robot de la enciclopedia para niños

Hexacorales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Hexacorallia
Haeckel Actiniae.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Anthozoa
Subclase: Hexacorallia
Órdenes
Archivo:Zooxantelas en pólipo de Porites astreoides
Zooxantelas en tentáculos de pólipo de Porites astreoides.

Los hexacorales (nombre científico: Hexacorallia) son un grupo de animales marinos que pertenecen a la subclase de los antozoos. Son parte del filo Cnidaria, que incluye a las medusas y las hidras. Los hexacorales pueden vivir solos o formar grandes colonias. En este grupo se encuentran las famosas anémonas de mar y los corales que forman arrecifes.

Estos animales tienen un cuerpo con una cavidad central, llamada cavidad gastrovascular, que está dividida en varias secciones por unas paredes internas llamadas sarcoseptos. Estos sarcoseptos suelen aparecer en grupos de seis o múltiplos de seis. Hay dos tipos: los macroseptos que son completos y llegan hasta la faringe, y los microseptos que son más cortos.

Los hexacorales tienen una o dos filas de tentáculos alrededor de su boca, que también suelen ser múltiplos de seis. Estos tentáculos no tienen ramificaciones y están llenos de células especiales llamadas cnidocitos, que usan para defenderse o capturar alimento. Algunos hexacorales tienen un esqueleto duro de carbonato de calcio o de quitina, mientras que otros no tienen esqueleto. Muchos de ellos viven en una relación especial con unas algas diminutas llamadas zooxantelas, que les ayudan a obtener energía.

Anatomía de los Hexacorales

Archivo:Anemone anatomy
Anatomía de una anémona.
1: tentáculo;
2: faringe;
3: gónada;
4: pared de la columna ;
5: macrosepto;
6: cínclídio;
7: acontio;
8: discopedio;
9: músculo retractor:
10: microsepto;
11: estoma (perforación mesenterial);
12: collar;
13: boca;
14: disco oral.

Los hexacorales tienen varias partes importantes en su cuerpo que les permiten vivir y funcionar.

La Boca y los Tentáculos

La boca de los hexacorales se encuentra en el centro de su parte superior. Después de la boca, tienen una especie de tubo llamado faringe que se extiende hacia el interior de su cuerpo. Esta faringe puede tener uno o dos surcos con pequeños pelitos, llamados sifonoglifos, que ayudan a mover el agua.

Alrededor de la boca, los hexacorales tienen sus tentáculos. Estos tentáculos son huecos por dentro y suelen aparecer en grupos de seis o múltiplos de seis. A veces, la base de algunos tentáculos es más gruesa y contiene muchas células urticantes, formando unas estructuras llamadas acrorragos.

El Cuerpo Central o Columna

La parte principal del cuerpo de un hexacoral, llamada columna, tiene una cavidad gastrovascular dividida por los sarcoseptos. Como ya vimos, estos sarcoseptos pueden ser completos (macroseptos) o incompletos (microseptos). Se organizan en pares, creando espacios internos.

Los bordes libres de los sarcoseptos se llaman filamentos mesentéricos. Estos filamentos tienen varias funciones, como ayudar en la digestión y en la formación de gametos (células reproductivas). Algunos de estos filamentos tienen una extensión larga y llena de células urticantes, llamada acontio. El acontio puede salir del animal por la boca o por un pequeño orificio en la base llamado cinclidio, para defenderse.

Dentro de los sarcoseptos también hay "banderolas", que son como pequeños músculos que ayudan al animal a contraerse y moverse.

La Base del Animal

La región basal es la parte inferior del hexacoral. En las especies que viven solas, esta parte se llama discopedio y es la que se une al fondo marino o a una roca. Algunas anémonas solitarias pueden soltarse de su discopedio y moverse lentamente de un lugar a otro. En las especies que forman colonias, esta base se conecta con los otros individuos de la colonia.

¿Cómo se Forma el Esqueleto?

Archivo:Unknown Coral Front and back Macro
Detalle del esqueleto calcificado de un hexacoral solitario, mostrando los escleroseptos en disposición radial y centrípeta, unidos por sinaptículos y formando costillas en su periferia. Izquierda: vista dorsal; derecha: vista ventral.
Archivo:Estructura de coralito. Caryophyllia ZooKeys-227-001-g001
Estructura de coralito
Archivo:Orbicella annularis - calices
Reproducción asexual de Orbicella annularis: el cáliz pequeño del centro se ha producido por gemación (extratentacular), y el cáliz doble muestra reproducción por división (intratentacular).

El esqueleto de los hexacorales se forma cuando el animal deposita pequeños cristales de carbonato de calcio (el mismo material de las conchas) en una capa pegajosa que produce su piel en la base. Con el tiempo, estos cristales se endurecen y forman el esqueleto.

Primero, se forma una especie de copa esquelética alrededor de la base, llamada teca. Luego, debajo de la base, se forman unas paredes calcificadas que se extienden hacia afuera, llamadas escleroseptos. Cada esclerosepto se forma entre dos sarcoseptos del animal. Todo el conjunto del esqueleto de un solo individuo se llama polípero o coralito.

A veces, los escleroseptos están muy juntos y se unen con pequeñas estructuras transversales llamadas sinaptículos. Si los extremos de los escleroseptos sobresalen, forman unas estructuras llamadas costillas. También pueden formarse varillas esqueléticas en el centro, llamadas columnillas, que a veces están rodeadas por otras más pequeñas llamadas estaquillas.

¿Cómo se Forman las Colonias?

Las colonias de hexacorales se forman a partir de un solo individuo que se reproduce de forma asexual. Esto significa que un nuevo individuo brota del original, como una planta que saca un nuevo tallo. Este proceso puede ocurrir de dos maneras:

  • Gemación extratentacular: Un nuevo individuo brota de la base o del lado del coral original.
  • Gemación intratentacular: El coral original se divide en dos o más individuos nuevos.

Todos los individuos de una colonia están conectados por una capa delgada de tejido vivo. Esta capa contiene una extensión de la cavidad gastrovascular de cada pólipo. La capa más profunda de este tejido es la que produce continuamente el esqueleto de carbonato de calcio, haciendo que la colonia crezca y se superponga con el tiempo.

Clasificación de los Hexacorales

Los científicos han estudiado mucho a los hexacorales para entender cómo se relacionan entre sí. Gracias a nuevas tecnologías como el análisis genético y los microscopios avanzados, se han podido clasificar de forma más precisa.

Actualmente, la clasificación más aceptada por el Registro Mundial de Especies Marinas es la siguiente:

Subclase Hexacorallia:

  • Orden Actiniaria (las anémonas de mar verdaderas)
  • Orden Antipatharia (los corales negros)
  • Orden Ceriantharia (los ceriantarios o anémonas tubo)
  • Orden Corallimorpharia (los coralimorfos, que parecen anémonas pero están más relacionados con los corales duros)
  • Orden Scleractinia (los corales pétreos o duros, que forman los arrecifes)
  • Orden Zoanthidea (los zoántidos)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hexacorallia Facts for Kids

kids search engine
Hexacorales para Niños. Enciclopedia Kiddle.