Mariachi Vargas de Tecalitlán para niños
Datos para niños Mariachi Vargas de Tecalitlán |
||
---|---|---|
![]() Emblema del Mariachi Vargas de Tecalitlán
|
||
Datos generales | ||
Origen | Tecalitlán, Jalisco, México ![]() |
|
Estado | activo | |
Información artística | ||
Género(s) | mariachi, rancheras, boleros, corridos, huapangos, sones jarochos y valses mexicanos. | |
Período de actividad | 1897-presente | |
Web | ||
Sitio web | elmariachivargas.com.mx | |
Miembros | ||
Violines Carlos Martínez Arreguín (Director Musical 2014) Daniel Martínez Rodríguez (1985) Andrés González Anaya Miguel (2007) Oscar Ortega Ornelas (2017) Roberto López Arias (2018) Guitarrón Enrique de Santiago Mariscal (1989) Vihuela Gilberto Aguirre (2013) Guitarras Jonathan Palomar Villagrán (2017) Arturo Vargas Basulto (2008) Arpa Víctor Alvarez Contreras (2018) Trompetas Gustavo Alvarado Guillen (1991) Agustín Sandoval Quintero (2019) Luis Fernando Velázquez Zavala (2018) |
||
Exmiembros | ||
Silvestre Vargas † (violín, voz) 1921-1975 Heriberto "El Cura" Molina (violín, voz líder) 1953-1983 Luis Fernando Martínez (violín, voz) Faustino Amador † (trompeta) 1960-1976 2000-2007 Víctor Cárdenas (vihuela) 1960-2011 Steven Sandoval (violín, voz) 1998-2012 |
||
El Mariachi Vargas de Tecalitlán es un grupo musical de México que toca música folclórica tradicional. Fue fundado en 1897 por el maestro Gaspar Vargas López. Hoy en día, el maestro Rubén Fuentes es el productor artístico y director general, y Carlos Martínez es el director musical.
El grupo está formado por varios instrumentos: un arpa, una vihuela, una guitarra, un guitarrón, tres trompetas y siete violines. Se les conoce como El Mejor Mariachi del Mundo, un nombre que el propio Rubén Fuentes sugirió en 1956.
Contenido
¿Qué es el Mariachi y cómo surgió?
El mariachi es un estilo de música que tiene sus raíces en la música europea. Los frailes franciscanos la enseñaron a los pueblos indígenas de Cocula, México, hace mucho tiempo. Ellos notaron que la gente ya amaba la música y la usaron para conectar con ellos.
Alrededor de 1630, el mariachi se convirtió en una forma de expresión para la gente común en México. Siempre ha estado conectado con las costumbres y tradiciones del campo. Las canciones de mariachi a menudo cuentan historias de la vida de la gente.
El Mariachi Vargas ha sido parte de esta historia musical desde finales del siglo XIX (1898). Es uno de los grupos más importantes que ha ayudado a dar forma al estilo musical del mariachi. Han combinado la música tradicional de su región con estilos más refinados.
También han llevado la música mariachi a la radio y la televisión. Esto ha hecho que el Mariachi Vargas sea muy importante en la música regional. Han logrado que el mariachi sea conocido en todo México y en el resto del mundo, especialmente en los países de habla hispana.
Miembros del Mariachi Vargas
Actualmente, 14 músicos forman parte de esta famosa agrupación. Aquí te mostramos cómo se distribuyen los instrumentos:
Arpa
- Víctor Álvarez Contreras (Desde 2018)
Guitarras
- Arturo Vargas Basulto (Desde 2003)
- Jonathan Palomar Villagrán (Desde 2017)
Vihuela
- Gilberto Aguirre Macías (Desde 2013)
Guitarrón
- Enrique De Santiago Mariscal (Desde 1989)
Trompetas
- Gustavo Alvarado Guillen (Desde 1991)
- Luis Fernando Velázquez Zavala (Desde 2008)
- Agustín Sandoval Quintero (Desde 2019)
Violines
- Daniel Martínez Rodríguez (1985)
- Andrés Gonzáles Anaya (Desde 2007)
- Carlos Efrén Martínez Arreguín (Director Musical Desde 2014)
- Oscar Ortega Ornelas (Desde 2017)
- Roberto López Arias (Desde 2018)
- Ángel López Jiménez (Desde 2018)
Algunos músicos importantes se han retirado del grupo. Por ejemplo, Víctor Cárdenas, conocido como "El rey de la Vihuela", se retiró en 2011. Creó un estilo único con este instrumento. También, Steven Sandoval, un violinista y una de las voces principales, se retiró en 2012.
La historia del Mariachi Vargas: Un viaje musical
La historia del Mariachi Vargas se puede dividir en cinco etapas, como si fueran diferentes generaciones.
Primera generación (1898-1930): Los inicios
El Mariachi Vargas nació en Tecalitlán, una pequeña ciudad en Jalisco. Al principio, era un grupo de músicos locales que tocaban a tiempo parcial. Fue fundado por Gaspar Vargas López en 1898.
Los primeros instrumentos incluían la guitarra de golpe, el arpa de madera y tres violines. Su música era parte de las tradiciones del campo, con sones, jarabes, canciones y valses.
El 15 de septiembre de 1898, el grupo fue contratado para tocar en las fiestas patrias de Tecalitlán. Esto les dio un reconocimiento oficial. Aunque sus músicos no leían partituras, su música era alegre y original. Tocaban en fiestas y reuniones, y la gente los escuchaba con mucho entusiasmo.
