Atropatene para niños
Datos para niños [Media] Atropatene |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reino independiente y luego satrapía del Imperio aqueménida | ||||||||||||||||||||||||||||||
Años 320 a. C.-Siglo III | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa del imperio de los diádocos 301 a. C., del Historical Atlas de William R. Shepherd (1911)
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa detallado de Atropatene dentro del Imperio seléucida.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 37°N 48°E / 37, 48 | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Ganzak | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Reino independiente y luego satrapía del Imperio aqueménida | |||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Antigua | |||||||||||||||||||||||||||||
• Años 320 a. C. | Establecido | |||||||||||||||||||||||||||||
• Siglo III | Disuelto | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Atropatene o Media Atropatene fue un antiguo reino que existió hace mucho tiempo, desde el siglo IV a.C. hasta el siglo III d.C. Estaba ubicado en lo que hoy es el Azerbaiyán iraní y el Kurdistán iraní. Su capital era una ciudad llamada Ganzak. El nombre "Atropatene" es el origen del nombre actual de "Azerbaiyán".
Antes de que existiera Atropatene, esta región formaba parte del Imperio aqueménida y estaba dividida en provincias llamadas satrapías, como Matiana y Caspiana.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Atropatene?
El nombre de Atropatene viene de un comandante llamado Atropates. Él fue un líder importante del Imperio aqueménida. Un escritor antiguo llamado Estrabón explicó que Atropates logró evitar que esta parte de Media fuera conquistada por los macedonios. Por eso, la región fue nombrada en su honor.
A lo largo del tiempo, el nombre de Atropates se transformó en diferentes formas como Atropatene o Aturpatakan. Los geógrafos árabes de la Edad Media tenían otra idea, creyendo que el nombre venía de "Adorbador", que significaba "guardián del fuego".
¿Cómo se formó el reino de Atropatene?
Antes de ser un reino independiente, esta zona era parte de una región más grande llamada Media. Sus habitantes eran principalmente medos.
Cuando el rey macedonio Alejandro Magno conquistó el Imperio Persa, Atropates, que era el gobernador de Media, mantuvo su puesto. Después de la muerte de Alejandro en el 323 a.C., el sur de Media pasó a ser parte del Imperio seléucida. Sin embargo, Atropates logró mantener el control del norte de Media y fundó su propio reino independiente. Los griegos de esa época lo llamaron "Media Atropatene", que significa "Media de Atropates".
Una de las razones por las que Atropatene pudo mantenerse independiente fue que su terreno montañoso ofrecía una gran ventaja para la defensa. Esto hacía que fuera difícil y poco atractivo para otros imperios intentar conquistarla. La capital del reino era Gazaka, cerca del lago Urmia.
Atropatene fue un reino que se mantuvo bastante aislado. Se le consideró un lugar importante para la religión del zoroastrismo, una antigua creencia persa. De hecho, uno de los santuarios zoroástricos más importantes, Adur Gushnasp, estaba en esta región. Atropatene logró mantener sus propias tradiciones y cultura iraní, sin ser demasiado influenciada por la cultura griega.
Momentos clave en la historia de Atropatene
La historia de Atropatene está llena de cambios y relaciones con otros grandes imperios.
Primeros años y gobernantes
Alejandro Magno llegó a la región de Media en el 330 a.C. y le dio el gobierno a Atropates. Después de la muerte de Alejandro, en el 320 a.C., Atropates estableció su reino independiente en el norte de Media. La capital era Ganzak.
Después de Atropates, hubo otros gobernantes importantes como Artabas o Artabazo, y Artabarzanes. Este último tuvo que aceptar un tratado difícil con Antíoco III el Grande en el 220 a.C.
Relaciones con otros imperios
Desde el 211 a.C., Atropatene se convirtió en un reino vasallo, lo que significa que estaba bajo la influencia de los seléucidas. Más tarde, alrededor del 180 a.C., pasó a manos de los artáxidas de Armenia. En el 140 a.C., los partos ocuparon la región.
Alrededor del 100 a.C., reinó Artavasdes, seguido por Gotarces, quien también fue rey de Partia. En el 85 a.C., el gobernante local Darío se sometió a Tigranes II el Grande de Armenia.
Conflictos y alianzas
En el 67 a.C., Mitrídates, rey de Atropatene, luchó contra las tropas romanas en Capadocia. Aunque al principio tuvo éxito, la guerra no fue bien. En el 66 a.C., Atropatene recuperó su independencia.
Más tarde, bajo el mando de Marco Antonio, Atropatene se hizo aliada de la República Romana. La hija del rey, Iotape, se casó con el hijo de Marco Antonio y Cleopatra. Sin embargo, Artaxias II de Armenia, con ayuda de los partos, recuperó el trono armenio y también recibió el reino de Atropatene.
El fin de la independencia
Después de la muerte del rey armenio Artavasdes IV en el 2 a.C., los romanos entregaron la corona armenia a Ariobarzanes, hijo del rey de Atropatene. Él fue aceptado por los nobles. En el año 4 d.C., Ariobarzanes murió y su hijo, Artavasdes, gobernó ambos reinos por dos años antes de ser asesinado.
Después de esto, Atropatene y Armenia siguieron caminos separados. Atropatene continuó siendo un reino vasallo de los partos, con varios príncipes gobernando, hasta que fue conquistada por el Imperio sasánida en el año 226 d.C.
¿Qué importancia tuvo Atropatene?
Atropatene fue una región muy especial porque fue la única parte de Irán que mantuvo la autoridad del zoroastrismo sin interrupciones importantes, desde la época de los aqueménidas hasta la llegada de los árabes. Esto la convirtió en un centro muy importante para esta religión.
Además, Atropatene fue un lugar donde la cultura iraní se mantuvo fuerte y viva. Los reyes sasánidas, que gobernaron más tarde, incluso prefirieron las tradiciones de Media, la región de Atropatene, sobre las de los partos.
¿Cómo sabemos sobre Atropatene?
No se sabe mucho sobre Atropatene a partir de fuentes antiguas, y las excavaciones arqueológicas han encontrado pocas pruebas del reino. La información que tenemos proviene de notas en los escritos de autores como Plutarco, Ptolomeo, Dion Casio, Apiano, Estrabón, Plinio el Viejo y Polibio. No hay un libro completo que hable solo de Atropatene.
Gobernantes conocidos de Atropatene
Aunque la lista no está completa, aquí están algunos de los gobernantes más importantes de Media Atropatene:
- Atropates: Gobernó desde el 320 a.C.
- Artabazanes: Gobernó desde el 221 o 220 a.C.
- Mitrídates: Gobernó desde el 67 a.C. hasta el 66 a.C.
- Darío I: Gobernó desde el 65 a.C.
- Ariobarzanes I: Gobernó desde el 65 a.C. hasta el 56 a.C.
- Artavasdes I: Gobernó desde el 56 a.C. hasta el 31 a.C.
- Asinnalus: Gobernó desde el 30 a.C.
- Ariobarzanes II: Gobernó desde el 28 a.C. hasta el 4 d.C. También fue rey de Armenia.
- Artavasdes II: Gobernó desde el 4 d.C. hasta el 6 d.C. Fue rey de Media Atropatene y Armenia.
- Artabanus: Gobernó desde el 6 d.C. hasta el 10 d.C.
- Vonones: Gobernó desde el 11 d.C. hasta el 51 d.C.
- Pacorus: Gobernó desde el 51 d.C. hasta el 78 d.C.
Galería de imágenes
-
Mapa detallado de Atropatene dentro del Imperio seléucida.
Véase también
En inglés: Atropatene Facts for Kids