Mencía de Figueroa para niños
Mencía de Figueroa Lasso de Vega (nacida en Beas de Segura a principios del siglo XV y fallecida en Segura de la Sierra en 1444) fue una mujer importante de la nobleza castellana. Fue la esposa de Rodrigo Manrique y la madre del famoso poeta Jorge Manrique.
Datos para niños Mencía de Figueroa |
||
---|---|---|
Blasón de los Figueroa, en la casa natal de Mencia de Figueroa en Beas de Segura
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mencía Suárez de Figueroa y Laso de Vega | |
Nacimiento | c. años 1410juliano Beas de Segura (Reino de Jaén, Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 1444 Segura de la Sierra (Reino de Jaén, Corona de Castilla) |
|
Sepultura | Monasterio de Uclés | |
Nacionalidad | Castellana | |
Lengua materna | Castellano medieval | |
Familia | ||
Padres | Gomez I Suárez de Figueroa Elvira Lasso de Mendoza |
|
Cónyuge | Rodrigo Manrique de Lara | |
Hijos | Pedro, Rodrigo, Diego, Jorge, Fadrique, Leonor y Elvira | |
Familiares | Lorenzo I Suárez de Figueroa (abuelo paterno) Diego Hurtado de Mendoza (abuelo materno) Leonor de la Vega (abuela materna) Íñigo López de Mendoza y de la Vega (primo) Leonor de Castilla (suegra) Gómez Manrique (cuñado) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa y escritora | |
Contenido
¿Quién fue Mencía de Figueroa?
Mencía de Figueroa nació en Beas de Segura a principios del siglo XV. Sus padres fueron Gómez I Suárez de Figueroa y Elvira Lasso de Mendoza.
Su abuelo paterno fue Lorenzo I Suárez de Figueroa, quien fue un importante líder de la Orden de Santiago. Por parte de su madre, sus abuelos fueron Diego Hurtado de Mendoza y Leonor de la Vega.
¿Cómo fue su educación y ambiente familiar?
Mencía creció en un ambiente de la corte, rodeada de cultura y conocimiento. Su familia era conocida por tener varios poetas.
Entre ellos, su primo Íñigo López de Mendoza, conocido como el Marqués de Santillana, y su abuelo materno, Diego, a quien le encantaba la literatura. También su cuñado, Gómez Manrique, era poeta.
La vida de Mencía de Figueroa
En 1431, Mencía se casó con su primo segundo, Rodrigo Manrique. Él era hijo de Pedro Manrique II de Lara y de Leonor de Castilla y Alburquerque.
La vida de Mencía se centró en el cuidado y la educación de sus hijos. Mientras tanto, su esposo participaba en batallas, como la toma de Huéscar en 1434.
¿Dónde vivió Mencía de Figueroa?
Mencía vivió en Beas de Segura hasta el año 1434. En ese momento, Enrique de Aragón, un líder de la Orden de Santiago, nombró a Rodrigo Manrique como comendador (un tipo de jefe militar) de Segura de la Sierra.
Por esta razón, la familia se mudó a Segura de la Sierra. Más tarde, cuando Rodrigo tuvo problemas con el nuevo líder de la Orden de Santiago, Álvaro de Luna, la familia tuvo que refugiarse por un tiempo en Siles.
¿Cuándo falleció Mencía de Figueroa?
Mencía de Figueroa falleció en 1444. Fue enterrada inicialmente en el Monasterio de Nuestra Señora de la Peña de Orcera.
Años después, sus restos fueron trasladados a la capilla del Monasterio de Uclés. Allí descansan junto a los de su esposo y su hijo Jorge Manrique. Este traslado lo pidió su hijo mayor, Pedro, para proteger los restos de cualquier daño.
¿Cuántos hijos tuvo Mencía de Figueroa?
Mencía y Rodrigo tuvieron siete hijos:
- Pedro: Fue el segundo Conde de Paredes de Nava y señor de varias villas. También fue un importante miembro de la Orden de Santiago.
- Rodrigo: Fue señor de Ibros y comendador de Yeste y Taibilla. Ocupó cargos importantes como corregidor de varias ciudades y embajador en Portugal.
- Diego: Falleció cuando era muy joven.
- Jorge: Fue señor de Belmontejo y también un miembro destacado de la Orden de Santiago. Fue un capitán militar y un poeta muy reconocido, famoso por sus Coplas por la muerte de su padre.
- Fadrique: Fue capitán de las Guardias de Castilla y Justicia mayor de Úbeda.
- Leonor: Fue señora de la villa de San Román.
- Elvira: Fue señora de Frómista.