Masa (Burgos) para niños
Datos para niños Masa |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Masa en Burgos | ||||
Ubicación de Masa en Merindad de Río Ubierna | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alfoz de Burgos | |||
• Partido judicial | Burgos | |||
• Municipio | Merindad de Río Ubierna | |||
Ubicación | 42°37′37″N 3°43′02″O / 42.626944444444, -3.7172222222222 | |||
Superficie | 43,45 km² | |||
Población | 28 hab. (INE 2024) | |||
• Densidad | 0,64 hab./km² | |||
Gentilicio | machucho, -a | |||
Predom. ling. | castellano | |||
Código postal | 09142 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Masa es un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos. Actualmente, Masa es una Entidad Local Menor, lo que significa que depende del ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna para su administración.
Contenido
¿Dónde se encuentra Masa?
Masa se sitúa a unos 25 kilómetros al norte de Sotopalacios, la capital de su municipio. Se encuentra en la carretera N-623, que conecta Burgos con Santander, cerca del puerto de El Escudo. También es un cruce de caminos importantes, como la BU-502 y la BU-601.
Geografía y entorno natural
El pueblo está en el Páramo de Masa, a una altitud de 1.006 metros. Aquí nacen dos ríos importantes: el río San Antón, que fluye hacia el Rudrón, y el río Ubierna, que da nombre a la Merindad y se dirige al sur.
El antiguo territorio municipal de Masa incluía la localidad de Quintanajuar y la granja de La Cabañuela. Sus límites eran con pueblos como Tubilla del Agua, Sedano, Moradillo de Sedano, Hontomín, Quintanilla-Sobresierra, Cernégula, Nidáguila y Montorio. Las zonas más altas son La Viruela (1.063 metros) y Los Carros (1.070 metros), cerca de Quintanajuar.
¿Cuántos habitantes tiene Masa?
La población de Masa ha cambiado a lo largo de los años. En 2006, tenía 37 habitantes. Según los datos más recientes del INE de 2024, la población es de 28 habitantes.
Evolución de la población a lo largo del tiempo
A continuación, puedes ver cómo ha variado la cantidad de personas que viven en Masa a lo largo de la historia:
Gráfica de evolución demográfica de Masa entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Fresno de Nidáguila. |
Gráfica de evolución demográfica de Masa entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Cómo es el medio ambiente en Masa?
Masa cuenta con un monte llamado El Monte, que forma parte del Catálogo de Utilidad Pública de la provincia de Burgos. Este monte es propiedad de la Junta Administrativa de Masa.
¿Cuál es la historia de Masa?
Masa fue un lugar importante dentro de la Merindad de Río Ubierna y del Partido de Burgos entre 1785 y 1833. En el Censo de Floridablanca de 1787, se le consideraba una jurisdicción de la realeza, con un alcalde pedáneo.
Descripción de Masa en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz describió Masa en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Mencionó que era un lugar con ayuntamiento, situado en una gran llanura al pie del páramo de Villalta. Su clima era frío debido a los vientos del norte y oeste.
En esa época, Masa tenía 40 casas divididas en dos barrios: Yuso y La Lastra. Contaba con una escuela para 17 niños y varias fuentes de agua cristalina. La iglesia parroquial estaba dedicada a La Asunción y había una ermita de San Roque.
El terreno era de piedra caliza y arena, con dos montes, uno de ellos con robles de buena calidad. Los caminos conectaban Masa con Santander y Burgos. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada, lino, patatas y lentejas. También criaban ganado y cazaban liebres, perdices y codornices.
Cambios en el municipio a lo largo del tiempo
Masa fue un municipio independiente con 28 hogares y 88 vecinos. Con el tiempo, su territorio cambió:
- En 1857, incorporó a Fresno de Nidáguila.
- En 1930, se unieron Nidáguila y Terradillos de Sedano.
- En 1940, Nidáguila se separó de nuevo.
- Finalmente, entre 1981 y el censo anterior, Masa dejó de ser un municipio independiente y se unió a Merindad de Río Ubierna. En ese momento, tenía 127 habitantes y una superficie de 4345 hectáreas.
¿Qué tradiciones y gastronomía tiene Masa?
Masa era famosa por su queso, conocido como el oro del páramo. Aunque hoy en día se produce muy poco, era un producto muy valorado.
Fiestas y celebraciones
Una de las fiestas más especiales de Masa es el Domingo de Resurrección. Se celebra una procesión donde las mujeres llevan la imagen de la Virgen del Pilar cubierta con un manto negro, mientras los hombres llevan el pendón (una bandera grande). Cuando se encuentran, la punta del pendón quita el manto negro a la Virgen, y todos cantan coplas tradicionales.
La patrona de la parroquia es Nuestra Señora de la Asunción, cuya festividad es el 15 de agosto. Sin embargo, a finales del siglo XIX, las celebraciones principales se trasladaron al 12 de octubre, día de El Pilar.