robot de la enciclopedia para niños

Mont Blanc para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mont Blanc / Monte Bianco
Mont Blanc depuis Valmorel.jpg
La cara sur del Mont Blanc.
Localización geográfica
Cordillera Alpes
Coordenadas 45°49′58″N 6°51′54″E / 45.832777777778, 6.865
Localización administrativa
País Francia
Italia
División Chamonix-Mont-Blanc
Saint-Gervais-les-Bains
Courmayeur
Localización Bandera de Francia Francia
ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Características generales
Altitud 4805.59 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar)
Prominencia 4695 m s. n. m.
Aislamiento 2812 kilómetros
Tipo de rocas granito y gneis
Montañismo
1.ª ascensión 8 de agosto de 1786 por Jacques Balmat y Michel Paccard
Ruta Nieve/escalada sobre hielo
Mapa de localización
Mont Blanc / Monte Bianco ubicada en Alpes
Mont Blanc / Monte Bianco
Mont Blanc / Monte Bianco
Archivo:Mont Blanc 3D small
Mont Blanc en recreación tridimensional.

El Mont Blanc o Monte Bianco es una montaña muy famosa en los Alpes. Su nombre significa 'Monte Blanco' en francés e italiano. Es la montaña más alta de los Alpes y de la Unión Europea. Su altura oficial es de 4805.59 metros sobre el nivel del mar, medida el 5 de octubre de 2023. Solo algunas montañas en Rusia y Georgia, como el Monte Elbrus, son más altas en Europa.

El Mont Blanc está rodeado de valles con muchos glaciares. Forma parte de un grupo de montañas llamado macizo del Mont Blanc. Este macizo se extiende entre Italia (en el valle de Aosta) y Francia (en Alta Saboya). Las ciudades más cercanas son Chamonix-Mont-Blanc y Saint-Gervais-les-Bains en Francia, y Courmayeur en Italia.

La cima del Mont Blanc es compartida por Italia y Francia, según un acuerdo de 1860. Sin embargo, todavía hay mapas que muestran la cima completamente en un país o en otro.

Alrededor del Mont Blanc hay muchos glaciares. Algunos están al sur, como los glaciares de Freney y de La Brenva. Otros están al norte, como los glaciares de Bossons y de Taconnaz. En 1957, se empezó a construir el túnel de Mont Blanc, que se terminó en 1965. Este túnel mide 11.6 kilómetros y conecta Italia y Francia, siendo una ruta importante para viajar entre los dos países. El macizo del Mont Blanc es un lugar muy importante para el montañismo, el senderismo, el esquí y el snowboarding.

Historia del Mont Blanc

Mitos y primeras exploraciones

Archivo:Le prieuré de Chamouni, le mont Blanc, l'aiguille du Goûter, le glacier des Bossons - Gravure de Jean-Antoine Link (fin XVIIIè)
La iglesia parroquial de Chamonix, el Mont-Blanc, la Aguja de Gouter y el glaciar de Bossons pintados por Jean-Antoine Link a finales del siglo XVIII.

Hace mucho tiempo, en el siglo XVII, la gente de los valles cercanos llamaba al Mont Blanc la Montaña maldita. Creían que un reino encantado existía en la cima, donde vivía una "diosa blanca" que controlaba el destino de las personas. Con el tiempo, estas creencias cambiaron y la gente empezó a ver estas entidades como algo negativo.

En 1741, un viajero inglés llamado William Windham y Richard Pococke exploraron el valle de Chamonix. Se asombraron con la belleza del lugar. Subieron hasta un sitio llamado Montenvers y vieron un glaciar al que Windham llamó mer de Glace (mar de hielo). Fueron los primeros en mostrar interés por los glaciares. La gente del lugar les contó leyendas sobre fiestas de seres mágicos en los glaciares por la noche. A finales del siglo XVIII, la ciencia empezó a explicar mejor la montaña, y las exploraciones se hicieron más frecuentes.

