Miguel III para niños
Datos para niños Miguel III |
||
---|---|---|
Emperador de los Romanos | ||
![]() Miguel III en una Ilustración del Skylitzes Matritensis.
|
||
Emperador del Imperio Bizantino Teófilo (840-842)
Basilio I (866-867) |
||
20 de enero de 842-24 de septiembre de 867 | ||
Predecesor | Teófilo | |
Sucesor | Basilio I | |
Información personal | ||
Nombre completo | Μιχαήλ | |
Otros títulos | Porfirogéneta | |
Coronación | 16 de mayo de 840 como coemperador | |
Nacimiento | 19 de enero de 840 Constantinopla, Imperio Romano de Oriente |
|
Fallecimiento | 23/24 de septiembre de 867 Constantinopla, Imperio Romano de Oriente |
|
Sepultura | Iglesia de los Santos Apóstoles | |
Religión | Cristianismo calcedonio | |
Residencia | Gran Palacio de Constantinopla | |
Apodo | El Beodo | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía frigia | |
Padre | Teófilo | |
Madre | Teodora | |
Consorte | Eudoxia Decapolitisa | |
Hijos | León VI (paternidad discutida) Esteban I (paternidad discutida) |
|
Información profesional | ||
Lealtad | Imperio bizantino | |
Mandos | Ejercito bizantino | |
Miguel III (nacido en Constantinopla el 19 de enero de 840 y fallecido el 23 o 24 de septiembre de 867) fue un emperador del Imperio bizantino. Gobernó desde el año 842 hasta su muerte. Fue el tercer y último emperador de la Dinastía frigia. Miguel III era nieto de Miguel II y sucedió a su padre, Teófilo, cuando solo tenía tres años de edad.
Contenido
Los primeros años de Miguel III como emperador
Miguel III se convirtió en emperador a una edad muy temprana. Nació en el año 840 y su padre falleció en el 842. A pesar de su corta edad, no hubo problemas para que subiera al trono.
¿Quién gobernó durante la minoría de edad de Miguel III?
Mientras Miguel era un niño, el Imperio fue gobernado por su madre, Teodora. Ella logró proteger las fronteras del Imperio de los ataques de los musulmanes de Bagdad y Creta. Teodora contó con la ayuda de un consejo de regencia. Este consejo incluía a su hermana Tecla y a sus hermanos Bardas y Petronas. También formaban parte Sergio Nicetiates y Teoctisto, un importante consejero.
El fin de la iconoclasia
La emperatriz Teodora era muy religiosa. En marzo de 843, restauró la veneración de las imágenes religiosas, poniendo fin a un largo periodo conocido como la iconoclasia. Este cambio significó que la Iglesia y el Estado trabajaran más de cerca.
Después de este cambio, Juan el Gramático fue reemplazado como patriarca por Metodio. Él fue quien proclamó oficialmente el regreso del culto a las imágenes.
Conflictos religiosos y los paulicianos
El fin de la iconoclasia trajo nuevos desafíos. Los paulicianos eran un grupo que rechazaba el culto a las imágenes y a las reliquias. Eran influyentes en Asia Menor y a veces colaboraban con los árabes. La persecución de los paulicianos no fue del todo efectiva y llevó al surgimiento de otro grupo, los bogomilos.
¿Cómo fue la política exterior de la regencia?
Una vez resueltas las disputas religiosas, la regencia, especialmente Teoctisto, se centró en otros problemas importantes. Uno de ellos era la expansión árabe, que amenazaba territorios en el sur de península itálica, Creta y Asia Menor.
Teoctisto logró recuperar Creta por un corto tiempo en 843-844, pero la perdió de nuevo. A pesar de esto, el Califato abasí firmó una tregua con el Imperio hasta el año 853. En 845-846, hubo un intercambio de prisioneros entre ambos.
La flota imperial se fortaleció, lo que permitió un ataque exitoso a la fortaleza egipcia de Damieta en 853. Esta fue la primera vez que la flota bizantina se aventuraba tan lejos en esas aguas desde la expansión musulmana. Esta campaña animó a los árabes a construir su propia flota.
En Europa, la regencia logró establecer la autoridad imperial sobre la población eslava del Peloponeso, quienes comenzaron a pagar tributos.
¿Qué cambios hubo en la política interna?
Mientras se enfrentaba a la expansión árabe, Teoctisto también mejoró las finanzas del Estado. Esto permitió que el Imperio impulsara la cultura y la educación. Teoctisto, siendo un hombre culto, promovió un renacimiento cultural.
Sin embargo, la emperatriz Teodora descuidó la educación de su hijo Miguel. Por esta razón, Miguel se volvió un niño consentido. Cayó bajo la influencia de su tío Bardas, quien lo convenció de que su madre se retirara a un convento. Así, Bardas pudo tomar el poder en el año 857.
