William Labov para niños
Datos para niños William Labov |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de diciembre de 1927 Rutherford (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 17 de diciembre de 2024 Filadelfia (Estados Unidos) |
|
Residencia | Rittenhouse Square | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Uriel Weinreich | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, sociolingüista, dialectólogo, profesor universitario y sociólogo | |
Área | Lingüística y sociolingüística | |
Cargos ocupados | Presidente de la Linguistic Society of America | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
William Labov (nacido el 4 de diciembre de 1927 en Rutherford, Nueva Jersey, y fallecido el 17 de diciembre de 2024) fue un importante lingüista estadounidense. Se le conoce como el fundador de la sociolingüística cuantitativa.
La sociolingüística es el estudio de cómo el lenguaje se usa en la sociedad. Labov investigó cómo las personas hablan de manera diferente según su grupo social o el lugar donde viven.
Contenido
William Labov: El Explorador del Lenguaje
William Labov fue un pionero en el estudio del lenguaje. Su trabajo ayudó a entender que no hay una única forma "correcta" de hablar. En cambio, existen muchas variedades de un idioma, y todas tienen sus propias reglas y lógica.
¿Quién fue William Labov?
Labov estudió en la Universidad de Harvard en 1948. Antes de dedicarse a la lingüística, trabajó como químico industrial desde 1949 hasta 1961.
Su interés por el lenguaje lo llevó a realizar un estudio sobre cómo cambiaba la forma de hablar en la isla de Martha's Vineyard. Este trabajo fue muy bien recibido por otros lingüistas.
Más tarde, obtuvo su doctorado en la Universidad de Columbia en 1963. Después de enseñar en Columbia, se convirtió en profesor de lingüística en la Universidad de Pensilvania en 1971. Allí, también dirigió el Laboratorio de Lingüística de la universidad desde 1977.
Sus Ideas Clave sobre el Lenguaje
William Labov desarrolló métodos innovadores para estudiar el lenguaje. Sus investigaciones cambiaron la forma en que los expertos veían las diferentes maneras de hablar.
El Lenguaje en Nueva York
Uno de sus estudios más famosos fue sobre las variedades del inglés que se hablaban en Nueva York. Publicó sus hallazgos en un libro llamado The Social Stratification of English in New York City (1966). Este trabajo fue muy importante para la dialectología social, que es el estudio de cómo los dialectos (formas de hablar de una región o grupo) se relacionan con la sociedad.
Variedades del Inglés
A finales de los años 60 y principios de los 70, Labov investigó las características lingüísticas de las variedades del inglés habladas por comunidades afroamericanas. Él explicó que estas formas de hablar no debían ser vistas como "incorrectas". Al contrario, son variedades con sus propias reglas gramaticales y estructuras.
Labov destacó que, aunque las personas usen una variedad específica en su vida diaria, a menudo pueden usar el inglés americano estándar en situaciones más formales.
Cómo Contamos Historias
Otro de sus estudios importantes fue sobre cómo las personas organizan las historias que cuentan sobre sus propias vidas. Analizó la estructura de las narraciones cotidianas, mostrando cómo les damos forma para que sean claras y significativas.
Obras Importantes de William Labov
Algunos de sus trabajos más conocidos incluyen:
- Language in the Inner City: Studies in Black English Vernacular, publicado en 1972.
- Sociolinguistic Patterns, también de 1972.
- Principles of Linguistic Change (con dos volúmenes: Factores Internos, 1994; y Factores Sociales, 2001).
- The Atlas of North American English, de 2006, que escribió junto con Sharon Ash y Charles Boberg.
Reconocimientos y Premios
William Labov recibió varios honores por su importante trabajo:
- En 1985, la Universidad de Upsala en Suecia le otorgó una mención honorífica.
- El 5 de junio de 2012, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España.
- En 2015, la Academia Británica le concedió la medalla Neil y Saras Smith por su gran contribución a las ciencias lingüísticas.
Véase también
En inglés: William Labov Facts for Kids