Brendan Behan para niños
Datos para niños Brendan Behan |
||
---|---|---|
![]() Brendan Behan con Jackie Gleason, 1960.
|
||
Información personal | ||
Nombre en irlandés | Breandán Ó Beacháin | |
Nacimiento | 9 de febrero de 1923 Dublín (Estado Libre Irlandés) |
|
Fallecimiento | 20 de marzo de 1964 Dublín (Irlanda) |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Sepultura | Cementerio de Glasnevin | |
Nacionalidad | Irlandesa | |
Familia | ||
Padres | Stephen Behan Kathleen Behan |
|
Cónyuge | Beatrice Behan | |
Educación | ||
Educado en | Instituto de Tecnología de Dublín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, periodista, compositor de canciones y dramaturgo | |
Área | Drama, literatura y poesía | |
Brendan Behan (nacido en Dublín el 9 de febrero de 1923 y fallecido en la misma ciudad el 20 de marzo de 1964) fue un talentoso dramaturgo, poeta y escritor de Irlanda. Escribió sus obras tanto en inglés como en irlandés. Pasó su infancia en una de las zonas más humildes de Dublín. Fue parte de un grupo político y pasó tiempo en prisión.
Biografía de Brendan Behan
Brendan Behan nació en el centro de Dublín el 9 de febrero de 1923. Su familia era de clase trabajadora, pero muy interesada en la cultura y en la política de su país.
¿Cómo fue la infancia de Brendan Behan?
La familia Behan combinaba su amor por la cultura con su participación en la política. Su padre, Stephen, participó en la guerra de independencia de Irlanda. Su madre, Kathleen, era amiga de una figura importante de la época, Michael Collins. Por las noches, sus padres les leían a sus hijos obras de literatura clásica.
El tío de Brendan, Peadar Kearney, escribió la letra de "La Canción del Soldado" (Soldier’s Song), que es el himno nacional de Irlanda. Su hermano menor, Dominic, también fue un exitoso compositor de canciones. Su hermano mediano, Brian, fue actor, dramaturgo y un importante activista social.
Los primeros pasos de Brendan Behan en la escritura y la política
Brendan Behan empezó a escribir y a participar en actividades políticas al mismo tiempo. Se unió a la Fianna Éireann, una organización juvenil. En la revista de esta organización, Fianna: the Voice of Young Ireland, publicó sus primeros poemas. En 1931, fue el escritor más joven en publicar en el periódico Irish Press con su poema "Reply of Young Boy to Pro-English Verses".
A los 16 años, Brendan Behan se unió a un grupo político. Viajó a Inglaterra en una misión no autorizada. Fue arrestado por tener explosivos y lo enviaron a un centro de detención juvenil por tres años. No regresó a Irlanda hasta 1941. Contó esta experiencia en su libro autobiográfico Borstal Boy (1958).
En 1942, Behan fue juzgado por un incidente con dos policías en Dublín. Fue condenado a 14 años de prisión y estuvo en las prisiones de Mountjoy y Curragh. Esta etapa de su vida la cuenta en su libro Confessions of an Irish Rebel, publicado después de su fallecimiento. Fue liberado en 1946 gracias a una amnistía. A los 23 años, Brendan Behan dejó su participación activa en el grupo político, aunque mantuvo buenas amistades.
La prisión como inspiración para sus obras
Las experiencias de Brendan Behan en prisión fueron una gran fuente de inspiración para sus escritos. En Mountjoy, escribió su primera obra de teatro, The Landlady, y sus primeros relatos cortos. Algunos de estos relatos se publicaron en la revista literaria irlandesa The Bell.
Behan también aprendió el idioma irlandés mientras estaba en prisión. Después de ser liberado, pasó un tiempo en zonas de Irlanda donde se habla irlandés, como Galway y Kerry. Allí empezó a escribir poesía en irlandés. En los años 50, vivió en París, buscando un lugar donde pudiera desarrollar su lado artístico.
De vuelta en Irlanda, Behan ya era un escritor reconocido. Se levantaba temprano para trabajar en sus escritos. Colaboraba con varios periódicos, como el Irish Times, y emisoras de radio.
El éxito de sus obras de teatro
La vida de Behan cambió en 1954 con el estreno de su obra The Quare Fellow, que fue su mayor éxito. Esta obra, influenciada por su tiempo en prisión, trata sobre la vida en la cárcel y la espera de una ejecución. Los diálogos son muy vivos y con toques de humor, pero también muestran los problemas del sistema judicial. Después de su estreno en Dublín, la obra se presentó en Londres, donde tuvo mucho éxito. Cuando la obra llegó a Broadway, Behan obtuvo reconocimiento internacional.
En 1957, escribió en irlandés An Giall (que significa "El rehén"). Esta obra cuenta la historia de un soldado británico que es tomado como rehén en Dublín. La historia explora el costo humano de los conflictos y el sufrimiento que estos causan. Al año siguiente, Behan mismo tradujo la obra al inglés, llamándola The Hostage.
En 1958, publicó Borstal Boy, una novela autobiográfica sobre su tiempo en el centro de detención juvenil. Este libro muestra una voz única en la literatura irlandesa, con un lenguaje que es a la vez fuerte y delicado. Aunque era un nacionalista irlandés, el libro no es un ataque contra Gran Bretaña. En él, Behan se muestra alejado de la violencia, pasando de ser un joven idealista a uno más realista que reconoce que la violencia no lleva a nada bueno.
Su fama lo llevó a aparecer en programas de televisión. Sin embargo, su salud se vio afectada. Empezó a sufrir problemas de salud relacionados con la diabetes. Sus últimos libros, Brendan Behan’s Island y Brendan Behan’s New York (de 1962 y 1964), no tuvieron el mismo nivel que los anteriores.
Su familia, su esposa Beatrice (con quien se casó en 1955) y su hija Blanaid (nacida en 1963), no pudieron evitar que su salud empeorara. El 20 de marzo de 1964, a los 41 años, Brendan Behan falleció en un hospital de Dublín. Fue enterrado en el Cementerio de Glasnevin.
Obras de Brendan Behan
Obras de teatro
- The Quare Fellow (1954)
- An Giall (1958), The Hostage (1958)
- Behan escribió la obra en irlandés (gaélico moderno), y luego la tradujo él mismo al inglés.
- Richard's Cork Leg
- Moving Out
- A Garden Party
- The Big House
Libros
- Borstal Boy (1958)
- Brendan Behan's Island (1962)
- Hold Your Hour and Have Another (1963)
- Brendan Behan's New York (1964)
- Confessions of an Irish Rebel (1965)
Canciones
- The Auld Triangle
- The Captain and the Kings
Biografías
"Brendan Behan" por Ulick O'Connor
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Brendan Behan Facts for Kids