Murchas para niños
Datos para niños Murchas |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista de Murchas
|
||
Ubicación de Murchas en España | ||
Ubicación de Murchas en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valle de Lecrín | |
• Partido judicial | Granada | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Valle de Lecrín | |
Ubicación | 36°56′51″N 3°33′31″O / 36.9475, -3.5586111111111 | |
• Altitud | 663 m | |
Población | 210 hab. (INE 2022) | |
Gentilicio | murchero, -ra | |
Patrona | Virgen de los Desamparados | |
Murchas es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Lecrín. Se encuentra en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.
Cerca de Murchas puedes encontrar otros pueblos como Talará, Chite, Melegís, Mondújar, Peloteos y Restábal.
Contenido
¿Dónde se encuentra Murchas?
Murchas está ubicada en la orilla derecha del río Torrente. Se sitúa a 663 metros sobre el nivel del mar. Está a solo 1 kilómetro de Talará y a unos 32 kilómetros de la ciudad de Granada.
Según los datos de 2022, Murchas tiene una población de 210 habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población de Murchas?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Murchas ha visto cambios en su número de habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Murchas entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Lecrín |
Es interesante saber que, entre el censo de 1970 y el anterior, Murchas dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Lecrín.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Murchas?
Murchas cuenta con varios sitios que muestran su historia y cultura.
La Iglesia Parroquial
La iglesia es un edificio importante en el pueblo. Es un lugar de reunión para la comunidad.
El Castillo de la Lojuela
Este castillo es un conjunto de ruinas. Incluye una torre y restos de una muralla antigua. Fue construido en la época musulmana. Se usaba como fortaleza y torre de vigilancia.
La Acequia de los Arcos
Una acequia es un canal para llevar agua. La Acequia de los Arcos es una construcción antigua. Ayudaba a regar los campos de la zona.
Los Molinos Antiguos
En Murchas había varios molinos. Estos molinos se usaban para procesar productos agrícolas. Algunos de ellos eran:
- Molino de Aceite de los Aponte Sánchez.
- Molino de Lojuela.
- Una antigua Fábrica de Harina.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Murchas?
Murchas tiene varias fiestas a lo largo del año. Son momentos de alegría y tradición.
Fiestas de Enero
Los días 1 y 2 de enero se celebran las fiestas principales. Son en honor a la Virgen de los Desamparados y Santa Lucía. Estas fiestas son muy importantes para el pueblo. Incluyen:
- Una fiesta de Nochevieja que se une con el primer día de las fiestas.
- Procesiones con las imágenes de las patronas.
- Comidas compartidas por todos los vecinos.
- Verbenas con música y baile.
- Un gran espectáculo de fuegos artificiales cuando la procesión llega al río.
Las fiestas de enero terminan el día 3 con el "entierro de la zorra". Es una costumbre divertida. La gente canta coplas y se disfraza. Recuerdan las anécdotas más curiosas de las fiestas.
Fiestas de Mayo
El segundo fin de semana de mayo se celebra otra festividad. También es en honor a la Virgen de los Desamparados. Estas son las "fiestas chicas" del pueblo. Las organiza la Hermandad Patronal.
El Rosario de las Cruces
Cada 25 de diciembre se celebra el rosario de las Cruces. Es una forma de dar gracias. Se agradece que hubo pocos daños personales durante el gran terremoto de 1884. En esta celebración, solo los hombres participaban cantando.