Malika Embarek para niños
Datos para niños Malika Embarek López |
||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | 1945 Madrid |
|
| Nacionalidad | Española | |
| Lengua materna | español | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Traductora | |
| Distinciones |
Premio Nacional a la Obra de un Traductor 2017 y Premio Internacional Gerardo de Cremona para la Promoción de la Traducción en el Mediterráneo 2015 |
|
Malika Embarek López (nacida en Madrid en 1945) es una destacada traductora. Ella traduce textos técnicos y oficiales del francés al español, pero su verdadera pasión es traducir libros y obras literarias.
Ha traducido más de 70 obras. Es experta en literatura del Magreb (una región del norte de África) escrita en francés. Entre los autores que ha traducido se encuentran Leïla Slimani, Tahar Ben Jelloun, Edmond Amran El Maleh y Boualem Sansal. También ha traducido a autores marroquíes que escriben en árabe, como Mohammed Chukri. Además de traducir, Malika Embarek también enseña a otros cómo traducir obras literarias.
Contenido
La vida y el trabajo de Malika Embarek
¿Qué estudió Malika Embarek?
Malika Embarek estudió Filología hispánica en la Universidad Mohamed V en Rabat, Marruecos. Esto significa que se especializó en el estudio de la lengua y la literatura española.
¿Dónde ha vivido Malika Embarek?
Aunque nació en Madrid, Malika Embarek ha pasado su vida entre Marruecos y España. Esta experiencia le ha permitido conocer muy bien ambas culturas y lenguas.
¿En qué se especializa como traductora?
Malika Embarek se dedica profesionalmente a la traducción de literatura. Ha traducido a muchos escritores importantes que escriben en francés, como Tahar Ben Jelloun. También son muy conocidas sus traducciones de las novelas de Edmond El Maleh, Recorrido inmóvil y Mil años, un día.
Sus traducciones han sido publicadas por editoriales importantes como Alfaguara y Alianza. Malika Embarek participa a menudo en eventos, charlas y congresos sobre literatura y traducción.
¿Ha participado en proyectos audiovisuales?
En 2013, Malika Embarek apareció en el documental Mapa emocional de Tánger, dirigido por José Ramón da Cruz.
¿Qué premios ha recibido?
Malika Embarek ha sido reconocida por su importante trabajo:
- En 2015, recibió el primer Premio Gerardo de Cremona para la Promoción de la Traducción en el Mediterráneo. Este premio lo compartió con otros traductores y organizaciones.
- En 2017, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España le otorgó el Premio Nacional a la Obra de un Traductor. Este premio reconoce su dedicación a la traducción y cómo su trabajo ayuda a conectar las culturas del norte y el sur, promoviendo la literatura de Marruecos y Francia.
¿Cuáles son algunas de sus traducciones más recientes?
Algunas de sus traducciones más recientes incluyen:
- Canción dulce, de Leila Slimani (2017).
- Zoco Chico, de Mohamed Chukri (2015).
- El islam que da miedo, de Tahar Ben Jelloun (2015).
Reconocimientos importantes
- Premio Nacional a la Obra de un Traductor, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2017).
- Premio Gerardo de Cremona para la Promoción de la Traducción en el Mediterráneo (2015).