Miquel Martí i Pol para niños
Datos para niños Miquel Martí i Pol |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de marzo de 1929 Roda de Ter (España) |
|
Fallecimiento | 11 de noviembre de 2003 Vic |
|
Causa de muerte | Esclerosis múltiple | |
Sepultura | Cementerio de Roda de Ter | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Catalán | |
Familia | ||
Cónyuge | Dolors Feixas (matr. 1956-1984) Montserrat Sans (matr. 1986-2003) |
|
Hijos | Una hija y un hijo con Dolors Feixas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor y traductor | |
Lengua literaria | Catalán | |
Género | Poesía | |
Partido político | Partido Socialista Unificado de Cataluña | |
Sitio web | ||
Firma | ||
![]() |
||
Miquel Martí i Pol (nacido en Roda de Ter el 19 de marzo de 1929 y fallecido en Vic el 11 de noviembre de 2003) fue un importante poeta, escritor y traductor español que escribía en catalán. Es conocido por sus obras que reflejan la vida cotidiana y sus experiencias personales.
Contenido
Biografía de Miquel Martí i Pol
Miquel Martí i Pol estudió en la escuela de su pueblo hasta los catorce años. Después, comenzó a trabajar en las oficinas de una fábrica textil llamada Tecla Sala, donde también trabajaba su madre.
Primeros años y la enfermedad
A los diecinueve años, Miquel enfermó de tuberculosis, lo que le obligó a pasar un año en cama. Durante este tiempo, aprovechó para leer muchísimos libros. Más tarde, desarrolló esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta el cuerpo y que fue la causa de su fallecimiento. Esta enfermedad lo llevó a dejar su trabajo en la fábrica en 1973.
Comienzos como escritor y vida familiar
En 1954, Miquel ganó el premio Óssa Menor con su primer libro, Paraules al vent. En 1956, se casó con Dolors Feixas, con quien tuvo una hija y un hijo. En esta época, empezó a traducir libros de otros idiomas al catalán. También participó en actividades públicas, dando charlas y colaborando con artistas de la Nova Cançó, un movimiento musical. Además, se involucró en actividades relacionadas con la política, buscando mejoras para la sociedad.
Reconocimiento y popularidad
A pesar de su enfermedad, Miquel Martí i Pol se convirtió en uno de los poetas catalanes más leídos. Su libro Estimada Marta vendió más de 100.000 ejemplares. Otros de sus libros, como L'àmbit de tots els àmbits y Llibre d'absències, también fueron muy populares.
En 1978, recibió un homenaje en la Setmana Popular de Osona, donde asistieron muchos poetas importantes. En Cataluña, más de ochenta pueblos y ciudades tienen plazas, calles o monumentos dedicados a su memoria.
Su trabajo como traductor
Miquel Martí i Pol tradujo al catalán obras de autores famosos como Antoine de Saint-Exupéry, Georges Arnaud, Simone de Beauvoir, Claude Lévi-Strauss, Apollinaire, Flaubert, Zola, Racine, Huysmans y Roland Barthes.
Sus propias obras han sido traducidas a muchos idiomas, incluyendo el castellano, asturiano, portugués, alemán, inglés, italiano, neerlandés, hebreo, esloveno, búlgaro, ruso y japonés.
Premios de poesía en su honor
Para recordar su legado, se crearon varios premios de poesía en catalán que llevan su nombre:
- El "Premi Miquel Martí i Pol de poesia", creado en 1985 por el Ayuntamiento de Roda de Ter.
- El "Premi de Poesia Miquel Martí i Pol", establecido en 1996 por la Universidad Autónoma de Barcelona.
- El "Concurs de Poesia Miquel Martí i Pol", organizado desde 1998 por la Biblioteca Pública del Gobierno de Andorra.
Obras literarias destacadas
Miquel Martí i Pol escribió muchos libros de poesía y algunas narraciones. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
Poesía
- Paraules al vent (1954)
- Quinze poemes (1957)
- El Poble (1956)
- La fàbrica (1970-1971) (1972)
- Vint-i-set poemes en tres temps (1972)
- Llibre dels sis sentits (1974)
- La pell del violí (1974)
- Cinc esgrafiats a la mateixa paret (1975)
- L'arrel i l'escorça (1975)
- El llarg viatge (1976)
- Quadern de vacances (1976)
- Amb vidres a la sang (1977)
- Crònica del demà (1977)
- Estimada Marta (1978)
- L'hoste insòlit (1979)
- Les clares paraules (1980)
- L'àmbit de tots els àmbits (1981)
- Primer llibre de Bloomsbury (1982)
- "Andorra (postals i altres poemes)" (1983)
- Autobiografía (1979)
- Llibre d'absències (1985)
- Bon profit! (1987)
- Barcelona-Roda de Ter (1987)
- Els bells camins (1987)
- Obertura Catalana (1988)
- Defensa siciliana (1989)
- Suite de Parlavà (1991)
- Un hivern plàcid (1994)
- Llibre de les solituds (1997)
- Els infants componen pelils (1997)
- Cinc poemes de possibles variacions melangioses (1998)
- Haikús en temps de guerra (2002)
- Després de tot (2002)
- Allà dalt de la muntanya (2003)
Narraciones
- Contes de la Vila de R. i altres narracions (1978)
Poemas musicados
Muchos cantantes han puesto música a los poemas de Miquel Martí i Pol, haciendo que su obra llegara a más personas. Algunos de ellos son:
- Maria del Mar Bonet, en su álbum A l'Olympia (1975).
- Ramon Muntaner, con su canción Presagi (1976).
- Veneno, en su álbum No pido mucho (1977).
- Teresa Rebull, en També per tu (1981).
- Lluís Llach, en I amb el somriure, la revolta (1982).
- Vidres a la Sang, con El mes dur sempre guanya.
- Paco Muñoz, en Collarets de llum (2001).
- Arianna Savall, con Hi ha un remoli (2004).
- Judit Neddermann, con Fugitiu.
Premios y reconocimientos
Miquel Martí i Pol recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
Premios literarios
- Premio Fastenrath (1978)
- Premio Nacional de Literatura de la Generalidad de Cataluña (1988)
Condecoraciones y honores
- Premio Cruz de San Jorge de la Generalidad de Cataluña (1983)
- Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes (1992)
- Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña (1999)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Miquel Martí i Pol Facts for Kids