robot de la enciclopedia para niños

Sotopalacios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sotopalacios
entidad singular de población
Palacio de los Tiros.jpg
Sotopalacios ubicada en Provincia de Burgos
Sotopalacios
Sotopalacios
Ubicación de Sotopalacios en Burgos
Sotopalacios ubicada en Merindad de Río Ubierna
Sotopalacios
Sotopalacios
Ubicación de Sotopalacios en Merindad de Río Ubierna
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Alfoz de Burgos
• Partido judicial Burgos
• Municipio Merindad de Río Ubierna
Ubicación 42°26′11″N 3°40′45″O / 42.436388888889, -3.6791666666667
Población 568 hab. (INE 2024)
Predom. ling. castellano
Código postal 09140
Pref. telefónico 947
Sitio web merindadderioubierna.burgos.es

Sotopalacios es un pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es la capital del municipio de Merindad de Río Ubierna.

El pueblo está dividido por la carretera N-623, que va hacia Santander. Al sur está el barrio de Barriosuso o Barriuso, donde se encuentran los servicios. Al norte, el barrio de Acorro es la parte más antigua del pueblo.

Historia de Sotopalacios

¿Cuándo se fundó Sotopalacios?

El nombre de Sotopalacios aparece por primera vez en un documento del año 1134. Este documento pertenecía a un antiguo monasterio llamado San Salvador del Moral. Se cree que el pueblo ya existía desde hace unos 240 años antes de esa fecha.

A finales del siglo IX, después del año 884, algunas familias se asentaron junto al río Ubierna. Llamaron a este lugar Sotopalacios. El nombre viene de "soto", que significa un grupo de árboles, y "palacios", que en la Edad Media se refería a casas grandes. Así, Sotopalacios significaría "el soto que está junto a las casas grandes".

¿Cómo era Sotopalacios en la Edad Media?

En la Edad Media, Sotopalacios tenía cuatro barrios principales: Nuestra Señora de Acorro, Villentro (o Villa de Adentro), San Roque y San Martín de Barriosuso.

Desde finales del siglo XII, Sotopalacios se hizo muy importante. Aquí se encontraba la bodega real del rey Alfonso VIII de Castilla, donde guardaba sus cosechas. Más tarde, la familia Manrique se convirtió en los señores de Sotopalacios. Ellos eran los Adelantados Mayores de Castilla y administraban justicia desde aquí. Por eso, en el pueblo había un edificio para la Audiencia y la cárcel de los Adelantados.

Geografía y Entorno Natural

¿Dónde se ubica Sotopalacios?

El pueblo se asienta en el valle bajo del río Ubierna, principalmente en la orilla derecha. Por el municipio también pasa el río Rioseras y varios arroyos. Antiguamente, estos ríos movían las ruedas de tres molinos de harina.

El paisaje de Sotopalacios es de campos de cultivo, rodeados de árboles y arbustos. También hay vegetación junto a los ríos y zonas elevadas de piedra caliza. El río Ubierna está a unos 850 metros sobre el nivel del mar, y las zonas más altas llegan a los 950 metros.

Archivo:SotopalaciosDesdeElOeste-9282508
Sotopalacios, en el valle del Ubierna, visto desde el oeste.

Sotopalacios está a solo 10 kilómetros de Burgos. Está bien conectado con la capital por la carretera N623/CL629.

Economía y Servicios

¿Qué actividades económicas hay en Sotopalacios?

Sotopalacios es famoso por sus fábricas de morcillas, que son conocidas en toda España. También cuenta con varios restaurantes y bares.

El pueblo es un centro importante de servicios en el norte del Alfoz de Burgos. Aquí puedes encontrar:

  • Un polígono industrial llamado Hormigones Marcos.
  • Tres fábricas de morcilla.
  • Tres bancos.
  • Tres establecimientos de hostelería.
  • Un supermercado.
  • Una farmacia.