En esos años, el mariachi era visto como música del pueblo, no de la élite. Muchos grupos desaparecieron, pero el Mariachi de Gaspar Vargas (como se le conocía) se hizo famoso en Jalisco y Colima.
Silvestre Vargas Vázquez, hijo de Gaspar Vargas, se unió al mariachi de su padre como violinista en 1921. En ese tiempo, su trabajo principal seguía siendo el de campesino.
Segunda generación (1931-1949): Hacia la modernidad
En esta etapa, los músicos del Mariachi Vargas comenzaron a dedicarse a la música a tiempo completo. Se mudaron a la Ciudad de México y empezaron a hacer giras. Gracias al apoyo del presidente Lázaro Cárdenas del Río, siempre tuvieron trabajo.
En 1931, Silvestre Vargas tomó la dirección del grupo y decidió hacerlo más grande. En 1934, el grupo se quedó en la capital mexicana. Empezaron a tocar en fiestas importantes y en 1937, grabaron sus primeros discos y participaron en películas. Su primera película fue Así es mi tierra, y han aparecido en más de 200 películas.
En 1941, el trompetista Miguel Martínez se unió al grupo. Su estilo fue tan popular que la trompeta se convirtió en un instrumento esencial en los grupos de mariachi. Miguel Martínez es considerado el creador del estilo de trompeta para mariachi.
En 1944, el violinista Rubén Fuentes se unió al Mariachi Vargas. Él ayudó a modernizar el sonido del grupo. Exigió que los músicos estudiaran música formalmente, lo que mejoró mucho la calidad del mariachi.
Tercera generación (1950-1975): La Época de Oro

En esta etapa, Rubén Fuentes se hizo cargo por completo de la dirección. Mantuvo las raíces del mariachi, pero también introdujo arreglos más elaborados. Esta fue la "Época de Oro" de la canción ranchera, y el Mariachi Vargas se convirtió en un modelo para otros grupos.
El grupo comenzó a hacer giras internacionales por Estados Unidos, Panamá, Ecuador, Colombia, Chile, Cuba, Argentina y Venezuela. También grabaron con cantantes muy famosos como Jorge Negrete, José Alfredo Jiménez y Pedro Infante.
Heriberto Molina, conocido como "El curita", fue el violinista y la voz principal del Mariachi Vargas durante más de veinte años en este periodo.
En 1954, Rubén Fuentes dejó de tocar el violín en el grupo para convertirse en director artístico de la compañía discográfica RCA Víctor. Jesús Rodríguez de Híjar se convirtió en el director musical en 1955.
El Mariachi Vargas también realizó giras internacionales para promocionar eventos importantes como los Juegos Olímpicos de 1968 en la Ciudad de México y la Copa Mundial de Fútbol de 1970. Viajaron por muchos países, desde Marruecos hasta Japón, y fueron muy bien recibidos.
En 1968, lanzaron el disco La "nueva" dimensión, donde experimentaron con ritmos de Sudamérica y nuevas combinaciones. Introdujeron canciones como "La Bikina", que se volvió tan popular como el "Son de la negra".
Cuarta generación (1975-1999): Un nuevo impulso
En 1975, José "Pepe" Martínez se convirtió en el director musical. Aunque el interés en el mariachi había disminuido un poco, las conferencias internacionales de mariachi, como la de San Antonio, ayudaron a revivirlo.
El Mariachi Vargas participó en estas conferencias. En 1986, acompañaron a la cantante Linda Ronstadt, quien grabó su álbum Canciones de mi padre con ellos y ganó un premio Grammy. También lanzaron el CD En concierto en 1989, donde tocaron temas de música clásica con estilo mariachi.
Quinta generación (2000-presente): Celebrando la tradición
En esta etapa, el Mariachi Vargas ha lanzado muchos discos, como Quinta generación y Sinfónico. Siguen tocando una mezcla de sones tradicionales, obras clásicas y popurrís que encantan al público.
En 1997, el Mariachi Vargas de Tecalitlán celebró sus primeros cien años con conciertos memorables, especialmente en Japón, donde fueron muy aplaudidos.
El grupo ha inspirado a nuevas generaciones de mariachis. Han impulsado festivales y conferencias internacionales, y han motivado la enseñanza de este género en escuelas de Estados Unidos, Colombia y Venezuela.
En 2015, grabaron El Gran Concierto de Gala de Mariachi con una Orquesta Binacional. Y para celebrar su 120° Aniversario, lanzaron el álbum Cuando suena el mariachi, el mundo canta.
Discografía destacada
El Mariachi Vargas ha grabado muchos discos a lo largo de su historia. Aquí te mostramos algunos de sus álbumes más importantes:
- Mariachi Vargas (RCA Victor, 1953)
- El Mejor Mariachi Del Mundo Vol. I (RCA Victor, 1956)
- La "Nueva" Dimensión (RCA Victor, 1968)
- Fiesta En Jalisco (RCA Victor, 1970)
- Sinfónico (Sony BMG Latín, 2001)
- 5.ª. Generación (Sony BMG Latín, 2002)
- Por ti volaré (2006)
- Cuando suena el mariachi, el mundo canta (2016)
Además de sus propios discos, el Mariachi Vargas ha acompañado a muchos artistas famosos en sus grabaciones y presentaciones, como Pedro Infante, Jorge Negrete, Juan Gabriel, Luis Miguel y Lucero.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vargas de Tecalitlán Facts for Kids