Ibros para niños
Datos para niños Ibros |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Ibros
|
||
Ubicación de Ibros en España | ||
Ubicación de Ibros en la provincia de Jaén | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Loma | |
• Partido judicial | Baeza | |
Ubicación | 38°01′14″N 3°30′10″O / 38.0205156, -3.502829 | |
• Altitud | 595 m | |
Superficie | 55,74 km² | |
Población | 2764 hab. (2024) | |
• Densidad | 52,48 hab./km² | |
Gentilicio | ibreño, -ña o iberiense |
|
Código postal | 23450 | |
Alcalde (2019) | Juan Matías Reyes Mendoza (PSOE) | |
Patrón | San Antonio | |
Patrona | Virgen de los Remedios | |
Sitio web | www.ibros.es | |
Ibros es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Forma parte de la comarca de La Loma. Ibros limita con Baeza, y también con los municipios de Lupión, Rus, Canena y Linares.
En el año 2024, Ibros tiene una población de 2764 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Ibros?
El nombre actual de Ibros viene de un nombre antiguo, Ibes o Ibris. Se dice que este nombre se lo dio un rey íbero que vivió en la zona hace mucho tiempo.
Geografía de Ibros
Ibros está en la comarca de La Loma, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Jaén. El pueblo está conectado por carreteras importantes como la autovía A-32 y la carretera nacional N-322.
Paisaje y Naturaleza
El paisaje de Ibros está lleno de campos de olivos que bajan hacia el río Guadalimar. Este río marca el límite natural con otros pueblos como Linares. Al norte, una parte del embalse del Giribaile también forma parte del municipio. La altura del terreno varía, desde los 713 metros en el cerro Mesías hasta los 260 metros cerca del río. El pueblo de Ibros se encuentra a 632 metros sobre el nivel del mar.
Historia de Ibros
Algunos expertos creen que Ibros es la antigua "Ibes" o "Ibris" de los oretanos, un pueblo antiguo. Se cuenta que un rey íbero muy importante le dio su nombre a este lugar. De esa época, se conserva una gran muralla de piedras enormes en el centro del pueblo.
Época Romana e Islámica
Se han encontrado muchos restos de la época romana en Ibros. Esto demuestra que la zona estuvo muy habitada. Se han descubierto restos de casas de campo romanas y un pequeño cementerio.
De la época islámica, se encontraron dos inscripciones importantes. Una lápida de 1025 que ahora está en el Museo Arqueológico Nacional, y otra del siglo XII que se encuentra en el Museo Provincial de Jaén.
La Conquista Cristiana
Los cristianos conquistaron Ibros por primera vez en el año 1157. Sin embargo, el pueblo volvió a manos de los árabes hasta que fue conquistado de forma definitiva por el rey Fernando III el Santo.
En el siglo XVII, se decía que las defensas del pueblo eran un pequeño castillo y una cerca que usaba la antigua muralla de piedras grandes.
Ibros Dividido
Después de la conquista cristiana, Ibros se dividió en dos partes: "Ibros del Rey" e "Ibros del Señorío". "Ibros del Rey" pertenecía directamente al rey, mientras que "Ibros del Señorío" era propiedad de un noble, el Duque de Santiesteban.
Esta división también afectó la vida de las personas. Los que vivían en "Ibros del Señorío" tenían que pagar impuestos más altos al noble. Por ejemplo, en 1561, "Ibros del Rey" tenía 297 familias, mientras que "Ibros del Señorío" solo tenía 31. Esta diferencia se puede ver aún hoy en el pueblo, con dos zonas distintas: una con casas más grandes y calles empedradas, y otra con un estilo más popular.
Población de Ibros
En la actualidad, Ibros tiene una población de 2764 habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población de Ibros?
La población de Ibros ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en el siguiente gráfico:
Gráfica de evolución demográfica de Ibros entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía de Ibros
La economía de Ibros se basa principalmente en el cultivo del olivo. Los campos de olivos cubren casi todo el territorio, y hay una importante industria local que produce aceite de oliva de muy buena calidad.
Otras Actividades Económicas
Además del olivar, en Ibros también se realizan otras actividades. Hay talleres donde se trabaja la madera de forma artesanal, y también industrias relacionadas con el cuero y los metales. La industria textil también es importante.
