Muralla de Mayorga para niños
Datos para niños Muralla de Mayorga |
||
---|---|---|
Protección genérica | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Mayorga![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 42°09′52″N 5°15′56″O / 42.164444, -5.265556 | |
Características | ||
Tipo | Muralla | |
Parte de | Fortificaciones de la provincia de Valladolid | |
Construcción | Siglo XIII | |
Estado | Ruinas | |
Propietario | Ayuntamiento de Mayorga | |
Entrada | Sí | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Valladolid
|
||
La muralla de Mayorga es una antigua construcción defensiva del siglo XIII. Se encuentra en el pueblo de Mayorga, en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España.
Antiguamente, todo el pueblo de Mayorga estaba rodeado por esta muralla. Hoy en día, solo se conservan algunas partes de ella. Entre lo que queda, destaca "el Arco", que es la única de las cuatro puertas originales que aún se mantiene en pie.
Contenido
Historia de la Muralla de Mayorga
¿Cuándo se construyó la muralla?
La historia de Mayorga y su muralla está ligada a importantes momentos del pasado. El rey Alfonso VII de León tomó el control de la zona de Mayorga en el año 1126.
Más tarde, en 1181, el rey Fernando II de León impulsó el crecimiento de Mayorga. Le concedió un "fuero propio", que era como un conjunto de leyes especiales. Esto ayudó a que Mayorga se convirtiera en una villa importante.
¿Por qué era importante la muralla?
Gracias a su nueva importancia, se hizo necesario construir una muralla. Esta servía para proteger el centro del pueblo. Mayorga tenía una ubicación estratégica, lo que significaba que era un lugar clave para la defensa.
De la muralla original, que tenía cuatro puertas, hoy solo queda una. Es la puerta del Sol, que está al este y ahora se conoce como "el Arco". También se conserva una parte de la muralla en el lado sur del pueblo, llamada "El Forso".