Iglesia de San Raimundo de Peñafort (Barcelona) para niños
Datos para niños Iglesia de San Raimundo de Peñafort |
||
---|---|---|
Iglesia de Santa María de Montsió | ||
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Rambla de Cataluña, 115 | |
Coordenadas | 41°23′39″N 2°09′33″E / 41.3941, 2.15908 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Barcelona | |
Advocación | San Raimundo de Peñafort | |
Patrono | Raimundo de Peñafort | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1388-siglo XV (1882-1890 traslado y remodelación) |
|
Arquitecto | Joan Martorell (traslado y remodelación) | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Neogótico | |
Sitio web oficial | ||
La Iglesia de San Raimundo de Peñafort es un edificio histórico en Barcelona, España. También se la conoce como Iglesia de Santa María de Montsió, que fue su nombre original. Se encuentra en la rambla de Cataluña, en el distrito del Ensanche.
Esta iglesia gótica fue construida entre los siglos XIV y XV. Lo más curioso es que fue trasladada piedra a piedra a su ubicación actual entre 1882 y 1890. Durante ese tiempo, el arquitecto Joan Martorell la reformó y diseñó su fachada nueva en estilo neogótico. La iglesia es parte de la Archidiócesis de Barcelona y está reconocida como un Bien Cultural de Interés Local.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Raimundo de Peñafort
La historia de esta iglesia comienza con el monasterio y la iglesia de Santa María de Montsió. Este conjunto pertenecía a la orden agustina y estaba en el Barrio Gótico de Barcelona, cerca del Portal del Ángel. La construcción de la iglesia original empezó en 1388 y terminó a principios del siglo XV.
En 1423, unas monjas dominicas compraron el lugar. Años después, entre 1882 y 1890, las monjas decidieron mudarse. Por eso, la iglesia, el claustro (un patio interior) y la sala capitular (un lugar de reunión) fueron trasladados con mucho cuidado. El arquitecto Joan Martorell supervisó este gran trabajo.
El edificio sufrió algunos daños durante un conflicto en 1936. En 1945, las monjas se trasladaron de nuevo, esta vez a Esplugas de Llobregat. Se llevaron el claustro con ellas, pero la sala capitular desapareció. La iglesia se convirtió entonces en una parroquia y fue dedicada a Raimundo de Peñafort.
¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?
La iglesia mantiene su estilo gótico original. Tiene una sola nave (la parte central del edificio) y una cabecera poligonal. Su techo está formado por cinco tramos de bóveda de crucería, y tiene capillas a los lados, entre los contrafuertes (estructuras que refuerzan las paredes).
La fachada que vemos hoy fue construida después del traslado, siguiendo los planos de Joan Martorell en estilo neogótico. Tiene tres arcos apuntados en la entrada. Encima de ellos, hay una escultura de la Virgen del Rosario, hecha por Maximí Sala, y más arriba, un gran rosetón (una ventana circular decorada).
El retablo principal del altar fue destruido en 1936. El que se ve ahora es de 1950 y fue creado por Claudi Rius. Este retablo muestra varias imágenes importantes, como la Virgen de Montserrat, la aparición de la Virgen a San Raimundo, y escenas de la vida de San Raimundo.