Media (región) para niños
Datos para niños Imperio MedoMādai |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Confederación de tribus | |||||||||||||||||||||||||||||||||
ca. 678 a. C.-549 a. C. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa del Imperio medo basado en Heródoto
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 37°N 47°E / 37, 47 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Ecbatana (moderna Hamadan) | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Confederación de tribus | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Medo Iranio occidental |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Antiguas religiones iranias (relacionadas con el mitraísmo, primer mazdeísmo o zoroastrismo) | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Dorada | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 835 a. C. | Primera mención de los medos | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• ca. 678 a. C. | Unificación de las tribus medias por Deioces | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 609 a. C. | Victoria sobre los asirios con los babilonios | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 549 a. C. | Invasión persa de Ciro el Grande | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía absoluta | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Rey • 678-665 a. C.
• 665-633 a. C. • 625-585 a. C. • 585-549 a. C. |
Deyoces de Kashtariti Fraortes Ciáxares el Grande Astiages |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
El Imperio Medo o Media fue un antiguo imperio en Asia. Estaba ubicado entre el mar Caspio y los ríos de Mesopotamia. Fue fundado por el pueblo iranio de los medos. Su capital era Ecbatana, que hoy se conoce como Hamadán.
Alrededor del Siglo XI a. C., los medos hablaban el idioma medo. Ocupaban las montañas del noroeste del actual Irán y las zonas cercanas a Ecbatana. Se cree que se establecieron en Irán durante el Siglo VIII a. C.. En el Siglo VII a. C., gran parte del oeste de Irán estaba bajo su control.
Es difícil estudiar el Imperio Medo porque hay pocas fuentes confiables. Los historiadores usan hallazgos arqueológicos y textos antiguos de Asiria y Babilonia. También se basan en la inscripción de Behistún y escritos de historiadores griegos como Heródoto de Halicarnaso. Aunque los medos fueron importantes, no dejaron escritos propios.
Heródoto describe a los medos como un pueblo poderoso. Dice que formaron un imperio a principios del Siglo VII a. C. y que duró hasta el 550 a. C. Jugaron un papel clave en la caída del Imperio asirio. Sin embargo, algunos estudiosos dudan si realmente existió un reino medo tan poderoso. Después de que el rey persa Ciro II el Grande los conquistara, Media se convirtió en una provincia importante. Fue valorada por los imperios que la dominaron después.
Contenido
Territorio del Imperio Medo
Las fronteras de Media no siempre fueron fijas. Su territorio estaba en el noroeste del actual Irán. Su capital era Ecbatana, hoy Hamadán. Al oeste, estaba dominada por los montes Zagros. Limitaba al sur con Elam y Persia. Al este, con Partia, y al norte, con el mar Caspio y Armenia.
El país estaba atravesado por una importante ruta comercial. Esta ruta, conocida como la Ruta de la Seda en la Edad Media, conectaba Media con Babilonia, Asiria y el mar Mediterráneo al oeste. Al este, la conectaba con China. Otro camino importante unía Ecbatana con las capitales de Persia.
Media controlaba el comercio y era rica en productos agrícolas. Los valles de los Zagros eran fértiles. Media era famosa por sus legumbres, ovejas, cabras y sus caballos neseos. Podía alimentar a mucha gente, por eso se fundaron muchas ciudades. El historiador griego Polibio de Megalópolis la llamó el país más poderoso de Asia. Media fue una parte muy importante de los imperios seléucida y parto.
Primeros años de Media
Desde el punto de vista arqueológico, Media es poco conocida. A menudo, los investigadores llamaban "medos" a objetos encontrados bajo capas de la época aqueménida. Hasta ahora, los hallazgos no permiten definir claramente la cultura meda.
Se cree que a principios del primer milenio a. C., grupos de nómadas ganaderos que hablaban lenguas indoiranias llegaron a los Zagros. Se asentaron entre la gente que ya vivía allí. Los asirios mencionaron por primera vez a estos guerreros tribales como enemigos de Salmanasar III (858-824 a. C.). Los habitantes de Media estaban divididos en pequeñas tribus. Aunque los reyes asirios sometieron a algunas, nunca pudieron conquistar Media por completo.