Muchos jóvenes de Ibros encuentran trabajo en ciudades cercanas como Linares, Úbeda y Baeza, en sectores como la construcción, los servicios y la industria.
Gobierno y Administración de Ibros
Elecciones Municipales
En Ibros, como en todos los municipios de España, se celebran elecciones para elegir a los representantes del pueblo. Aquí puedes ver un resumen de los resultados de las elecciones municipales a lo largo de los años:
|
||||||||||||
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |
PSOE | 5 | 8 | 6 | 6 | 5 | 5 | 6 | 6 | 7 | 8 | 7 | 7 |
PCE/IU* | 0 | 1 | 3 | 3 | 4 | 4 | 3 | 3 | 2 | 1 | 2 | 2 |
AP/PP | - | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |
VOX | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 0 |
UCD | 5 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
A. D. E. | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
En negrilla el partido más votado *Incluye a ADELANTE e Ibros: unidad y futuro | ||||||||||||
Fuente: Datoselecciones.com [1] |
Alcaldes de Ibros
El alcalde es la persona que dirige el gobierno local. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Ibros a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Carrasco Ruiz
1981: Antonio Moreno Moreno 1981: Juan Ledesma Puertas |
PSOE |
1983-1987 | Juan Ledesma Puertas | PSOE |
1987-1991 | Juan Ledesma Puertas
1988: Antonio Pardo Carmona |
PSOE |
1991-1995 | Antonio Pardo Carmona | PSOE |
1995-1999 | Antonio Pardo Carmona | PSOE |
1999-2003 | Antonio Pardo Carmona | PSOE |
2003-2007 | Antonio Pardo Carmona | PSOE |
2007-2011 | Antonio Pardo Carmona
2010: Luis Miguel Carmona Ruiz |
PSOE |
2011-2015 | Luis Miguel Carmona Ruiz | PSOE |
2015-2019 | Luis Miguel Carmona Ruiz | PSOE |
2019- | Luis Miguel Carmona Ruiz
2019: Juan Matías Reyes Mendoza |
PSOE |
Deuda del Ayuntamiento
La "deuda viva municipal" se refiere al dinero que el Ayuntamiento de Ibros debe a bancos y otras entidades financieras. Aquí puedes ver cómo ha cambiado esta deuda con el tiempo:
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Ibros entre 2008 y 2022 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Ibros, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública. |
Cultura y Tradiciones de Ibros
Patrimonio Histórico
En Ibros, puedes visitar lugares con mucha historia. Destaca la muralla ciclópea, construida hace más de 2000 años y declarada Monumento Histórico-artístico en 1931. También es importante la Iglesia parroquial de San Pedro y San Pablo, un edificio con un estilo arquitectónico llamado manierista.
Fiestas Populares
Ibros celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Festividad de San Antón, 17 de enero: Los vecinos encienden grandes hogueras en las plazas y calles. Alrededor de ellas, cantan, bailan y comparten una noche divertida.
- Santobastián, 20 de enero: Grupos de amigos y vecinos van al campo a almorzar. Es típico comer rosquillas de pan. Por la noche, vuelven al pueblo para disfrutar de las hogueras y preparar ricas gachas.
- Feria y Fiestas en honor a la Virgen de los Remedios, del 2 al 5 de mayo: La Virgen de los Remedios es la patrona de Ibros. Se cuenta que su imagen fue encontrada por tres vecinos. Aunque intentaron llevarla a Baeza, la imagen siempre regresaba a Ibros. En su honor, se celebran fiestas con actos religiosos y actividades para todos.
- San Isidro Labrador, 15 de mayo.
- Fiestas de San Pascual Bailón, del 17 al 25 de mayo: Las calles de Ibros se adornan con altares de flores para honrar a este santo. Durante nueve días, los vecinos cantan y bailan frente a estos altares.
- Festividad de San Antonio, 13 de junio: San Antonio es el copatrón de Ibros. En este día, además de la procesión del santo, es tradición probar la "paloma", una bebida refrescante hecha con agua, azúcar, aguardiente y limón.
- Fiesta del Emigrante, 8 de agosto: Esta fiesta es más reciente y se celebra el primer domingo de agosto. Está dedicada a las personas de Ibros que viven fuera y regresan al pueblo para pasar sus vacaciones. Es una ocasión para reunirse y disfrutar juntos.
Véase también
En inglés: Ibros Facts for Kids