Con Miguel III, el último emperador de la Dinastía amoriana, comenzó un periodo de recuperación para el Imperio, tanto en lo cultural como en lo político.
Miguel III como emperador activo
En el año 856, Miguel tomó el poder, pero pronto dejó las tareas de gobierno en manos de su tío Bardas. Bardas había estado antes en segundo plano, pero ahora se convirtió en una figura muy influyente, llegando a obtener el título de césar.
Bardas envió a Teodora y a sus hermanas a un convento. También permitió el asesinato de Teoctisto, con la aprobación de Miguel. Además, destituyó al patriarca. El nombramiento de Focio, un profesor culto con una larga carrera diplomática, causó un conflicto con el papado de Roma. Esta disputa, que también tenía razones políticas, aceleró la división entre la cristiandad de Oriente y Occidente.
La expansión del cristianismo ortodoxo y el auge cultural
Durante el reinado de Miguel III, el príncipe Ratislao de la Gran Moravia pidió una misión para cristianizar a su pueblo. Los hermanos Cirilo y Metodio llevaron a cabo esta importante tarea. Después de resistir un asedio de los rus en 860, se enviaron misioneros a Kiev, donde fueron bien recibidos.
La evangelización de los eslavos también tenía objetivos políticos, como reducir la presión de los búlgaros. La conversión lograda por Cirilo y Metodio fue parcial: los eslavos del sur y del este adoptaron el cristianismo bizantino, mientras que los del norte fueron influenciados por Roma.
Con una combinación de poder militar y evangelización, los bizantinos lograron que el zar búlgaro Boris se bautizara en 864. El emperador Miguel fue su padrino. Sin embargo, la penetración del cristianismo ortodoxo bizantino encontró resistencia en Bulgaria, lo que permitió la influencia de Roma.
Bardas, un gran estadista, impulsó el renacimiento cultural del Imperio. Fundó una universidad junto al palacio de Magnaura, que se convirtió en un centro importante de cultura y ciencia bizantina.
Actividad militar de Miguel III
Bardas implementó varias reformas internas. En las guerras de la época, Miguel III comenzó a tener un papel más activo.

En el oeste, la situación no fue favorable para los bizantinos. En Sicilia, apenas lograron mantener Siracusa y Taormina. La inseguridad en la región hizo que parte de la población siciliana se mudara al Peloponeso. Una alianza con Luis II contra los árabes no tuvo éxito.
En Asia Menor, donde los árabes habían avanzado mucho, la suerte cambió a favor de los bizantinos. Durante el conflicto con los musulmanes en el Éufrates (856-863), el emperador sufrió una derrota personal en 860. Sin embargo, su tío Petronas logró una gran victoria en Asia Menor. Petronas, gobernador del thema Tracesiano, cruzó la península y llegó a Samosata y Amida.
Tres años después, Miguel y Bardas regresaron al Éufrates. Se fortificaron puntos clave como Ancira y Nicea, y una flota imperial volvió a atacar Damieta. En 863, Petronas derrotó decisivamente al emir de Melitene, quien falleció, y reconquistó Amisos. Esta victoria marcó el inicio de una nueva etapa en el conflicto árabe-bizantino, donde Constantinopla pudo recuperar gradualmente el control de Asia Menor. En 865, se intentó de nuevo recuperar Creta.
En 861, Miguel y Bardas invadieron Bulgaria y lograron la conversión de su rey al cristianismo.
En el mar, el Imperio sufrió ataques de piratas de Creta. En 865, la primera expedición de saqueo de los rusos de Kiev llegó a amenazar el mismo Bósforo. En 867, Miguel fue asesinado por Basilio el Macedonio. Basilio era un antiguo paje que había logrado ganar influencia y en 866 había sido nombrado coemperador.
El final del reinado de Miguel III
Hacia el año 865, el emperador se había distanciado de su tío Bardas y favorecía a Basilio. Miguel permitió que Basilio asesinara a Bardas y lo recompensó nombrándolo su heredero. Después de una discusión con el emperador, Basilio lo hizo asesinar la noche del 24 de septiembre de 867, después de un banquete.
¿Cuál fue el legado de Miguel III?
En el ámbito religioso, durante el gobierno de Miguel III ocurrió la primera gran separación de la Iglesia, conocida como el cisma de Focio.
Aunque a Miguel III se le ha llamado "el Beodo" en la historia, no fue el gobernante irresponsable que a veces se describe. Tenía cualidades y valor. Se esforzó seriamente en defender el Imperio y dirigió personalmente a su ejército en varias batallas. Sin embargo, no tenía una voluntad firme y se dejaba influenciar fácilmente por las personas de su corte. Las grandes iniciativas de su gobierno no vinieron de él, sino de hombres importantes a su servicio, como Bardas y Focio.
Predecesor: Teófilo |
Emperador del Imperio bizantino 842-867 |
Sucesor: Basilio I |