Primeras ascensiones y pioneros

Archivo:Hb saussure chamonix
Monumento en Chamonix-Mont-Blanc en honor a Horace-Bénédict de Saussure junto a Jacques Balmat.

En 1760, un científico de Ginebra, Horace-Bénédict de Saussure, ofreció una recompensa a quienes encontraran una ruta a la cima del Mont Blanc. Después de varios intentos, el 8 de agosto de 1786, dos hombres de Chamonix, Jacques Balmat (un buscador de cristales) y el doctor Michel Gabriel Paccard, lograron subir a la cima. Querían ver cómo funcionaba un barómetro a esa altura. Esta fue la primera vez que alguien subió al Mont Blanc. La gente de la época lo consideró algo increíble por todas las leyendas que rodeaban a la montaña.

Un año después, el 3 de agosto de 1787, Horace-Bénédict de Saussure también llegó a la cima. Fue con su ayudante, Jacques Balmat, y dieciocho personas más, incluyendo guías y porteadores. Llevaban muchos equipos científicos para medir la altitud y estudiar la montaña. Después de esta expedición, Saussure escribió libros sobre sus viajes y descubrimientos.

La primera mujer en subir al Mont Blanc fue Marie Paradis, el 14 de julio de 1808, acompañada por Jacques Balmat. La segunda fue Henriette d'Angeville en 1838. La primera mujer en subir en invierno fue Isabella Stratton en 1876.

Con el tiempo, más personas lograron subir por diferentes rutas. En 1890, Achille Ratti, quien más tarde sería el Pío XI, creó la ruta normal por la parte italiana, ayudando a que la ciudad de Courmayeur fuera más conocida.

En el siglo XX, el Mont Blanc también fue testigo de hazañas aéreas. En 1914, Agénor Parmelin fue el primer aviador en volar sobre el macizo. En 1955, Jean Moine fue el primero en aterrizar un helicóptero en la cima.

Seguridad en la montaña

El primer accidente fatal registrado ocurrió en 1820. Una expedición científica sufrió una avalancha que sepultó a tres guías. Este evento impactó mucho a la gente. A raíz de esto, los guías se unieron y en 1823 se creó la Compañía de Guías de Chamonix. Hoy en día, esta compañía tiene más de 150 miembros profesionales. Otras compañías de guías se fundaron en Courmayeur (1850) y Saint-Gervais (1864).

En 1956, dos jóvenes alpinistas se perdieron en el Mont Blanc. Un helicóptero intentó rescatarlos, pero también tuvo un accidente. Este suceso generó un debate sobre la seguridad en la montaña. Como resultado, el 1 de noviembre de 1958, se creó el Pelotón de Gendarmería de Alta Montaña (PGHM) en Francia, un grupo especializado en rescates en la montaña.

La frontera del Mont Blanc

Archivo:Mbianco
Carta topográfica del Atlas Sardo de 1869.
Archivo:Carte Mieulet Mont Blanc+frontispice
El mapa francés de 1865 desvía la frontera hasta la arista del Mont Blanc de Courmayeur.

La cima del Mont Blanc es un punto de debate entre Italia y Francia. Un tratado de 1860 dividió la cima entre los dos países. Sin embargo, en 1865, un cartógrafo francés publicó un mapa que mostraba toda la cima en Francia. Esto causó diferencias en los mapas.

Desde 1988, comisiones de ambos países se han reunido para intentar definir la frontera. En 2000, se publicó un mapa conjunto donde la cima aparece dividida. A pesar de esto, la discusión sobre la frontera sigue siendo un tema importante, especialmente en Italia.

Investigación científica en el Mont Blanc

Desde el siglo XVIII, el Mont Blanc ha sido un lugar de interés para los científicos. Se han establecido varios laboratorios para estudiar la montaña.

Observatorio Vallot

Archivo:228 grande
Observatorio Vallot, en 1890.
Archivo:Capanna Vallot
Refugio Vallot, cerca del observatorio, en 2004.

