Gregorio Modrego para niños
Datos para niños Gregorio Modrego Casaús |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Arzobispo de Barcelona | ||
25 de marzo de 1964-7 de enero de 1967 | ||
Predecesor | Él mismo como obispo | |
Sucesor | Marcelo González Martín | |
|
||
![]() Obispo de Barcelona |
||
30 de diciembre de 1942-25 de marzo de 1964 | ||
Predecesor | Sede vacante (1936-1942) | |
Sucesor | Él mismo como arzobispo | |
|
||
Pro-vicario general castrense | ||
junio de 1937-30 de diciembre de 1942 | ||
|
||
Otros títulos |
Procurador de las Cortes franquistas (1943-1967) Obispo auxiliar de Toledo (1936-1937) |
|
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 3 de mayo de 1914 | |
Ordenación episcopal | 11 de octubre de 1936 por Isidro Gomá y Tomás | |
Información personal | ||
Nacimiento | El Buste, 17 de noviembre de 1890 | |
Fallecimiento | Barcelona, 16 de enero de 1972 | |
Alma mater | Pontificia Universidad Gregoriana seminario de Tarazona |
|
Gregorio Modrego Casaús (nacido en El Buste, Zaragoza, el 17 de noviembre de 1890, y fallecido en Barcelona el 16 de enero de 1972) fue un importante clérigo católico español. Llegó a ser arzobispo de Barcelona. También fue una figura destacada en las Cortes Españolas durante varias legislaturas.
Contenido
Gregorio Modrego Casaús: Una Vida al Servicio
Sus Primeros Años y Estudios
Gregorio Modrego Casaús nació en el pueblo de El Buste en 1890. Comenzó sus estudios para ser sacerdote en el Seminario de Tarazona entre 1903 y 1910. Después, continuó su formación en Roma, en la Pontificia Universidad Gregoriana, desde 1910 hasta 1914.
En la Universidad Gregoriana, obtuvo un doctorado en Teología. También estudió Filosofía y Derecho canónico, que son las leyes de la Iglesia. Fue ordenado sacerdote el 3 de mayo de 1914.
Su Carrera como Sacerdote y Profesor
Al regresar a España, Gregorio Modrego fue profesor de Filosofía en el Seminario de Tarazona. Enseñó allí desde 1915 hasta 1920. En 1920, ganó un puesto como canónigo lectoral en la catedral de Tarazona.
Ese mismo año, se le encargó la cátedra de Sagrada Escritura en el Seminario de Tarazona. Mantuvo este puesto de profesor hasta 1933. Entre 1930 y 1933, fue secretario de la diócesis de Tarazona. Fue nombrado por el obispo de esa diócesis, Isidro Gomá.
En 1933, el obispo Gomá se trasladó a la sede de Toledo. Modrego lo acompañó y fue nombrado secretario de la archidiócesis de Toledo.
Su Rol como Obispo
Obispo Auxiliar y Otros Cargos
En 1936, Gregorio Modrego fue nombrado obispo auxiliar de Toledo. Fue consagrado como obispo el 11 de octubre de ese año. Mientras fue obispo auxiliar, también fue vicario general de la archidiócesis de Toledo.
En junio de 1937, fue nombrado pro-vicario general castrense. Este cargo lo ocupó hasta 1942. En 1940, también fue Comisario General Apostólico de la Bula de la Santa Cruzada.
Obispo y Arzobispo de Barcelona
En 1942, Gregorio Modrego fue nombrado obispo de Barcelona. Diez años después, en 1952, el Papa Pío XII lo nombró arzobispo a título personal. Finalmente, en 1964, el obispado de Barcelona se convirtió en arzobispado. Así, Gregorio Modrego se convirtió en el primer arzobispo de Barcelona.
Durante su tiempo como obispo en Barcelona, se preocupó mucho por las personas más necesitadas. Animaba a los fieles de la diócesis a ayudar a los más pobres. En sus cartas, decía que no se debía permitir que nadie pasara hambre o que los enfermos no tuvieran lo necesario.
También impulsó muchas obras de ayuda social. Por ejemplo, apoyó la organización Cáritas. Además, promovió la construcción de nuevas viviendas para las personas con menos recursos en Barcelona. También se construyeron muchos templos bajo su dirección.
En 1952, presidió en Barcelona el XXXV Congreso Eucarístico Internacional. Se retiró en 1967, a los 76 años. Falleció en Barcelona el 16 de enero de 1972, después de sufrir un infarto agudo de miocardio. Fue enterrado en la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona.
Reconocimientos y Obras
Distinciones Recibidas
Gregorio Modrego Casaús recibió varias distinciones importantes a lo largo de su vida:
- Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
- Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
- Cruz de la Orden del Santo Sepulcro.
- Cruz del Mérito Militar.
Escritos Importantes
Entre sus escritos, se encuentran cartas pastorales, que son mensajes importantes para los fieles. Una de ellas es:
- Santidad y paz, en el XXXV Congreso Eucarístico Internacional (1951).