robot de la enciclopedia para niños

Juan Gregorio Bazán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Gregorio Bazán
Casa de Bazan.svg

Flag of Cross of Burgundy.svg
1.er Teniente de gobernador general de Santiago del Estero
(subordinado a Chile)
01554-03 marzo de 1554 -01556-02 febrero de 1556
Monarca

Carlos I de España

Predecesor Francisco de Aguirre
(como teniente de gobernador de El Barco, subordinado a Chile)
Sucesor Rodrigo de Aguirre

Flag of Cross of Burgundy.svg
1.er Teniente de gobernador de Nuestra Señora de Talavera de Esteco
7 de noviembre de 1567 - finales de 1569
Monarca

Felipe II de España

  • Pedro Ramírez de Quiñones (como presidente de la Real Audiencia de Charcas)
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Francisco de Benavente

Información personal
Nacimiento 1510
Talavera de la Reina (del Reino de Toledo, Castilla la Nueva)
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona castellana
Fallecimiento 1570
Tenencia de gobierno de Jujuy (de la gobernación del Tucumán, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Religión Católico
Familia
Cónyuge Catalina de Plasencia
Información profesional
Ocupación Militar, conquistador y gobernante colonial
Rango militar Capitán

Juan Gregorio Bazán (nacido en Talavera de la Reina, España, en 1510 y fallecido en Jujuy, Argentina, en 1570) fue un importante explorador y colonizador español. Ayudó a establecer las primeras ciudades en lo que hoy es el Noroeste argentino a mediados del siglo XVI. Fue teniente de gobernador de Santiago del Estero entre 1554 y 1556.

¿Quién fue Juan Gregorio Bazán?

Juan Gregorio Bazán nació en Talavera de la Reina, España, alrededor del año 1510. Era un noble y primo del famoso explorador Francisco de Aguirre. Se casó en España con Catalina de Plasencia. Tuvieron una hija llamada María, quien más tarde se casó con el capitán Diego Gómez de Pedraza.

Su llegada a América y primeras expediciones

Bazán llegó a América en 1545, específicamente a Panamá. Viajó con buen equipo y sirvientes. Luego se dirigió a Perú, donde se unió a las fuerzas de Pedro de La Gasca. Bajo el mando del capitán Pablo de Meneses, participó en la batalla de Jaquijaguana. En esta batalla, que fue parte de un conflicto entre grupos españoles, Bazán alcanzó el rango de capitán.

En 1551, Juan Gregorio Bazán llegó a la región del Tucumán junto a Juan de Santa Cruz y Miguel de Ardiles. Llegaron a la ciudad de El Barco II, fundada por Juan Núñez de Prado.

El papel de Bazán en la fundación de ciudades

En 1553, Bazán acompañó a Francisco de Aguirre en la fundación de la ciudad de Santiago del Estero. Esta ciudad se convertiría en el primer asentamiento permanente en lo que hoy es Argentina.

Teniente de gobernador de Santiago del Estero

En marzo de 1554, Francisco de Aguirre tuvo que viajar a Chile. Antes de irse, nombró a Juan Gregorio Bazán como teniente de gobernador y justicia mayor de Santiago del Estero. Bazán se encargó de impulsar el crecimiento de esta joven ciudad.

En 1560, ayudó al gobernador Juan Pérez de Zurita a fundar Cañete. También participó en la fundación de San Miguel de Tucumán en 1565, donde también fue teniente de gobernador. Ese mismo año, fue teniente de gobernador en Nuestra Señora de Talavera, una ciudad que él mismo organizó y fortificó. Esta ciudad era un punto de descanso importante en el camino entre Santiago del Estero y Charcas.

Búsqueda de recursos y exploración

Para mantener y hacer crecer estas ciudades, se necesitaba mucha mano de obra. En 1568, Bazán se dedicó a explorar nuevos territorios hacia el río Bermejo. Buscaba establecer relaciones con los pueblos originarios, ya fuera de forma pacífica o por la fuerza, para conseguir la ayuda necesaria.

El trágico final de Juan Gregorio Bazán

A finales de 1569, Bazán viajó a Perú para reunirse con su esposa, su hija María, su yerno Diego Gómez de Pedraza y sus nietos. Ellos habían llegado de España acompañando al virrey Francisco de Toledo.

En su viaje de regreso, mientras cruzaban el valle de Purmamarca, el grupo fue atacado por indígenas omaguacas. Juan Gregorio Bazán y su yerno Diego Gómez de Pedraza fallecieron en el ataque. Las mujeres lograron escapar.

El gobernador Nicolás Carrizo se encargó de recuperar el cuerpo de Bazán. Lo llevó a Santiago del Estero, donde se realizaron ceremonias en su honor en la Iglesia mayor.

Desafíos como teniente de gobernador de Santiago del Estero (1554-1556)

El 22 de marzo de 1554, llegó a Santiago del Estero la noticia de la muerte de Pedro de Valdivia. Esto significaba que Francisco de Aguirre debía ir a Chile para tomar su lugar. Al día siguiente, Aguirre nombró a Juan Gregorio Bazán como teniente de gobernador y capitán general. El 28 de marzo, Aguirre informó al Cabildo de Santiago del Estero sobre la situación y partió hacia Santiago de Chile. Se llevó a muchos soldados, dejando a Santiago del Estero en una situación difícil.

Superando las dificultades en la ciudad

La ciudad enfrentó momentos muy duros por la falta de comida, ropa y armas. La gente pensó en irse y regresar a Perú. Sin embargo, gracias a la firmeza de Nicolás Carrizo y Miguel de Ardiles, Bazán y los demás exploradores decidieron quedarse y mantener la ciudad. Fueron cuatro años de grandes dificultades.

Los pueblos originarios de la zona, incluyendo los chiriguanos, tenían conflictos con los españoles. Los exploradores vivían siempre listos para defenderse. Pero Bazán, al ser un experto en estrategia, logró mantener la paz con los grupos de la zona. Aunque Santiago del Estero era débil, Bazán supo protegerla de ataques.

Los exploradores se quedaron a pesar del hambre y las dificultades. Se alimentaban de plantas, raíces, insectos y lo que encontraban. Se vestían con cueros y hacían ropa de algodón. También pedían que les enviaran sacerdotes para poder practicar su religión.

Finalmente, a finales de 1555, cinco vecinos, liderados por Hernán Mejía de Mirabal, viajaron a Chile. Pidieron ayuda urgente a Aguirre para la ciudad. Fue un viaje muy difícil, ya que eran pocos soldados y debían cruzar un largo camino lleno de peligros y una alta cordillera.

Este grupo regresó a principios de 1556. Trajeron semillas de algodón, trigo, cebada, plantas de viña, árboles frutales, armas, pólvora y un sacerdote, el padre Juan Cidrón. Con estas ayudas, la gente recuperó la esperanza y el deseo de seguir viviendo en la ciudad.

A principios de 1556, Juan Gregorio Bazán entregó el mando a Rodrigo de Aguirre, sobrino de Francisco de Aguirre.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Gregorio Bazán Facts for Kids

kids search engine
Juan Gregorio Bazán para Niños. Enciclopedia Kiddle.