A finales del siglo XIX, el científico Joseph Vallot construyó una cabaña cerca de la cima en 1890. Esta cabaña se convirtió en el Observatorio Vallot, el primer laboratorio científico en alta montaña. Allí se estudiaba cómo la altitud afecta al cuerpo humano y otros temas como la geología y la meteorología. Hoy en día, el observatorio sigue activo, midiendo la contaminación del aire y realizando investigaciones de fisiología. También funciona como un refugio para alpinistas.

Observatorio Janssen

En 1891, el astrónomo francés Pierre Janssen construyó otro observatorio en la cima del Mont Blanc para estudiar la luz del sol. Este observatorio funcionó hasta 1906, cuando empezó a hundirse debido al hielo. La torre de observación se salvó y ahora se exhibe en el Museo Alpino de Chamonix.

Observatorio subterráneo

Cuando se construyó el túnel del Mont Blanc en 1965, se instaló un observatorio subterráneo dentro del túnel. Aquí se estudian las partículas cósmicas. Aunque ahora hay laboratorios más grandes, este observatorio fue muy importante en su momento.

Transportes en el macizo

El siglo XX trajo nuevas formas de transporte al Mont Blanc para facilitar el turismo y el paso entre países.

  • Trenes: A principios de siglo, se inauguraron el tren de Montenvers (1909) y el tranvía del Mont Blanc (1914). Este último era el funicular más alto del mundo en ese momento.
  • Teleféricos: En los años 40 y 50, se construyó un teleférico que conecta el valle de Chamonix (Francia) con el Valle de Aosta (Italia), pasando por encima de glaciares.
  • Túnel del Mont Blanc: El túnel de Mont Blanc, de 11.6 kilómetros, se abrió en 1965. Permite cruzar la montaña en solo 15 minutos. En 1999, un incendio en el túnel causó una gran tragedia, lo que llevó a importantes mejoras de seguridad.

Accidentes aéreos

El Mont Blanc ha sido escenario de dos accidentes aéreos importantes.

  • El 3 de noviembre de 1950, el avión Malabar Princess de Air India se estrelló en la vertiente italiana, causando la muerte de 48 personas.
  • El 24 de enero de 1966, otro avión de Air India, el Kangchenjunga, también se estrelló en la montaña, con 117 víctimas.

Geografía del Mont Blanc

Archivo:Mt-Blanc from la Balme-GP
Mont Blanc desde La Balme-de-Sillingy.

Características generales

El Mont Blanc es parte del macizo del Mont Blanc, un gran grupo de montañas en los Alpes. Su cima está cubierta de nieve todo el año. La parte francesa de la montaña desciende suavemente, mientras que la italiana es una pared rocosa muy empinada, preferida por alpinistas experimentados.

Altura de la montaña

Archivo:Mbcourmayeur0001
La vertiente italiana del Mont Blanc: detrás del pico rocoso del Mont Blanc de Courmayeur, se distingue la cúpula nevada del Mont Blanc.
Archivo:Sommet-Mont-Blanc-2007
Cumbre del Mont Blanc en agosto de 2007.

La altura exacta del Mont Blanc cambia un poco cada año debido a la cantidad de nieve y hielo en la cima. Se mide regularmente con tecnología GPS. En 2001, se midió en 4810.4 metros. La última medición, en octubre de 2023, fue de 4805.59 metros.

Los científicos han descubierto que el pico rocoso de la montaña, debajo del hielo, mide 4792 metros y no está exactamente debajo de la cima nevada.

Clima del Mont Blanc

El clima alrededor del Mont Blanc es de tipo continental y de montaña. En el valle de Chamonix, la temperatura media en enero es de -8°C y en julio de 24°C. Pero a medida que se sube, la temperatura baja mucho. En la cima, la temperatura media es de -17°C.

A partir de los 3000 metros, las lluvias caen como nieve, y por encima de los 3800 metros, solo nieva. Los vientos también son muy importantes. Pueden ser muy fuertes, alcanzando los 150 km/h, y la sensación de frío puede ser de -40°C. El clima puede cambiar muy rápido, con nevadas y niebla repentinas.

