Penillanuras-Campos Norte para niños
Datos para niños
|
||
---|---|---|
|
||
|
||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Zamora![]() ![]() |
|
Municipios | Valderas, La Unión de Campos, Mayorga, Quintanilla del Molar, Roales, Valdunquillo, Villavicencio de los Caballeros, Castroverde de Campos y Villanueva del Campo | |
Superficie | 13.242 ha | |
Coordenadas | 42°04′37″N 5°19′31″O / 42.07694, -5.32528 | |
|
||
|
||
|
Las Penillanuras-Campos Norte son un lugar natural muy especial en España. Es una ZEPA, lo que significa que está protegida para ayudar a las aves. Forma parte de la Red Natura 2000, una red europea de espacios naturales.
Este lugar se encuentra en las provincias de Zamora, Valladolid y León. Todas ellas pertenecen a la comunidad de Castilla y León. Es muy importante para proteger a las aves que viven en zonas llanas, como la avutarda, el aguilucho cenizo y el sisón.
Contenido
¿Qué son las Penillanuras-Campos Norte?
Las Penillanuras-Campos Norte son un área natural protegida. Su nombre viene de "penillanura", que es un tipo de terreno. Una penillanura es una zona de tierra bastante plana. Tiene algunas colinas suaves que se formaron hace mucho tiempo.
Este lugar es muy importante para la conservación de la naturaleza. Especialmente, ayuda a proteger a las aves que viven en los campos abiertos.
¿Dónde se encuentra este lugar especial?
Este espacio natural está en la región de Tierra de Campos. Se ubica entre dos ríos, el Cea y el Valderaduey.
Tiene una extensión de más de 13.000 hectáreas. Esto es como el tamaño de muchos campos de fútbol juntos. Se extiende por partes de las provincias de Zamora, Valladolid y León. Incluye total o parcialmente nueve municipios.
Algunos de los municipios que forman parte de esta zona son:
- Valderas (León)
- La Unión de Campos (Valladolid)
- Mayorga (Valladolid)
- Quintanilla del Molar (Valladolid)
- Roales de Campos (Valladolid)
- Valdunquillo (Valladolid)
- Villavicencio de los Caballeros (Valladolid)
- Castroverde de Campos (Zamora)
- Villanueva del Campo (Zamora)
El paisaje de Penillanuras-Campos Norte
El paisaje de esta zona es el de una penillanura. Esto significa que es un terreno mayormente llano. Sin embargo, tiene algunas colinas pequeñas y aisladas.
La tierra se usa para cultivar cereales y otros productos. Hay zonas de secano (que no necesitan riego) y de regadío. También se encuentran pastizales para el ganado. Además, hay zonas con arbustos y pequeños bosques. Estos bosques suelen ser de encinas y pinos.
En el área hay muchos arroyos que solo llevan agua en algunas épocas del año. Estos arroyos han creado pequeños valles. En ellos, a veces se ven grupos de árboles. También hay lagunas que se forman solo en ciertas estaciones. Estas lagunas y arroyos no son muy importantes para las aves acuáticas.
Al sur, este espacio natural limita con otra zona protegida. Se llama Penillanuras-Campos Sur. También es una zona especial para la protección de aves.
Las aves que viven aquí
Este lugar es muy valioso para las aves que viven en los campos abiertos. Estas aves se llaman "esteparias". Las más importantes que se protegen aquí son:
- La avutarda: Es un ave grande y majestuosa.
- El aguilucho cenizo: Un ave rapaz que caza en los campos.
- El sisón: Un ave más pequeña que también vive en estas llanuras.
También se encuentran otras aves como el cernícalo primilla y la ortega.
La avutarda es especialmente importante en esta zona. Muchas parejas de avutardas eligen este lugar para reproducirse. Por eso, Penillanuras-Campos Norte es un área reconocida a nivel internacional para la conservación de esta especie.