robot de la enciclopedia para niños

Maria Curcio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maria Curcio
Maria curcio.png
Información personal
Nacimiento 27 de agosto de 1918
Nápoles (Italia)
Fallecimiento 30 de marzo de 2009
Oporto (Portugal)
Nacionalidad Italiana (1946-2009)
Familia
Cónyuge Peter Diamand
Educación
Alumna de Nadia Boulanger
Información profesional
Ocupación Pianista de música clásica, musicóloga y profesora de música
Empleador Royal Academy of Music
Género Música clásica
Instrumento Piano
Archivo:Royal Academy of Music
La Royal Academy of Music de Londres.

Maria Curcio (nacida en Nápoles, Italia, el 27 de agosto de 1920 y fallecida en Oporto, Portugal, el 30 de marzo de 2009) fue una destacada pianista de música clásica. Se hizo muy conocida por ser una profesora de piano muy influyente y solicitada.

Entre sus alumnos más famosos se encuentran pianistas como Pierre-Laurent Aimard, Martha Argerich, Barry Douglas, Radu Lupu, Rafael Orozco y Mitsuko Uchida. Maria Curcio aprendió de grandes maestros como Artur Schnabel y luego compartió ese conocimiento con sus propios estudiantes.

¿Quién fue Maria Curcio?

Maria Curcio nació en Nápoles en 1920. Su padre era italiano y su madre, brasileña, también era pianista y había estudiado con un alumno de Ferruccio Busoni.

Los primeros años de una prodigio

Maria empezó a tocar el piano a los tres años. Antes de cumplir los siete, fue invitada a Roma para tocar ante Benito Mussolini, pero ella se negó a hacerlo.

Estudió en casa para tener más tiempo para practicar su instrumento. Esto significó que no tuvo mucho tiempo para jugar con otros niños.

Ottorino Respighi, un famoso compositor, la invitó a dar un concierto en su casa. A los nueve años, Maria fue aceptada en el conservatorio de Nápoles y obtuvo su diploma a los 14 años.

Sus maestros y el desarrollo de su talento

Su madre se esforzó mucho para que Maria pudiera estudiar con los mejores. Aprendió con Alfredo Casella y Carlo Zecchi en Italia, y con Nadia Boulanger en París.

A partir de los 15 años, estudió con Artur Schnabel, quien normalmente no aceptaba alumnos tan jóvenes. Sin embargo, su hijo lo convenció de escuchar a Maria.

Cuando Schnabel la oyó tocar, dijo que era "uno de los talentos más grandes que había encontrado". Cuando Schnabel estaba de gira, Maria recibía lecciones de Fritz Busch.

Un desafío inesperado en su carrera

Maria Curcio debutó en Londres en 1939. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, se encontraba en Ámsterdam, donde tocaba a menudo y donde había seguido a Peter Diamand, quien era el secretario de Schnabel.

Durante un período difícil en los Países Bajos, cuando a ciertas personas se les prohibió tocar en público, Maria se negó a dar conciertos como señal de protesta. Ella y Peter Diamand tuvieron que esconderse para mantenerse a salvo.

Este tiempo fue muy duro para Maria. Sufrió de desnutrición y tuberculosis, lo que le impidió caminar correctamente y, lo más importante, tocar el piano. Su carrera como intérprete parecía haber terminado.

Recuperación y regreso a la música

Maria se casó con Peter Diamand en 1948. Necesitó varios años de terapia para recuperar el uso de sus piernas, brazos y dedos.

Wilhelm Furtwängler, un famoso director de orquesta, quería grabar con ella. Sin embargo, cuando él falleció en 1954, Maria aún no había recuperado la fuerza suficiente para hacerlo.

Finalmente, volvió a tocar y colaboró con grandes artistas como Benjamin Britten, Carlo Maria Giulini, Otto Klemperer y Elisabeth Schwarzkopf. Dio su último concierto en 1963.

Su legado como profesora

Después de dejar de dar conciertos, Maria se dedicó a la enseñanza. Impartió muchas clases magistrales, donde compartía su vasto conocimiento. También aconsejó a cantantes por petición de Josef Krips, quien era director de la Ópera de los Países Bajos.

En ese mismo período, Peter Diamand fue nombrado director del Festival de Edimburgo, y la pareja se mudó al Reino Unido.

Maria Curcio fue jurado en importantes concursos de piano, como el Concurso Internacional de Piano de Leeds en 1966 y el Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea en 1978. Fue nombrada profesora invitada en la Royal Academy of Music.

Tocó en privado con Sir Clifford Curzon, quien la presentó a Benjamin Britten y Peter Pears en 1947. A menudo tocaba a cuatro manos con Britten.

Maria y su esposo se divorciaron en 1971. Pasó sus últimos años en Oporto, Portugal, donde falleció en marzo de 2009, a los 89 años.

Maria Curcio en los medios

BBC Scotland realizó dos películas sobre Maria Curcio en la década de 1980: Music in camera : Maria Curcio - Fulfilling a Legacy y Maria Curcio - Piano Teacher.

En 1993, su alumno Douglas Ashley hizo un documental sobre su vida llamado Música más allá del sonido. También escribió un libro con el mismo título.

El programa de radio francés Mémoires retrouvées de France Musique dedicó una emisión a Maria Curcio.

Alumnos destacados de Maria Curcio

Maria Curcio tuvo una gran cantidad de alumnos talentosos, entre ellos:

  • Pierre-Laurent Aimard
  • Martha Argerich
  • Douglas Ashley
  • Thomas Bartlett
  • Peter Bithell
  • Michel Block
  • Evelyne Brancart
  • Angela Brownridge
  • Myung-whun Chung
  • Rae de Lisle
  • Jean François Dichamp
  • Simone Dinnerstein
  • Barry Douglas
  • Christopher Elton
  • José Feghali
  • Leon Fleisher
  • Claude Frank
  • Peter Frankl
  • Franz Glazer
  • Anthony Goldstone
  • Suzanne Goyette
  • Albert Guinovart
  • Sam Haywood
  • Jean-François Heisser
  • Ian Hobson
  • Niel Immelman
  • Terence Judd
  • Ángela Kim
  • Vedat Kosal
  • Dalia Lazar (su última alumna)
  • Eric Le Sage
  • Radu Lupu
  • Tessa Nicholson
  • Rafael Orozco
  • Alfredo Perl
  • Matti Raekallio
  • Matthew Schellhorn
  • Ignat Solzhenitsyn
  • Yevgeny Sudbin
  • Sergio Tiempo
  • Hugh Tinney
  • Geoffrey Tozer
  • Mitsuko Uchida
  • Douglas Weeks
  • Pierre Réach
  • Jordi Camell

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maria Curcio Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Maria Curcio para Niños. Enciclopedia Kiddle.