Glaciares del macizo

Archivo:Glacier des Bossons 100 0025
Lengua del glaciar de Bossons que baja de la cumbre del Mont Blanc hasta el valle de Chamonix.

El macizo del Mont Blanc tiene 101 glaciares que cubren una gran área. Debido a las pendientes, muchos glaciares bajan en forma de cascadas. El glaciar de Bossons, en la parte francesa, es el único que se alimenta directamente del hielo de la cima del Mont Blanc. Baja 3400 metros hasta el valle de Chamonix.

Vida en la montaña

Archivo:Ranunculus glacialis (habitus)
Ranúnculo de los glaciares.

Debido a las condiciones extremas en las laderas del Mont Blanc, es difícil que las plantas y animales sobrevivan. Sin embargo, algunas plantas como el ranúnculo de los glaciares pueden crecer hasta los 4000 metros. La flora se limita principalmente a musgos y líquenes.

Aunque los mamíferos no pueden vivir en estas alturas, algunas aves se han adaptado, como la chova piquigualda y el gorrión alpino.

Geología y minerales

Archivo:Mont Blanc SPOT 1179
Vista satélite del Mont Blanc.

El Mont Blanc se formó hace millones de años por el choque de grandes placas de la Tierra. Esto hizo que las rocas se elevaran, creando una montaña de más de 4000 metros. El macizo está hecho principalmente de granito y gneis.

Archivo:Quartz oisan
Cristal de cuarzo procedente de los Alpes.

Gracias al lento enfriamiento de sus rocas, el Mont Blanc es famoso por sus minerales. Aquí se encuentran cristales de cuarzo y fluorita rosa, muy valorados por coleccionistas. También hay antiguas minas de otros minerales como la galena. En la Punta Helbronner, se puede visitar una exposición permanente de cristales del Mont Blanc.

Turismo y actividades

Archivo:Caravane Bardy
La caravana del Dr. Bardy en 1880.

Desde hace más de dos siglos, el Mont Blanc atrae a muchos turistas. Antes, era un lugar de veraneo para la gente adinerada y científicos. Después de la Primera Guerra Mundial, con la llegada de funiculares y teleféricos, el turismo de invierno se hizo popular. Los primeros juegos olímpicos de invierno se celebraron en Chamonix en 1924. Hoy en día, el turismo es muy importante para la economía de la región.

Archivo:Paraglider in flight in front of Mont Blanc
Parapentista en frente de la cumbre del Mont Blanc.

Subir al Mont Blanc es una actividad que requiere mucha preparación y precaución. Las caídas de rocas y hielo son frecuentes. Es muy importante informarse en las oficinas de guías de montaña antes de intentar una ascensión. Cada año ocurren accidentes, por lo que es vital ir con un equipo adecuado y, si es posible, con un guía. También es recomendable pasar una noche en un refugio de altura para que el cuerpo se acostumbre a la altitud.

Las compañías de guías de montaña, como la de Chamonix (fundada en 1821) y Courmayeur (1850), ofrecen servicios profesionales y formación.

Rutas para subir al Mont Blanc

Archivo:Mont Blanc depuis la gare des glaciers
Cumbre del Mont Blanc con la parte superior del glaciar de Bossons y las rocas negras de Grands Mulets. Ésta es la primera ruta seguida para alcanzar la cima en 1786, conocida como de Grands Mulets.

Hay más de cien rutas para llegar a la cima del Mont Blanc, pero las más usadas son:

  • La Vía Normal o Vía Real: Empieza en Saint-Gervais-les-Bains, subiendo en tranvía hasta Nid d'Aigle. Pasa por el refugio de Tête Rousse y el peligroso pasillo de Goûter. Es la ruta más común.
  • La Vía de los Tres Mont Blanc: Comienza en Chamonix, subiendo en teleférico hasta Aiguille du Midi. Pasa por el Mont Blanc du Tacul y el Monte Maldito.
  • El itinerario histórico por Grands Mulets: Usado principalmente en invierno para esquiar. Es peligroso por los desprendimientos de hielo.
  • La Vía Normal Italiana: Pasa por el glaciar de Miage y el refugio de Gonella.
  • La travesía Miage–Bionnassay–Mont Blanc: Una ruta larga y técnica que dura varios días.
  • La travesía de la espina de Peuterey: Una de las rutas más difíciles para llegar a la cima.

