Beltejar para niños
Datos para niños Beltejar |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Beltejar en España | ||
Ubicación de Beltejar en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Arcos de Jalón | |
• Municipio | Medinaceli | |
Ubicación | 41°13′22″N 2°27′58″O / 41.2229, -2.466004 | |
• Altitud | 1095 m | |
Población | 43 hab. (INE 2008) | |
Gentilicio | beltejareño/a | |
Código postal | 42248 | |
Patrón | San Miguel Arcángel | |
Beltejar es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en el municipio de Medinaceli, que forma parte de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Beltejar
Beltejar está ubicado a una altura de unos 1095 metros sobre el nivel del mar. Se asienta en la ladera de una pequeña colina. Aunque antes era un municipio independiente, ahora forma parte de Medinaceli. El pueblo pertenece a la zona judicial de Almazán y a la Comarca de Arcos de Jalón.
Historia de Beltejar
¿Cómo era Beltejar en el pasado?
A mediados del siglo XIX, Beltejar era un municipio con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía una población de 288 habitantes. Las casas eran sencillas y había un edificio municipal que funcionaba como cárcel y escuela. A esta escuela asistían 31 alumnos, y el sacristán y secretario del ayuntamiento era el maestro.
En esa época, el pueblo tenía una fuente para el agua de sus habitantes. También contaba con un monte lleno de encinas, robles y otros arbustos. Cerca de Beltejar, existía un lugar abandonado llamado La Munegra, donde aún se podían ver ruinas de edificios antiguos.
¿Qué se cultivaba y criaba en Beltejar?
El terreno de Beltejar era bueno para la agricultura y tenía muchos pastos. Los habitantes cultivaban cereales como trigo, centeno, cebada y avena. También sembraban legumbres como judías, garbanzos y yeros, además de patatas, cáñamo y hortalizas.
En cuanto a la ganadería, criaban ovejas, cerdos, vacas, caballos, mulas y asnos. También había muchas aves de corral y se cazaban perdices, conejos y liebres. Los productos que sobraban se vendían en pueblos cercanos como Almazán, Medinaceli y Sigüenza.
¿Cuándo dejó de ser municipio Beltejar?
El municipio de Beltejar dejó de existir en 1969. En ese año, se unió a otros pueblos como Medinaceli, Benamira, Esteras de Medina, Blocona y Fuencaliente de Medina, formando un municipio más grande.
Población de Beltejar
Gráfica de evolución demográfica de Beltéjar entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42113 (Medinaceli) |
Según los datos del INE de 2008, Beltejar tenía 43 habitantes.
Lugares de interés en Beltejar
En Beltejar puedes visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Esta iglesia es muy importante, tanto que en 2012 fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Fue construida en el año 1752.
Además de la iglesia, en los alrededores del pueblo hay dos ermitas, que son pequeñas capillas:
- La ermita de San Cristóbal del Alto del Anillo.
- La ermita de San Cristóbal del Cerro del Santo.
Por la parte oeste del pueblo, pasa una Cañada Real. Estas cañadas son caminos antiguos que se usaban para que el ganado se moviera de un lugar a otro.
Fiestas de Beltejar
En Beltejar se celebran dos fiestas importantes:
- El 13 de junio se festeja San Antonio.
- Las fiestas de verano se organizan el primer fin de semana de agosto.