robot de la enciclopedia para niños

Mohammed Chukri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mohammed Chukri
منظر من مقهى الحافة.jpeg
Mohammed Chukri en 2019
Información personal
Nombre en árabe محمد شكري
Nacimiento 15 de julio de 1935
Beni Chikar (Protectorado español de Marruecos, España)
Fallecimiento 15 de noviembre de 2003
Rabat (Marruecos)
Causa de muerte Cáncer
Sepultura sin etiquetar
Nacionalidad Marroquí (1956-2003)
Lengua materna Árabe marroquí y rifeño
Información profesional
Ocupación Escritor, profesor, dramaturgo, traductor, novelista y personalidad de radio
Área Hispanismo, enseñanza, novelista y escritor
Años activo desde 1966
Géneros Relato, diario personal y ensayo
Obras notables El pan desnudo
Distinciones
  • Franco-Arabic Friendship Award (1995)

Mohammed Chukri, en árabe, محمد شكري‎, fue un importante escritor marroquí. Nació el 15 de julio de 1935 en Beni Chikar, una localidad que entonces formaba parte del Protectorado español de Marruecos. Falleció el 15 de noviembre de 2003 en Rabat, Marruecos.

¿Quién fue Mohammed Chukri?

Mohammed Chukri es conocido por su estilo de escritura directo y por contar historias basadas en sus propias experiencias. Su vida fue un camino de superación, desde una infancia difícil hasta convertirse en un autor reconocido a nivel mundial.

Sus primeros años y el aprendizaje

Chukri nació en una familia con pocos recursos en la región del Rif. Su lengua materna era el rifeño, un dialecto bereber. En 1945, su familia se mudó a Tánger. Allí, Mohammed aprendió español y comenzó a trabajar como guía para los marineros.

A los once años, debido a problemas familiares, decidió escapar de casa. Vivió en las calles de Tánger, enfrentándose a un ambiente muy complicado. En 1955, a los veinte años, estuvo en prisión. Fue allí donde, con la ayuda de otro compañero, aprendió a leer y escribir el árabe clásico. Esta lengua es diferente del dialecto marroquí y de su rifeño natal.

En 1956, dejó Tánger y se fue a Larache, donde se inscribió en una escuela primaria. Continuó sus estudios y, en la década de 1960, regresó a Tánger. Esta ciudad sería su hogar por el resto de su vida.

Un escritor reconocido internacionalmente

Mohammed Chukri comenzó a publicar sus primeras obras en 1966. Su relato Al-Unf ala al-shati (Violencia en la playa) apareció en una revista de Beirut.

"El pan a secas": Una obra importante

En la década de 1970, Chukri alcanzó fama internacional. Esto fue gracias a la traducción al inglés de su libro Al-jubz al-hafi (El pan a secas). Esta traducción fue realizada por el escritor Paul Bowles en 1973. El libro es la primera parte de una serie de tres obras que cuentan su propia vida.

Cuando se publicó, el libro generó mucha conversación en los países árabes. La versión original en árabe no se publicó hasta 1982. Al año siguiente, el libro fue prohibido en Marruecos por un tiempo. La prohibición se levantó en el año 2000.

La serie de libros autobiográficos de Chukri continuó con Zaman al-Ajta (Tiempo de errores) y Rostros, amores, maldiciones.

Sus amistades literarias

Mohammed Chukri también escribió libros de relatos, como Maynun al-Ward (El loco de las rosas) y Al-jayma (La tienda). Además, escribió textos sobre sus relaciones con otros escritores famosos. Entre ellos estaban Paul Bowles, Jean Genet y Tennessee Williams.

Chukri también tradujo al árabe poemas de importantes autores españoles. Algunos de ellos fueron Gustavo Adolfo Bécquer, Antonio Machado, Manuel Machado, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, José Antonio Labordeta y Susana March.

El estilo de escritura de Chukri

Chukri escribió sus obras en árabe. Su estilo se caracteriza por ser muy libre, directo y, a veces, fuerte. Utilizaba el dialecto marroquí y el bereber del Rif en sus escritos.

Sus textos reflejan la realidad de la vida que conoció. A pesar de que su estilo era diferente a lo que se esperaba en la literatura árabe de la época, Chukri se mantuvo fiel a su forma de contar las historias.

Legado y fallecimiento

Mohammed Chukri falleció a causa de cáncer el 15 de noviembre de 2003 en un hospital de Rabat. Fue enterrado en el cementerio Marshan de Tánger.

Antes de morir, creó una fundación con su nombre. Esta fundación se encarga de sus derechos de autor y de conservar sus escritos. Chukri dejó un legado importante en la literatura marroquí y árabe.

Obras destacadas

Mohammed Chukri escribió varias obras importantes, muchas de las cuales han sido traducidas a otros idiomas.

Adaptaciones cinematográficas

Su libro El pan desnudo fue llevado al cine en 2004. La película fue una producción de Italia, Francia y Argelia, dirigida por Mohamed Rachid Benhadj.

En español

  • El pan a secas, traducido por Rajae Boumediane El Metni, Barcelona, Cabaret Voltaire, 2012.
  • Tiempo de errores, traducido por Karima Hajjaj y Malika Embarek, Barcelona, Cabaret Voltaire, 2013.
  • Rostros, amores, maldiciones, traducido por Housein Bouzalmate y Malika Embarek, Barcelona, Cabaret Voltaire, 2014.
  • Paul Bowles, el recluso de Tánger, traducido por Rajae Boumediane El Metni, Barcelona, Cabaret Voltaire, 2012.
  • Jean Genet en Tánger, traducido por Rajae Boumediane El Metni, Barcelona, Cabaret Voltaire, 2013.
  • Tennessee Williams en Tánger, traducido por Rajae Boumediane El Metni, Barcelona, Cabaret Voltaire, 2017.
  • El loco de las rosas, traducido por Rajae Boumediane El Metni, Barcelona, Cabaret Voltaire, 2015.
  • Zoco Chico, traducido por Karima Hajjaj y Malika Embarek, Barcelona, Cabaret Voltaire, 2016.
  • La jaima, traducido por Rajae Boumediane El Metni, Barcelona, Cabaret Voltaire, 2018.
  • La seducción del mirlo blanco, traducido por Malika Embarek y Anna María Debbane Sabbagh, Barcelona, Cabaret Voltaire, 2020.
kids search engine
Mohammed Chukri para Niños. Enciclopedia Kiddle.