robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa Eulalia del Campo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa Eulalia
del Campo
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Ubicación Flag of Barcelona.svg Barcelona
Información religiosa
Diócesis Barcelona
Archivo:Montsió1
La parroquia de San Raimundo de Peñafort es una reconstrucción muy reformada de la antigua iglesia de Santa María de Montesión

El monasterio de Santa Eulalia del Campo fue un antiguo convento de monjes agustinianos que tuvo varias ubicaciones en Barcelona, España. Esta comunidad religiosa se fundó en 1155 en una capilla llamada Santa Eulalia del Campo. En 1293, se mudaron a otro convento ya existente.

Más tarde, en 1420, esta comunidad se unió con la de otro monasterio cercano, el de Santa Ana. El antiguo convento de Santa Eulalia fue entonces ocupado por monjas dominicas, quienes lo renombraron como Santa María de Montesión.

Aunque la mayor parte del monasterio original fue demolida en el siglo XIX, algunas de sus partes se conservan. La capilla se encuentra hoy en la iglesia de San Raimundo de Peñafort en la Rambla de Cataluña de Barcelona. El claustro, que es un patio con arcos, se puede ver en el monasterio de Santa María de Montesión en Esplugas de Llobregat. Ambos elementos son considerados importantes por su valor cultural.

Historia del Monasterio de Santa Eulalia

El monasterio de Santa Eulalia del Campo tiene una historia interesante, marcada por cambios de ubicación y diferentes comunidades religiosas.

Los Frailes del Saco en Barcelona

Archivo:Carrer Espolsa-sacs
Cerámica en la calle Espolsa-sacs en recuerdo del antiguo convento de los frailes del saco

Desde el año 1261, se sabe que una comunidad de religiosos, conocidos como los "Hermanos de la Penitencia" o popularmente "frailes del saco" por su vestimenta, se establecieron en Barcelona. Comenzaron a construir su convento dentro de las murallas de la ciudad, en la zona que hoy es la avenida del Portal de l'Àngel y la calle Montsió.

Sin embargo, esta comunidad tuvo una vida corta. En 1276, una importante reunión de la Iglesia decidió suprimir varias órdenes religiosas, incluyendo la de los frailes del saco.

Orígenes de Santa Eulalia del Campo

En 1155, el obispo de Barcelona, Guillermo de Torroja, fundó una comunidad de monjes agustinianos en la iglesia de Santa Eulalia del Campo. Esta iglesia estaba fuera de las murallas de Barcelona, cerca de donde hoy se encuentra el Arco de Triunfo. Se sabe que esta iglesia existía desde el siglo IX.

En el siglo XIII, se añadió un hospital junto al convento. Más tarde, en 1401, este hospital se unió al hospital general de la Santa Cruz, uno de los más importantes de la ciudad.

Debido a que el lugar original era una zona pantanosa y no muy saludable, en 1293 los monjes de Santa Eulalia decidieron mudarse. Acordaron trasladarse al convento de los frailes del saco, que ya estaba casi vacío. La compra de este nuevo lugar se concretó en 1308.

Los monjes de Santa Eulalia ampliaron su nuevo convento durante el siglo XIV. Se construyeron dos importantes obras de estilo gótico: una capilla dedicada a Santa María de Montesión, que se empezó en 1388, y un claustro, en 1391.

Finalmente, en 1420, esta comunidad se trasladó al cercano monasterio de Santa Ana y se fusionó con sus monjes, pasando a llamarse Santa Ana y Santa Eulalia.

El Monasterio de Santa María de Montesión

Archivo:Claustre del Convent de Santa Maria de Montsió (Esplugues de Llobregat) 2013-09-22 18-56-43
Claustro gótico de Santa Eulalia del Campo, que actualmente forma parte del monasterio de Montesión, en Esplugas de Llobregat

Después de que los monjes agustinianos se mudaran, la reina María de Castilla apoyó que en 1423 se instalaran en el antiguo convento de Santa Eulalia unas monjas dominicas. A partir de entonces, el lugar fue conocido como Santa María de Montesión.

Las monjas dominicas permanecieron en este lugar hasta 1888. En ese año, se mudaron a la actual rambla de Cataluña, en lo que entonces era un municipio independiente llamado Gracia. Se llevaron consigo y reconstruyeron, piedra a piedra, la iglesia, el claustro y la sala capitular. El resto del antiguo monasterio fue vendido y demolido.

Durante la Guerra Civil Española, el monasterio de la rambla de Cataluña sufrió daños. Por ejemplo, la cripta gótica de la iglesia, donde estaban enterradas algunas infantas, desapareció.

En 1947, las monjas dominicas se trasladaron de nuevo, esta vez a Esplugas de Llobregat, donde reconstruyeron el claustro gótico. La iglesia de Santa María de Montesión se quedó en la rambla de Cataluña y se convirtió en la parroquia de San Raimundo de Peñafort. Las demás partes del monasterio de la rambla de Cataluña fueron vendidas y demolidas.

¿Qué queda del Monasterio hoy?

Del antiguo monasterio de Santa Eulalia del Campo se conservan la iglesia gótica, que fue reconstruida parcialmente en la parroquia de San Raimundo de Peñafort en Barcelona. También se conserva el claustro, que fue reconstruido en el monasterio de Santa María de Montesión en Esplugas de Llobregat. Además, el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) tiene una urna funeraria de un monje que vivió en el monasterio.

El resto del antiguo monasterio en la plaza de Santa Ana fue demolido. En su lugar, se construyeron edificios importantes que aún se conservan hoy. Por ejemplo, la familia Martí Puig construyó varias fincas, incluyendo la famosa Casa Martí en la calle Montsió, donde se instaló la cervecería Els Quatre Gats.

Arquitectura del Monasterio

Los elementos arquitectónicos más destacados del monasterio de Santa Eulalia del Campo eran su claustro y su iglesia.

El Claustro Gótico

Según los historiadores, el claustro gótico de Santa Eulalia del Campo era la parte más importante del monasterio. Hoy se encuentra reconstruido en el monasterio de Santa María de Montesión.

Tiene forma cuadrada, aunque sus dimensiones actuales son más pequeñas que las originales. Cuenta con dos pisos de galerías con arcos puntiagudos, sostenidos por columnas delgadas de piedra. El piso de abajo es el más antiguo, del siglo XIV. El piso superior es del siglo XV.

Destaca la puerta que da al jardín, con pilares que muestran escenas como la Anunciación, San Jorge, Adán y Eva, la Visitación y San Miguel Arcángel. También se conserva una fuente de estilo gótico, de mediados del siglo XV.

La Iglesia Original

La iglesia gótica original, construida entre los siglos XIV y XV, fue reconstruida en su ubicación actual en la Rambla de Cataluña. Sin embargo, la reconstrucción no fue totalmente fiel al diseño original. Por eso, es difícil saber qué partes son las originales y cuáles fueron añadidas después.

La iglesia tiene una sola nave, una parte trasera poligonal y techos abovedados. La estructura interior es bastante parecida a la original, aunque se hizo más alta y se abrieron nuevas ventanas. La cripta gótica, que también se reconstruyó al trasladar la iglesia, se perdió durante la Guerra Civil.

|

kids search engine
Monasterio de Santa Eulalia del Campo para Niños. Enciclopedia Kiddle.