Palacio ducal de Medinaceli para niños
Datos para niños Palacio ducal de Medinaceli |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Medinaceli | |
Coordenadas | 41°10′21″N 2°26′05″O / 41.1725, -2.43472 | |
Información general | ||
Declaración | 9 de agosto de 1930 | |
Código | RI-51-0004362 | |
Construcción | 1625 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Juan Gómez de Mora | |
El Palacio Ducal de Medinaceli es un edificio histórico que se encuentra en la Provincia de Soria, España. Ocupa un lado completo de la Plaza Mayor de la localidad. Su construcción comenzó en el año 1625 por encargo del Duque de Medinaceli, una figura importante de la época. El arquitecto encargado de su diseño fue Juan Gómez de Mora.
Contenido
Historia del Palacio Ducal de Medinaceli
El Palacio Ducal de Medinaceli es un ejemplo de la arquitectura del Renacimiento. Fue construido durante el Siglo XVII para ser la residencia principal de la Casa de Medinaceli. Los escudos de esta familia aún se pueden ver en la fachada del edificio.
¿Qué pasó con el palacio a lo largo del tiempo?
Con el paso de los años, el palacio dejó de usarse con tanta frecuencia. Durante el Siglo XIX, comenzó a deteriorarse mucho, llegando casi a la ruina. Estuvo en ese estado por varias décadas.
La restauración y el museo del palacio
A finales de los años noventa, se iniciaron importantes trabajos de restauración para recuperar el palacio. En diciembre de 2008, una gran parte de la planta baja del antiguo palacio se abrió al público. Ahora alberga un museo con diez salas dedicadas a exposiciones culturales. El Palacio Ducal de Medinaceli fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 1 de junio de 1979, lo que significa que es un edificio muy importante que debe ser protegido.
Descripción arquitectónica del Palacio Ducal
Este palacio renacentista se organiza alrededor de un patio interior que tiene dos pisos. Destaca por su diseño elegante y equilibrado.
Detalles de la fachada y las torres
La fachada principal del palacio tiene dos pisos y está flanqueada por dos torres. Cuenta con una serie de balcones que tienen frontones curvos, lo que le da un aspecto ordenado. La puerta principal muestra el escudo de los Duques de Medinaceli, protegido por una cornisa. Originalmente, se pensó que los techos y las torres tendrían cubiertas de pizarra, como en otros edificios importantes de la época. Las torres, que fueron eliminadas en el Siglo XIX, se recuperaron en una restauración posterior y se planeó que tuvieran chapiteles, que son remates puntiagudos, para hacerlas más altas.
Mosaicos romanos en el interior del palacio
Dentro del palacio, se pueden visitar varios mosaicos romanos que fueron encontrados en la zona. Uno de ellos, hallado en la Plaza Mayor, data del Siglo IV. Su tema principal es la Diosa Ceres y también muestra figuras geométricas y animales. Otro mosaico, encontrado en la calle San Gil, es del Siglo II. Este tiene piezas más pequeñas y presenta diseños geométricos y animales fantásticos.