Es posible que los asirios ayudaran a unir a las tribus medas. Los ataques asirios constantes obligaron a los medos a cooperar y a tener líderes más fuertes. Los asirios también querían productos del este, como el lapislázuli. Esto hizo que la ruta comercial de Media fuera más importante. El comercio pudo haber impulsado el crecimiento de Ecbatana como ciudad central. Otras ciudades también crecieron por la demanda asiria.
El Imperio Medo
Según Heródoto, Deyoces unificó a los medos. Fue el primero de cuatro reyes que gobernaron un imperio grande. Este imperio incluía zonas de Irán y el este de Anatolia. Los nombres de estos reyes suenan a medos. Heródoto menciona a Daiaukku y Uksatar (Deyoces y Ciáxares) en textos del Siglo VIII a. C..
La lista de reyes y sus años de reinado según Heródoto es:
- Deyoces, 53 años (701-647 a. C.).
- Fraortes, 22 años (647-625 a. C.).
- Ciáxares, 40 años (625-585 a. C.).
- Astiages, 35 años (585-550 a. C.).
Sin embargo, hay dudas sobre esta lista. Otros historiadores dan listas diferentes. Además, los nombres Daiaukku y Uksatar vivieron antes, alrededor del 715 a. C. La historia de Deyoces parece un mito. Los años de reinado también son sospechosos, ya que suman exactamente 150 años en parejas de 75. Aunque los dos últimos reyes son mencionados en textos babilonios, no se sabe con certeza qué tipo de líderes eran.
Heródoto dice que Deyoces unió a varias tribus. Pero es probable que otros líderes también hicieran lo mismo. La descripción de Heródoto sobre la historia meda podría estar influenciada por la civilización persa que vino después.
Ciáxares y Astiages son reconocidos como los dos últimos líderes de la unión de tribus. Según la Crónica de la caída de Nínive, Ciáxares (llamado Umakištar) destruyó el centro religioso asirio Assur en el 614 a. C. Dos años después, junto con los babilonios, tomó Nínive, la capital asiria. Esto marcó el fin del Imperio asirio.
Esto demuestra que Ciáxares era un rey poderoso. Tenía un ejército capaz de conquistar ciudades. Probablemente, persas, armenios y partos le pagaban tributo. Ciáxares controlaba gran parte de la Ruta de la Seda. Expandió su reino hasta Persia y Armenia.
El último evento conocido de Ciáxares fue una batalla contra el rey lidio Aliates el 30 de mayo del 585 a. C. Se dice que un eclipse de Sol detuvo la batalla. Ambos pueblos lo vieron como una señal negativa y firmaron la paz. Esta batalla y la toma de Assur coinciden con la cronología de Heródoto.
Sobre el reinado de Astiages, Heródoto cuenta una historia fantástica sobre cómo perdió el trono. Sin embargo, la Crónica de Nabonido confirma que Ciro II el Grande, rey de Persia, capturó a Astiages y saqueó Ecbatana.
Es posible que el crecimiento del Imperio persa y la caída de Media tuvieran razones económicas. A mediados del Siglo VI a. C., se empezaron a construir qanats en Persia. Estos eran canales subterráneos para regar zonas secas. Esto pudo dar a Persia una ventaja sobre Media.
Ciro conquistó el Imperio Medo, incluyendo países como Armenia, Capadocia y Partia. Probablemente los dejó en manos de reyes vasallos, llamados sátrapas. En el 547 a. C., Ciro añadió Lidia a sus dominios. Ocho años después, capturó Babilonia. Ciro entendió que las ciudades podían ser parte de un imperio. Fundó su propia ciudad, Pasargada. La evolución de una sociedad tribal a un estado, que comenzó en Media, terminó en Persia.
Media en la inscripción de Behistún

Media pasó a formar parte del Imperio aqueménida. Esto causó descontento entre los medos. Después de la muerte del sucesor de Ciro, Cambises II, en el 522 a. C., los medos se rebelaron. A Cambises le sucedió su hermano Bardiya, quien prometió que las provincias no pagarían impuestos por tres años. También eligió una fortaleza meda como su residencia.
