San Llorente de la Vega para niños
Datos para niños San Llorente de la Vega |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de San Llorente de la Vega en España | ||
Ubicación de San Llorente de la Vega en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Odra-Pisuerga | |
Ubicación | 42°26′00″N 4°16′00″O / 42.433333333333, -4.2666666666667 | |
Población | 46 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09121 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcalde (2015) | Miguel Ángel Pinto Macho | |
Sitio web | Ayuntamiento de Melgar | |
San Llorente de la Vega es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Melgar de Fernamental. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Pertenece a la comarca de Odra-Pisuerga.
Contenido
San Llorente de la Vega: Un Pueblo en Burgos
San Llorente de la Vega es una localidad con características interesantes. Es un lugar tranquilo y con historia.
¿Dónde se encuentra San Llorente de la Vega?
Este pueblo está situado a unos 5 kilómetros al este de Melgar de Fernamental, que es la capital de su municipio. Se ubica en la orilla derecha del río Pisuerga. También se encuentra cerca del Canal de Castilla, una importante obra de ingeniería antigua.
Alrededor de San Llorente de la Vega, puedes encontrar otros pueblos como Tagarrosa, Santa María Ananúñez y Valtierra de Riopisuerga. El pueblo está en la carretera que conecta Melgar con Naveros de Pisuerga y Olmos de Pisuerga. Estas dos últimas localidades ya están en la provincia de Palencia.
¿Cómo se organiza el gobierno local?
San Llorente de la Vega es lo que se conoce como una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos. Sin embargo, forma parte de un municipio más grande. El líder local, o alcalde pedáneo, es Miguel Ángel Pinto Macho.
La Historia de San Llorente de la Vega
La historia de San Llorente de la Vega es un ejemplo de cómo los límites de los pueblos pueden cambiar con el tiempo.
¿Cómo era el pueblo antes?
Antiguamente, San Llorente de la Vega era un municipio independiente. Formaba parte de la región de Castilla la Vieja y estaba en la provincia de Palencia. En un censo antiguo, llamado "censo de la matrícula catastral", se registró que el pueblo tenía 35 hogares y 182 habitantes. Un censo es un conteo oficial de la población y las viviendas.
¿Cuándo cambió de provincia?
San Llorente de la Vega perteneció a la provincia de Palencia hasta el año 1978. En ese año, se tomó una decisión oficial (un Real Decreto) para que este municipio se uniera al de Melgar de Fernamental. Así, San Llorente de la Vega pasó a formar parte de la provincia de Burgos.
Población y Territorio de San Llorente
Conocer la población y cómo se usa el terreno nos ayuda a entender mejor el pueblo.
¿Cuántas personas viven en San Llorente?
La población de San Llorente de la Vega ha cambiado a lo largo de los años. Según los datos del INE de 2024, actualmente viven 46 personas en el pueblo.
Gráfica de evolución demográfica de San Llorente de la Vega entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 9211 (Melgar de Fernamental, prov. de Burgos) |
¿Cómo es el área urbana del pueblo?
El área urbana de San Llorente de la Vega, es decir, la parte del pueblo donde están las casas y edificios, tiene una superficie de 7,96 hectáreas. Esto se conoce como "suelo urbano consolidado", que es el terreno ya construido y listo para vivir.
Lugares de Interés en San Llorente
Los pueblos suelen tener edificios importantes que forman parte de su patrimonio.
La Iglesia de San Lorenzo
Uno de los edificios más destacados en San Llorente de la Vega es su iglesia parroquial. Está dedicada a San Lorenzo, que es el patrón del pueblo. Las iglesias suelen ser lugares históricos y de gran valor cultural.
Véase también
En inglés: San Llorente de la Vega Facts for Kids