Nidáguila para niños
Datos para niños Nidáguila |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Nidáguila en España | ||
Ubicación de Nidáguila en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Páramos | |
• Partido judicial | Burgos | |
• Municipio | Valle de Sedano | |
Ubicación | 42°38′15″N 3°46′24″O / 42.6375, -3.7733333333333 | |
Población | 23 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | Ligaterno/a | |
Código postal | 09142 | |
Nidáguila es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Páramos y pertenece al ayuntamiento de Valle de Sedano.
Contenido
¿Dónde se encuentra Nidáguila?
Nidáguila está a unos 15 kilómetros al sur de Sedano, la capital de su municipio. También se sitúa a 40 kilómetros al norte de la ciudad de Burgos. Se llega a ella por la carretera N-623, que va hacia Santander.
Esta localidad se ubica en el valle del río San Antón, que es un afluente del río Rudrón. Cerca de Nidáguila se encuentra el Espacio Natural conocido como las Hoces del Alto Ebro y Rudrón y el Páramo de Masa.
Características de Nidáguila
Las casas de Nidáguila están construidas con piedra caliza labrada y se mantienen en buen estado. El paisaje que rodea el pueblo es muy bonito. El terreno del pueblo se encuentra entre los 900 y 1050 metros de altura.
En esta zona se han encontrado restos de dos túmulos o dólmenes prehistóricos. Estos hallazgos demuestran que ha habido presencia humana en Nidáguila desde hace miles de años.
¿Cómo cambia la población de Nidáguila?
La cantidad de personas que viven en Nidáguila varía mucho según la época del año. En invierno, hay muy pocos habitantes. Sin embargo, desde la primavera hasta el otoño, la población aumenta bastante. En verano, casi todas las casas del pueblo están ocupadas.
¿Cómo se organiza Nidáguila?
Nidáguila es una Entidad Local Menor. Esto significa que, aunque forma parte del municipio de Valle de Sedano, tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos.
Un vistazo a la historia de Nidáguila
Nidáguila ha tenido varios cambios a lo largo de su historia. En el pasado, formaba parte de la Jurisdicción de Río Ubierna. Era un "lugar" con un alcalde propio.
A lo largo del tiempo, Nidáguila fue un municipio independiente. Luego, se unió al municipio de Masa en 1930. Más tarde, en 1940, volvió a ser un municipio separado. Finalmente, en 1981, se unió al municipio de Valle de Sedano, al que pertenece hoy.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas principales de Nidáguila se celebran en honor a Santa Marina en julio. También se festeja San Miguel en septiembre. Durante el mes de agosto, se organizan muchas actividades divertidas para todos, como cine, teatro, talleres, juegos y música.
Actualmente, la gestión de Nidáguila está a cargo de la alcaldesa pedánea, Sonia Castiella, quien fue elegida en 2007.
¿Cuántas personas viven en Nidáguila?
Gráfica de evolución demográfica de Nidáguila entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Masa. |
Como muchos otros pueblos de Castilla, Nidáguila ha visto disminuir su población desde los años 70. Muchas personas se mudaron a la ciudad de Burgos. Sin embargo, como mencionamos, en verano la población se multiplica por más de diez.
1842 | 1857 | 1860 | 1877 | 1887 | 1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 2000 | 2010 | 2020 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
89 | 216 | 228 | 225 | 192 | 212 | 214 | 232 | 207 | 413 | 418 | 382 | 174 | 22 | 25 | 24 |
La iglesia de Nidáguila
La iglesia de Nidáguila tiene dos naves paralelas con diferentes estilos arquitectónicos, incluyendo elementos góticos y columnas románicas. Su retablo, que es una pieza decorativa detrás del altar, tiene relieves con historias y data del siglo XVII.
La iglesia ha sido reparada recientemente. También se han restaurado el retablo y las imágenes de los santos patronos, Santa Marina y San Miguel Arcángel.
La iglesia original, que es más antigua que el siglo XIII, tenía una nave de estilo románico. De esta parte antigua quedan bases fuertes con capiteles (la parte superior de las columnas) que tienen diferentes dibujos. El campanario, la torre donde están las campanas, es posterior a la iglesia y es principalmente del siglo XVII.
La parroquia de Santa María se encuentra en la parte baja del pueblo, cerca de una fuente llamada "fuentona", donde nace el río San Antón.
Lugares de interés cercanos
Cerca de Nidáguila se encuentra Fresno de Nidáguila, donde hay un castillo. Este castillo fue declarado Monumento Nacional el 22 de abril de 1949.