasta que son fertilizados.
Una vez que los huevos son liberados, flotan en el agua por varios días. Luego, se convierten en una larva llamada plánula. Esta larva se asienta en el fondo del mar, se adhiere a una superficie y se transforma en un pólipo. Este pólipo comienza a construir su esqueleto y, al reproducirse por gemación, forma una nueva colonia de coral.
Cuidado de los Corales Montipora en Acuarios
Los corales Montipora son de los corales duros más sencillos de mantener en un acuario.
Requisitos del Acuario
- Iluminación: Necesitan luz de moderada a alta.
- Corriente: Requieren una corriente de agua fuerte.
- Compatibilidad: No suelen ser agresivos con otros corales. Crecen rápido, lo que les ayuda a competir por el espacio y la luz.
Alimentación en Acuarios
Es importante añadir microplancton u otros alimentos líquidos para animales filtradores, adecuados para sus pequeños pólipos.
Parámetros del Agua
Además de los niveles normales de salinidad, calcio, magnesio y dureza, es crucial mantener los fosfatos en cero y los nitratos por debajo de 20 ppm. Algunos expertos también sugieren añadir oligoelementos como yodo, hierro y manganeso, y mantener el estroncio en un nivel de 10 ppm. Se recomienda cambiar el 5% del agua del acuario cada semana.
Galería de imágenes
-
Colonias de Montipora frente a isla Magnética, Australia
Véase también
En inglés: Montipora Facts for Kids