Esto molestó a la élite persa. Un pariente de Bardiya, Darío I, y otros seis hombres, asesinaron al rey. Darío se convirtió en el nuevo monarca. Esta historia se cuenta en la inscripción de Behistún y en la obra de Heródoto. Ambas fuentes dicen que el rey asesinado no era el verdadero Bardiya, sino un impostor. Como este impostor favorecía a Media, es probable que Darío tuviera razón.
La muerte del rey y el ascenso de Darío provocaron muchas revueltas. En Babilonia, un hombre se proclamó rey. Mientras Darío estaba en Babilonia, apareció un nuevo líder rebelde en Media, Fraortes. Él decía ser descendiente de Ciáxares. Su rebelión se extendió a otras regiones.
Fraortes fue derrotado por el general persa Hidarnes el 12 de enero del 521 a. C. Pero no fue una victoria total. Fraortes se mantuvo en el poder hasta que Darío lo enfrentó personalmente. El 8 de mayo, Darío derrotó a los medos. Fraortes intentó escapar, pero fue capturado y ejecutado en Ecbatana.
Después, otro hombre se proclamó descendiente de Ciáxares y continuó la rebelión. Pero fue derrotado por el general de Darío y ejecutado. Esto marcó el fin de la revuelta meda. Parece que después de estos eventos, los medos aceptaron el dominio persa.
Media siempre tuvo un lugar especial en el Imperio aqueménida. Ecbatana fue una de las residencias de Darío. En la otra capital, Persépolis, los medos eran representados como iguales a los persas. En la Biblia, se menciona "leyes de los medos y persas". Para los griegos, los nombres de ambas naciones se usaban como sinónimos. Un ejemplo son las guerras médicas, que fueron conflictos entre persas y griegos.
Historia posterior de Media
Después de que Darío tomara el poder, Hidarnes fue el gobernador de Media. Luego, la información sobre Media es escasa. Los registros antiguos son menos detallados después del 484 a. C. No hay archivos asirios, y los escritos griegos no mencionan mucho a Media.
La investigación arqueológica también es difícil. Sabemos que Ecbatana era una ciudad importante en la época persa, pero se han hecho pocas excavaciones. Los reyes Darío II y Artajerjes II dejaron inscripciones que muestran su interés en esta residencia.
Media reaparece en la historia durante la guerra entre Alejandro Magno de Macedonia y el persa Darío III. Después de que Darío fuera derrotado en la batalla de Gaugamela (331 a. C.), intentó reconstruir su ejército en Ecbatana. Pero en el 330 a. C., tuvo que huir y fue asesinado. Alejandro dejó el control de Media a su general Parmenión, quien luego fue asesinado.
Se sabe que Parmenión y otros dos macedonios atacaron lugares sagrados zoroastrianos. En el 325 a. C., un líder local se rebeló contra los nuevos gobernantes. Su rebelión fue controlada por el gobernador de Media, Atropates. Atropates tuvo que arrestar a los dos macedonios, quienes fueron ejecutados por Alejandro.
Después de la muerte de Alejandro en el 323 a. C., Atropates fue reemplazado. Pero mantuvo el control de la parte norte de Media, que luego se llamó Media Atropatene. Su nombre aún se conserva en las provincias de Irán, Azerbaiyán Oriental y Azerbaiyán Occidental. Media Atropatene se convirtió en un centro importante del zoroastrismo.
Después de las guerras de los Diádocos, Media pasó a formar parte del imperio de Seleuco I Nicátor. Este imperio incluía partes de Anatolia, Siria, Mesopotamia, Irán y otras regiones. Media siguió siendo muy importante, ya que era el corazón del Imperio seléucida, como lo había sido del Imperio aqueménida. Hay monumentos de este período a lo largo de la Ruta de la Seda.
Durante la segunda mitad del Siglo III a. C., grupos nómadas comenzaron a llegar a Partia, al este de Media. Poco a poco se hicieron más independientes y se llamaron a sí mismos partos. El rey parto Mitrídates I el Grande (171-138 a. C.) conquistó Media. Después de tomar esta importante región, cruzó las montañas y conquistó toda Mesopotamia.
Durante siglos, Media fue el centro del Imperio parto. Aunque sus capitales estaban en otras regiones, los reyes partos siempre pasaban por Media. Se han encontrado construcciones partas en Ecbatana y otros lugares.