¿Qué servicios públicos ofrece Sotopalacios?

Sotopalacios cuenta con varios servicios públicos importantes para sus habitantes y los de los pueblos cercanos:

  • El Ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna.
  • Un consultorio médico de atención primaria.
  • El Centro de Acción Social (CEAS) Burgos Rural Norte.
  • Una guardería municipal.
  • El Centro Cívico de la Merindad de Río Ubierna.
  • El Registro Civil y la Agrupación de Juzgados de Paz.

Comunicaciones

¿Cómo se conecta Sotopalacios con otros lugares?

  • Ferrocarril: Hasta el año 1985, Sotopalacios tenía una estación de tren del ferrocarril Santander-Mediterráneo. Hoy en día, el antiguo trazado del tren se ha convertido en el Camino Natural Santander-Mediterráneo, una ruta para caminar y disfrutar de la naturaleza.

Población

¿Cuántas personas viven en Sotopalacios?

La población de Sotopalacios ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, el INE registró 568 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Sotopalacios entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Merindad de Río Ubierna.

Aquí puedes ver la evolución de la población de Sotopalacios a lo largo de los años:

1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 2000 2010 2020
142 305 300 270 284 307 314 318 322 320 368 355 269 275 409 491 558

Monumentos Históricos

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Sotopalacios?

Sotopalacios cuenta con varios edificios y monumentos que cuentan su historia:

  • Castillo: Este castillo fue construido por la familia Manrique. Fue la fortaleza principal de los Adelantados de Castilla. A lo largo de los siglos, pasó por varias familias nobles. En la segunda mitad del siglo XX, el castillo fue abandonado y se deterioró.

Durante un conflicto en España, el castillo se usó como residencia para los oficiales de artillería que trabajaban en una fábrica de proyectiles instalada en Sotopalacios. En 1964, el castillo fue vendido a la familia San José, quienes, con mucho esfuerzo y sin ayuda pública, han trabajado para reconstruirlo parcialmente.

Archivo:Sotopalacios - Rollo jurisdiccional (1)
Rollo de Justicia de Sotopalacios.
  • Iglesia de Nuestra Señora de Acorro: Esta iglesia tiene un estilo llamado romanista. En su interior se guardaba el archivo de una importante hermandad que unía a nueve pueblos en 1674. De la construcción original, solo se conservan la sacristía, la sede y el altar.
  • Iglesia de San Martín de Tours: Es la antigua parroquia de San Martín de Barriosuso, también conocida como la ermita del pueblo. Fue construida en el siglo XVI con piedra de buena calidad, siguiendo el estilo Renacentista. Tiene una nave principal rectangular y dos capillas a un lado.

Dentro, se encuentra la capilla de la familia Díez Ortega, con un retablo de piedra policromado dedicado a los Reyes Magos y varios sepulcros renacentistas de gran valor artístico.

  • Casa de los Tiros: Una casona del siglo XVI de estilo Renacentista, formada por dos cuerpos. En sus dos puertas se puede ver el escudo de la familia Díez Ortega. Tiene dos balcones, uno de ellos muy bonito, con molduras y rejas de hierro. Es el único balcón de su tipo y época en la zona. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1992.
  • Rollo de Justicia: Este monumento es un símbolo del poder de los Adelantados de Castilla. Está cerca de la iglesia de Nuestra Señora de Acorro. Se compone de varios bloques de piedra en forma de columna, sobre una base de cinco escalones circulares.
  • Monumento a Doña Jimena: Una obra del escultor Francisco Ortega Díez.

Fiestas y Celebraciones

¿Cuándo se celebran las fiestas en Sotopalacios?

  • Fiesta patronal: Se celebra el 8 de septiembre.
  • Fiestas de San Martín: También conocida como la Feria de la Morcilla. Se celebra el segundo domingo de noviembre.

Galería de imágenes

kids search engine
Sotopalacios para Niños. Enciclopedia Kiddle.