Cernégula para niños
Datos para niños Cernégula |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Cernégula en Burgos | ||
Ubicación de Cernégula en Merindad de Río Ubierna | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alfoz de Burgos | |
• Partido judicial | Burgos | |
• Municipio | Merindad de Río Ubierna | |
Ubicación | 42°38′20″N 3°37′27″O / 42.638888888889, -3.6241666666667 | |
Superficie | 23,98 km² | |
Población | 32 hab. (INE 2024) | |
• Densidad | 1,33 hab./km² | |
Gentilicio | brujo, -a | |
Predom. ling. | castellano | |
Código postal | 09141 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Sitio web | merindadderioubierna.com | |
Cernégula es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Antes era un municipio independiente, pero ahora forma parte del ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna.
Contenido
¿Dónde se encuentra Cernégula?
Cernégula está a unos 25 kilómetros de Sotopalacios, que es la capital del municipio al que pertenece. Se ubica en la zona de subida al Páramo de Masa.
¿Cómo llegar a Cernégula?
Puedes llegar a Cernégula por la carretera autonómica CL-629. Esta carretera conecta Sotopalacios con El Berrón, pasando por lugares como Villarcayo y el puerto de La Mazorra.
Historia de Cernégula
Cernégula ha sido un lugar con historia. En el pasado, formaba parte de la Jurisdicción de Río Ubierna. Esto fue entre los años 1785 y 1833. En ese tiempo, era un lugar de "realengo", lo que significa que dependía directamente del rey. Tenía su propio alcalde, llamado alcalde pedáneo.
¿Cuánta gente vive en Cernégula?
La población de Cernégula ha cambiado mucho a lo largo de los años.
En el año 1842, había 96 personas viviendo allí. En 1857, el pueblo creció porque se unió con Quintanajuar, y la población subió a 405 habitantes.
En el año 1970, la población era de 79 personas. En 1981, Cernégula dejó de ser un municipio independiente y se unió a Merindad de Río Ubierna.
En el año 2006, el pueblo tenía 50 habitantes. De ellos, 9 vivían en la zona de Quintanajuar. Según el INE, en 2024, Cernégula tiene 32 habitantes.
La Charca de Cernégula
Uno de los lugares más conocidos de Cernégula es la Charca de la Brujas, también llamada 'La Charca' o 'La Pila'. Es una laguna que se llena con el agua de la lluvia y del deshielo.
En invierno, la charca se congela y se puede patinar sobre ella. Aunque en verano el nivel del agua baja, nunca se seca por completo.
El Páramo de Masa
El Páramo de Masa es una gran llanura que está muy expuesta al viento. El suelo es rocoso y tiene poca tierra, por lo que solo crecen plantas que pueden soportar estas condiciones difíciles. Algunas de estas plantas son el brezo, la gayuba, el tomillo, el espliego, el enebro y la sabina rastrera.
Este páramo es un hogar ideal para muchas aves. Puedes encontrar aves que viven en zonas llanas como la agachadiza y la calandria. También hay aves que comen semillas, como la codorniz y la perdiz. Además, se ven aves rapaces como el cernícalo y el aguilucho cenizo, y otras aves como la grajilla y la urraca.
La Laguna de Cernégula
La laguna es lo más llamativo del paisaje de Cernégula. El suelo de la zona es de piedra caliza. Cuando el agua erosiona esta piedra, se forman paisajes especiales con hundimientos y lagunas que no tienen salida al mar, llamadas lagunas endorreicas.
La vista de la laguna desde la carretera cambia cada día y a cada hora. La laguna crea reflejos y colores que contrastan con las tierras rojizas y los páramos que se usan para el pastoreo.
Ruta de las lagunas
Hay una ruta de unos siete kilómetros que empieza en la charca. Esta ruta pasa por los corrales de un antiguo pueblo medieval llamado Pozo Rubio. Después, se deja a la derecha la laguna de Pila Vieja. La ruta también te lleva a una tercera laguna, conocida como la de Venta Parra.
Vegetación de Cernégula
En Cernégula destaca un árbol singular llamado moral. También crecen espinos junto a la laguna. Detrás de la laguna, hay dos grandes zonas de encinas. Hacia el páramo, se han plantado pinos.
La Iglesia de Cernégula
La iglesia del pueblo se llama Iglesia de La Natividad de Nuestra Señora. Tiene una entrada de estilo gótico con escudos. El retablo principal, que es la parte decorada detrás del altar, es de estilo barroco. El patrón del pueblo es San Miguel.
Durante las fiestas, se hace una procesión con la imagen de San Miguel por las calles del pueblo. Es una tradición bailar al ritmo de la dulzaina y el tamboril mientras se lleva al Santo. También se suelen probar los frutos del moral.