robot de la enciclopedia para niños

Martín José Warnes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín José Warnes
Información personal
Nacimiento 8 de julio de 1786
Ciudad de Buenos Aires, Bandera de España Virreinato del Río de la Plata
Fallecimiento 1842
Bandera de Chile Valparaíso, Chile
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Manuel Antonio José Warnes
Ana Jacoba García de Zúñiga
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
EspañaBandera de España España
Rama militar Bandera naval de Argentina Armada Argentina
Bandera naval de Chile Armada de Chile
Rango militar Sargento mayor
Conflictos Guerras Napoleónicas, Guerra de Independencia de la Argentina, Guerra de la Independencia de Chile, Expedición Libertadora del Perú, Guerra del Brasil

Martín José Warnes (nacido el 8 de julio de 1786 en la Ciudad de Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata y fallecido en 1842 en Valparaíso, Chile) fue un importante marino argentino. Participó en varias batallas navales y militares a lo largo de su vida.

Luchó con la Armada Española en la campaña de Trafalgar. Más tarde, se unió a las fuerzas que buscaban la independencia de Argentina y Chile. También apoyó la Expedición Libertadora del Perú y sirvió en la Armada Argentina durante la Guerra del Brasil.

¿Quién fue la familia de Martín José Warnes?

Martín José Antonio Fermín Warnes nació en la Ciudad de Buenos Aires el 8 de julio de 1786. Sus padres fueron Manuel Antonio José Warnes y Ana Jacoba García de Zúñiga. Su abuelo materno fue el General Alonso Mateo García de Zúñiga.

Su padre, Manuel Antonio Warnes, llegó a Buenos Aires desde España en 1746. Se convirtió en un comerciante importante y ocupó cargos públicos en el Cabildo de Buenos Aires, como regidor y alcalde.

Martín José tuvo varios hermanos notables. Uno de ellos fue el coronel Ignacio Warnes, un héroe de la independencia de Argentina y Bolivia. Su hermana, Manuela Josefa Warnes, se casó con José Joaquín Prieto Vial, quien más tarde sería presidente de Chile.

¿Cómo fue la carrera militar de Martín José Warnes?

Sus inicios en la marina española

Martín José Warnes comenzó sus estudios en Buenos Aires. En 1802, viajó a España para seguir una carrera naval. En 1804, ingresó como guardiamarina (un tipo de cadete naval) en el Apostadero Naval de San Fernando, en Cádiz.

En 1805, participó en la famosa batalla de Trafalgar, una gran batalla naval. Estuvo a bordo del barco Santísima Trinidad. Se dice que luchó junto a Baltasar Hidalgo de Cisneros, quien más tarde sería el último virrey del Río de la Plata.

Regreso a América y luchas por la independencia

Cuando el rey Fernando VII de España recuperó el trono, Warnes regresó a Buenos Aires en 1816. En ese tiempo, su hermano Ignacio Warnes estaba luchando por la independencia en Santa Cruz de la Sierra.

En 1817, Martín José se unió al Ejército de los Andes, liderado por el general José de San Martín. Este ejército tenía como objetivo liberar a los países de América del Sur. Warnes luchó como capitán en las batallas de Cancha Rayada y Maipú. Por su valentía en Maipú, fue ascendido a sargento mayor.

Después, se unió a la primera escuadra chilena, bajo el mando del almirante Manuel Blanco Encalada. Fue uno de los pioneros en la creación de la armada de ese país.

Acciones destacadas en la Armada de Chile

Como teniente de marina, Warnes se destacó en el Combate Naval de Talcahuano. Allí, ayudó a capturar la fragata española María Isabel. Su comandante lo felicitó por su actuación.

Después de la captura, Warnes fue enviado a tierra para negociar la liberación del mayor Guillermo Miller, quien había sido tomado prisionero. Warnes logró la liberación de Miller amenazando con colgar a los prisioneros españoles.

Más tarde, bajo el mando de Thomas Alexander Cochrane, Warnes participó en el traslado del ejército de San Martín para la Expedición Libertadora del Perú. También apoyó las campañas navales posteriores.

Participación en la Guerra del Brasil

A principios de 1825, Warnes regresó a Buenos Aires. En octubre de ese año, fue puesto al mando de la goleta Sarandí al inicio de la Guerra del Brasil. Esta guerra fue un conflicto entre Argentina y Brasil.

Luchó en el Combate de Punta Colares en 1826. Sin embargo, el comandante de la escuadra, Guillermo Brown, criticó el desempeño de Warnes y otros capitanes, diciendo que no habían participado lo suficiente en la batalla.

Esto llevó a un consejo de guerra (un juicio militar) en agosto de 1826. En diciembre, el tribunal declaró inocentes a Warnes y a los otros capitanes. Se determinó que habían actuado correctamente y que su demora se debió a problemas de comunicación y velocidad de los barcos. La goleta Sarandí de Warnes sufrió daños y tuvo varias bajas.

A pesar de ser absueltos, Warnes y otro capitán, Azopardo, se sintieron ofendidos por la acusación y pidieron retirarse del servicio. Warnes fue reincorporado más tarde al ejército en Buenos Aires.

Últimos años y fallecimiento

Martín José Warnes apoyó un movimiento político liderado por Juan Lavalle. Cuando Juan Manuel de Rosas llegó al poder a fines de 1829, Warnes tuvo que dejar el país.

Vivió un tiempo en Paysandú, Uruguay, donde formó una familia. Luego se mudó a Chile, donde alcanzó el grado de coronel de marina. Falleció en Valparaíso en 1842.

Se casó dos veces. Primero con Luz Montt y Espínola, con quien tuvo una hija llamada Ana Warnes y Montt. Su segundo matrimonio fue en 1831 con Lucía Ribot y Calmet, con quien tuvo tres hijos: Onésimo, Ovidio Inocencio y Joaquín Warnes y Ribot.

Galería de imágenes

kids search engine
Martín José Warnes para Niños. Enciclopedia Kiddle.