robot de la enciclopedia para niños

Henriette d'Angeville para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henriette d'Angeville
Henriette d'Angeville, J. Hébert, 1838.jpg
Información personal
Apodo La fiancée du mont Blanc
Nacimiento 10 de marzo de 1794
Semur-en-Auxois (Francia)
Fallecimiento 13 de enero de 1871
Lausana (Suiza)
Sepultura Cemetery of Hauteville-Lompnes
Residencia Ferney-Voltaire y Lausana
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Espeléologa, guía de montaña y montañera
Carrera deportiva
Deporte Montañismo

Henriette d'Angeville (nacida el 10 de marzo de 1794 en Semur-en-Auxois, Francia, y fallecida el 13 de enero de 1871 en Lausana, Suiza) fue una valiente montañista. Es famosa por ser la segunda mujer en alcanzar la cima del Mont Blanc, la montaña más alta de Europa occidental.

Vida y Aventuras de Henriette d'Angeville

Henriette d'Angeville nació en una familia de la nobleza francesa. Después de la Revolución francesa, su familia se mudó a la región de Ródano-Alpes para vivir más tranquilamente. Su padre tuvo problemas y su abuelo falleció en esa época.

Tras la muerte de su padre, Henriette se mudó a Ginebra, Suiza. Le encantaba caminar y siempre soñó con escalar el Mont Blanc. En 1838, logró su sueño y se convirtió en la segunda mujer en llegar a la cima de esta gran montaña. La primera había sido Marie Paradis 30 años antes.

Una Vida Dedicada a la Montaña

Henriette d'Angeville siguió escalando durante 25 años más. Volvió a subir el Mont Blanc y conquistó otras 21 cumbres. Su última aventura en los Alpes fue a los 65 años, cuando subió el Oldenhorn.

En sus últimos años, también se interesó por la espeleología, que es el estudio de las cuevas. Además, fundó un museo de mineralogía en Lausana, donde vivió hasta su fallecimiento en 1871.

La Emocionante Expedición al Mont Blanc

El 3 de septiembre de 1838, Henriette d'Angeville formó parte de una expedición para subir el Mont Blanc. Iba acompañada por Joseph-Marie Couttet, cinco guías experimentados y seis porteadores que llevaban el equipo.

Durante el ascenso, Henriette demostró ser muy fuerte y ágil. Subía al mismo ritmo que sus compañeros, incluso en las partes más difíciles de roca. A pesar de sentir los efectos de la altura, como latidos rápidos del corazón, siguió adelante con determinación.

Celebración en la Cima y el Regreso

Una vez en la cima, el grupo celebró su logro con una bebida especial y soltaron palomas para anunciar que habían llegado. El regreso a Chamonix fue un gran acontecimiento. La gente los recibió con salvas de cañón y hasta una expedición inglesa y un noble polaco la esperaron para felicitarla.

Al día siguiente, Henriette pidió que una invitada especial se uniera a las celebraciones: Marie Paradis. Marie, que tenía 60 años en ese momento, fue la primera mujer en subir el Mont Blanc y Henriette quería reconocer su hazaña.

El Carné Vert: Un Diario de Aventuras

Henriette d'Angeville escribió un diario de su viaje, al que llamó Carné Vert (Cuaderno Verde). Lo escribió en 1839 y lo ilustró con dibujos hechos por artistas como Jule Hébert, Henri Deville y Sain, basándose en los propios bocetos e ideas de Henriette.

Este libro nunca se publicó de forma masiva, y muchos de los dibujos se perdieron. Solo se conocen algunos detalles gracias a los recuerdos de su familia. Sin embargo, en 1900, una revista llamada Revue Alpine publicó el documento, y se hicieron unas 40 copias tituladas Le Carné Vert de Melle d'Angeville.

Dibujos con Historia

En 2007, el Consejo General del Alta Saboya compró 18 de estos dibujos originales. Estaban hechos a lápiz, sepia o acuarela y mostraban diferentes momentos de la expedición.

Estos dibujos son muy valiosos porque no solo cuentan una gran historia deportiva, sino que también muestran el increíble logro de una mujer en una época en la que el montañismo no se consideraba una actividad para ellas. Uno de los dibujos más conocidos muestra a Henriette d'Angeville con un abrigo a cuadros y un sombrero grande.

Legado y Reconocimiento

Henriette d'Angeville es considerada la primera mujer en subir el Mont Blanc sin ayuda. Esto se debe a que Marie Paradis, la primera en subir, contó que recibió apoyo de los guías durante su ascenso.

Una calle en Hauteville-Lompnès, cerca del castillo de Angeville, lleva su nombre. Este castillo fue propiedad de su familia desde 1657 y lo heredó el hermano de Henriette.

La famosa escritora Harriet Beecher Stowe, quien viajó por los Alpes y conoció tanto a Marie Paradis como a Henriette d'Angeville, la menciona en su libro Sunny memories of foreign lands.

kids search engine
Henriette d'Angeville para Niños. Enciclopedia Kiddle.