robot de la enciclopedia para niños

Toro Jubilo de Medinaceli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toro Jubilo de Medinaceli
Toro de Jubilo con las bolas encendidas.jpg
Localización
País Bandera de España España
Localidad Medinaceli (España)
Datos generales
Tipo fiesta
Fecha sábado más cercano al 13 de noviembre

El Toro Jubilo de Medinaceli (en la provincia de Soria) es una fiesta popular que se celebra con un toro al que se le colocan elementos con fuego en los cuernos. Este evento tiene lugar durante la noche del sábado más cercano al 13 de noviembre en la plaza mayor de la localidad. En el año 2002, fue reconocido como Espectáculo Tradicional de Interés Turístico de Castilla y León.

¿Cuál es el origen del Toro Jubilo?

El Toro de Jubilo es un tipo de "toro de fuego". Algunos expertos creen que estas celebraciones comenzaron en España hace más de dos mil años. Conmemoraban victorias de los íberos en batallas antiguas, donde usaban toros con fuego como parte de su estrategia.

Otros investigadores piensan que el toro de fuego viene de épocas aún más antiguas, antes de los romanos. En esos tiempos, el toro era un animal muy importante en algunas religiones. El fuego en los cuernos de los toros en la noche podría recordar al sol y a la idea de purificación.

La antropóloga Elizabeth Chesley Baity estudió el Toro de Júbilo de Medinaceli. Encontró que esta fiesta tiene similitudes con rituales que se practicaban en tribus de África del Norte, Grecia o la India.

Primeros registros históricos

Los primeros documentos escritos sobre esta fiesta muestran que se celebraba para honrar a visitantes importantes. También se hacía para celebrar eventos especiales. En el archivo de los Duques de Medinaceli se registra que la primera vez que se realizó fue el 29 de septiembre de 1559. En esa ocasión, estuvieron presentes el Rey Felipe II y su esposa, Isabel de Valois. También hay registros de la fiesta para celebrar la jura de la Constitución española de 1837.

Esta celebración se hizo de forma ocasional hasta finales del siglo XVIII. A partir de ese momento, se empezó a celebrar cada año sin interrupción. Se realiza con motivo de la festividad de los Cuerpos Santos. Estos son cinco mártires (Arcadio, Probo, Pascasio, Eutiquiano y Paulilo) cuyos restos fueron llevados a la villa. Aunque sus restos llegaron en 1581, las fiestas en su honor comenzaron el 13 de noviembre de 1610.

Archivo:Toro de Jubilo en la plaza (Medinaceli)
Toro de Jubilo en la plaza (Medinaceli)

¿Cómo se celebra el Toro Jubilo?

Esta fiesta popular se celebra siempre la noche del sábado más cercano al 13 de noviembre. Esta fecha coincide con la festividad religiosa en honor a San Arcadio, Eutiquiano, Pascasio, Paulino y Probo. La tradición cuenta que los restos de estos cinco mártires fueron llevados desde el norte de África hasta el pueblo sobre un toro que llevaba fuego en sus cuernos.

Preparación del toro y el lugar

La celebración tiene lugar en la Plaza Mayor del pueblo. Allí se prepara un espacio especial para el evento. Dentro de la plaza, se encienden cinco hogueras, una por cada uno de los cinco mártires. Luego, se saca al toro con dos cuerdas atadas a sus cuernos. Se le ata a un poste de madera que se coloca en el centro de la plaza.

Archivo:Toro Jubilo de Medinaceli
Toro Jubilo de Medinaceli

Después, se coloca sobre la cabeza del toro una tela húmeda. Sobre esta tela se apoya la "gamella". La gamella es una estructura de metal con forma de cuernos donde se sujetan las bolas de fuego. Para proteger la cara del animal del fuego, se ponen unas piezas de madera entre la gamella y los cuernos.

Una vez hecho esto, se cubre al toro con una capa gruesa de barro rojo y pegajoso. Este barro se obtiene de la ladera del Castillo, cerca de la ermita del Humilladero. El barro se aplica desde la parte de atrás hacia adelante. Así se crea una capa protectora sobre la piel del toro para que no sufra quemaduras ni sienta el calor del fuego.

El momento del fuego y el final

Cuando el toro ya está cubierto de barro, se encienden las bolas. Estas bolas están hechas de estopa, aguarrás y azufre. El grupo de personas se aparta, dejando espacio para que se corte la cuerda. Los jóvenes pueden entonces acercarse al toro. La primera bola se apaga después de media hora de encendida, y la segunda a los cincuenta minutos. Una vez que ambas bolas se apagan, el toro regresa a su corral y la fiesta termina.

Antes y después de la celebración, un veterinario examina al animal. Esto se hace para asegurar que el toro no ha sufrido ningún daño.

Reconocimientos importantes

  • El 18 de septiembre de 2002, la Consejería de Presidencia y Administración Territorial de la junta de Castilla y León declaró el «Toro de Júbilo» como "Espectáculo Tradicional" de Interés Turístico Regional.

Galería de imágenes

kids search engine
Toro Jubilo de Medinaceli para Niños. Enciclopedia Kiddle.