Preparación para la ascensión

Miles de alpinistas intentan subir al Mont Blanc cada año. Aunque a veces parece fácil, es una ascensión que requiere conocimientos de alta montaña, un equipo adecuado y una buena preparación física de al menos tres meses. Es esencial usar crampones y piolet.

El Pelotón de Gendarmería de Alta Montaña (PGHM) realiza muchas intervenciones de rescate cada año, la mayoría por agotamiento o heridas. El éxito de la ascensión es mayor si se va con un guía profesional.

Protección del Mont Blanc

Archivo:Mont Blanc 003
Macizo del Mont Blanc con, de izquierda a derecha, el pico Dent du Géant, el glaciar Mer de Glace, la cadena de las Aiguilles de Chamonix, el Mont Blanc, el Dôme du Goûter y el pico Aiguille du Goûter. La fotografía fue tomada desde una avioneta sobrevolando el valle de Chamonix, a 4000 m de altitud.

Desde los años 80, se han hecho esfuerzos para proteger el macizo del Mont Blanc y equilibrar las actividades humanas con la conservación. Francia, Italia y Suiza trabajan juntos en esto. En 1991, crearon la Conferencia Transfronteriza Mont-Blanc para un desarrollo sostenible.

En 2000, Francia propuso que el macizo del Mont Blanc fuera declarado Patrimonio de la humanidad por la Unesco. Finalmente, en 2008, los tres países presentaron una candidatura conjunta, que está siendo evaluada.

El Mont Blanc es uno de los lugares turísticos más visitados del mundo, lo que genera desafíos. En 2005, entre 25,000 y 30,000 personas subieron al Mont Blanc. Se espera que este número aumente, lo que preocupa a los defensores de la montaña. En 2003, se retiraron varias toneladas de basura dejadas por los alpinistas.

Para mantener la montaña limpia, en 2007, el alcalde de Saint-Gervais-les-Bains instaló baños especiales a 4360 metros de altitud. También propuso limitar el número de personas que suben para evitar la masificación, pero esta idea ha generado debate.

El Mont Blanc en la cultura

Cine y televisión

Archivo:PanoMontBlancHDR edit 1
Mont Blanc visto desde la plataforma de Rébuffat, en la Aiguille du Midi.

El Mont Blanc ha inspirado varias películas y documentales:

  • La Roue (1923): Una película francesa sobre familias y trabajadores en la región del Mont Blanc.
  • Stürme über dem Mont Blanc (1930): Una película sobre un científico en el observatorio del Mont Blanc.
  • Premier de cordée (1943): Basada en una novela sobre un joven guía de montaña.
  • The Mountain (1956): Una película protagonizada por Spencer Tracy.
  • La Terre, son visage (1984): Un documental de Jean-Luc Prévost.
  • Premier de cordée (1998): Una película para televisión ambientada en Chamonix.
  • Malabar Princess (2004): Una película sobre la búsqueda de una madre desaparecida, filmada al pie del Mont Blanc.

Literatura

Muchos escritores han mencionado el Mont Blanc en sus obras:

La marca Mont Blanc

En 1906, un grupo de personas empezó a fabricar plumas estilográficas. En 1913, crearon la empresa alemana Montblanc International GmbH. Hoy en día, esta empresa fabrica bolígrafos, relojes, joyas y otros artículos. Su símbolo es una estrella blanca de seis puntas que representa la cima del Mont Blanc, simbolizando la alta calidad.

También existe una lechería llamada Mont Blanc que produce cremas de postre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mont Blanc Facts for Kids

  • Macizo del Mont Blanc
  • Túnel de Mont Blanc
kids search engine
Mont Blanc para Niños. Enciclopedia Kiddle.