robot de la enciclopedia para niños

Miguel II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel II
Emperador de los Romanos
Michael II in the Madrid Skylitzes.jpg
Miniatura de Miguel II en el Skylitzes Matritensis.
Emperador del Imperio Bizantino
Coemperadores:
Teófilo (821-829)
25 de diciembre de 820-2 de octubre de 829
Predecesor León V
Sucesor Teófilo
Información personal
Nombre completo Μιχαὴλ
Nacimiento 770
Amorio, Imperio Romano de Oriente
Fallecimiento 2 de octubre de 829
Constantinopla, Imperio Romano de Oriente
Sepultura Iglesia de los Santos Apóstoles
Religión Cristianismo calcedonio
Residencia Gran Palacio de Constantinopla
Apodo Pselo
El Amoriano
El Frigio
El Tartamudo
Familia
Dinastía Dinastía frigia
Consorte Tecla
Eufrósine
Hijos Teófilo
Información profesional
Lealtad Imperio bizantino
Mandos Imperio bizantino

Miguel II, también conocido como Pselo (que significa "el tartamudo"), "el Amoriano" o "el Frigio", fue un importante emperador bizantino. Nació alrededor del año 770 en la ciudad de Amorio, en una región llamada Frigia.

Miguel II comenzó su carrera como soldado y, gracias a su habilidad y talento, logró ascender hasta convertirse en un general. Apoyó a su antiguo compañero de armas, León V el Armenio, para que se convirtiera en emperador en el año 813.

Sin embargo, en diciembre de 820, se descubrió que Miguel había participado en un plan contra el emperador León V. Por ello, fue condenado a muerte. Pero antes de que la sentencia se cumpliera, sus seguidores lograron que el emperador León fuera asesinado. Así, sacaron a Miguel de prisión y lo colocaron en el trono imperial. De esta manera, Miguel II se convirtió en el primer emperador de la dinastía amoriana.

El Reinado de Miguel II: Desafíos y Conflictos

El tiempo en que Miguel II fue emperador, desde el 820 hasta el 829, estuvo lleno de importantes acontecimientos. Tuvo que enfrentar una gran rebelión, la pérdida de territorios y otros desafíos.

La Rebelión de Tomás el Eslavo

Uno de los mayores problemas de su reinado fue la rebelión de Tomás el Eslavo. Tomás era un soldado con un puesto militar importante en una región llamada el tema anatólico. En el año 821, Tomás afirmó ser Constantino VI, un antiguo emperador.

El califa Al-Mamún, un líder de otra región, prometió ayudar a Tomás. Muchas personas en Anatolia, incluyendo a los pobres, gente del Cáucaso, eslavos y un grupo religioso llamado paulicianos, se unieron a la causa de Tomás. Los paulicianos eran un movimiento religioso con creencias diferentes a las de la iglesia principal.

El califa incluso organizó una ceremonia para coronar a Tomás. Muchos soldados de la armada y el ejército del Imperio Bizantino se unieron a Tomás, lo que hizo su rebelión muy fuerte.

¿Cómo Afectó la Rebelión al Imperio?

Tomás el Eslavo llegó a controlar una gran parte de Asia Menor durante dos años, entre el 821 y el 823. Incluso intentó tomar la capital, Constantinopla, a principios de diciembre de 821.

Sin embargo, como les había pasado a otros antes que él, Tomás no pudo conquistar la ciudad. Sus ejércitos fueron derrotados cuando llegó ayuda de Omurtag, el líder de los búlgaros. Poco a poco, la rebelión de Tomás fue perdiendo fuerza. Finalmente, fue capturado y ejecutado en el año 823.

Pérdida de Territorios Importantes

Aunque la rebelión de Tomás el Eslavo debilitó al Imperio Bizantino, el califa Al-Mamún no pudo aprovecharse mucho de ello. Sin embargo, otros grupos árabes sí lo hicieron.

En el año 824, la isla de Creta fue tomada por piratas árabes. Llegaron con una flota de 40 barcos y 10.000 hombres. Tres años después, en el 827, la isla de Sicilia también fue conquistada por los aglabíes, otro grupo árabe.

Desde ese momento, Creta se convirtió en una base para los piratas árabes. Esto hizo que la navegación por el mar Egeo fuera muy peligrosa para los barcos bizantinos y comerciales.

Asuntos Religiosos y Familiares

Miguel II tenía sus propias ideas sobre las imágenes religiosas. Él era un iconoclasta, lo que significa que no creía que se debieran usar imágenes en la adoración. A pesar de esto, intentó llevarse bien con los iconódulos, que eran las personas que sí adoraban las imágenes.

Sin embargo, no pudo evitar la oposición de los monjes cuando se casó por segunda vez. Su nueva esposa fue Eufrósine, la hija del emperador Constantino VI. El problema era que Eufrósine había sido monja antes de casarse con él.

Miguel II falleció por causas naturales en el año 829. Después de su muerte, su hijo Teófilo lo sucedió como emperador.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Michael II Facts for Kids

kids search engine
Miguel II para Niños. Enciclopedia Kiddle.