Salvelinus alpinus para niños
El salvelino (Salvelinus alpinus), también conocido como trucha alpina o trucha ártica, es un pez fascinante que pertenece a la familia de los salmónidos, como el salmón y la trucha. Este pez es único porque puede vivir tanto en lagos de montaña como en las frías aguas costeras de las regiones cercanas al Polo Norte. De hecho, ¡ningún otro pez de agua dulce se encuentra tan al norte!
El salvelino es un pez grande que puede medir hasta 1.10 metros y pesar 15 kilogramos. Algunos ejemplares han vivido hasta 40 años.
Datos para niños Salvelino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Salmoniformes | |
Familia: | Salmonidae | |
Género: | Salvelinus | |
Especie: | S. alpinus (Linnaeus, 1758) |
|
Contenido
¿Cómo es el salvelino?
Colores y manchas
El salvelino tiene un color oscuro, como marrón verdoso, en la parte de arriba de su cuerpo. Su vientre y costados son más claros. Lo más llamativo son sus puntos rojos o rosados en el lomo y los lados, que a veces son más grandes que su ojo.
El color de este pez puede cambiar mucho. Depende de dónde viva, la época del año y si está listo para reproducirse. Cuando es época de reproducción, los adultos, especialmente los machos, se vuelven de un rojo o naranja brillante en el vientre y algunas aletas. Este color rojo viene de los carotenoides, unos pigmentos que obtienen de su comida, como los anfípodos.
Los salvelinos jóvenes tienen 11 manchas oscuras en cada costado. Sus aletas son claras cuando son pequeños y se oscurecen al crecer.
Características físicas
El salvelino tiene varias características en sus aletas y cuerpo:
- Aleta dorsal: Tiene 4 o 5 espinas y de 8 a 16 radios blandos.
- Aleta anal: Posee 3 o 4 espinas y de 7 a 15 radios blandos.
- Aleta caudal: Cuenta con 19 radios.
- Tiene entre 62 y 688 vértebras.
- Su línea lateral, que le ayuda a sentir las vibraciones en el agua, está un poco curvada hacia el vientre.
- Los bordes de algunas de sus aletas (pectorales, pélvicas, anales y a veces la caudal) tienen un borde claro.
¿Dónde vive el salvelino?
Hábitat preferido
El salvelino vive en aguas frías y con mucho oxígeno. Es muy sensible a la contaminación del agua. Se encuentra en zonas profundas de ríos medianos a grandes y en lagos.
Las poblaciones que viven en el mar pasan gran parte de su vida allí, a profundidades de 30 a 70 metros. Las que no migran se quedan en lagos y ríos.
Adaptación a diferentes lugares
El salvelino es muy adaptable y puede vivir en muchos tipos de lugares. Se le encuentra en pequeños arroyos, en el mar y en lagos de todo tipo. Las poblaciones que viven en lagos son las más comunes.
Este pez puede vivir a grandes profundidades. Se han encontrado salvelinos a 220 metros en el Lago Ness en Escocia y a 280 metros en el lago Grander en Canadá.
El salvelino puede sobrevivir y alimentarse a temperaturas muy cercanas a los 0 °C. Evita las temperaturas más cálidas, entre 16 y 20 °C, que se encuentran cerca de la orilla en lagos más al sur. Esta gran tolerancia a diferentes hábitats le permite ocupar lugares donde pocos peces pueden vivir, especialmente en lagos formados por glaciares.
¿Qué come el salvelino?
Dieta en agua dulce
Los salvelinos que viven en agua dulce se alimentan de pequeños crustáceos que flotan en el agua (plancton), otros crustáceos como anfípodos y copépodos, moluscos, insectos y otros peces pequeños.
Alimentación en el mar
Cuando viven en el mar, su alimento principal es el plancton y los peces que nadan en aguas abiertas. También pueden comer pequeños animales que viven cerca del fondo y hasta insectos de la superficie.
Alimentación de los alevines
Los alevines (las crías de pez) se alimentan de pequeñas larvas de insectos y crustáceos. También comen copépodos que viven en el fondo. Cuando son muy pequeños, se les ha encontrado comiendo cladóceros, ostrácodos e insectos.
¿Cómo se reproduce el salvelino?
La reproducción del salvelino ocurre generalmente entre septiembre y noviembre. Los machos se juntan en grupos especiales, y las hembras los visitan para elegir pareja.
Los machos suelen defender su territorio. La hembra busca un lugar para poner sus huevos y empieza a cavar. Mientras ella cava, el macho la corteja nadando a su alrededor. Cuando el nido está listo, la pareja libera los huevos y el esperma. Esto puede repetirse varias veces antes de que la hembra cubra los huevos.
El salvelino es un pez polígamo, lo que significa que tanto machos como hembras pueden reproducirse con varias parejas en el mismo periodo. Los machos suelen aparearse con más de una hembra. Las hembras pueden tardar varios días en poner todos sus huevos.
Durante este tiempo, los machos más grandes y dominantes consiguen la mayoría de las parejas. Los machos más pequeños, que son excluidos, tienen otra estrategia: esperan y, cuando la hembra está lista para poner los huevos, se acercan rápidamente y liberan su esperma. Se ha visto que el esperma de estos machos pequeños es de mejor calidad, lo que les da una ventaja.
¿Dónde se encuentra el salvelino?
Este pez vive en aguas templadas, entre 4 y 16 °C, en muchas partes del mundo. En Europa, se encuentra en el Atlántico Norte, al sur de Noruega, en Islandia y el sur de Groenlandia. También hay poblaciones aisladas en el Reino Unido, Escandinavia, Finlandia y los Alpes. En América, se le encuentra en Quebec (Canadá) y en Maine y New Hampshire (Estados Unidos).
¿Es importante para los humanos?
La pesca del salvelino no es muy grande a nivel comercial. Sin embargo, es una especie que se usa en la acuicultura (cría de peces) y es muy apreciada en la pesca deportiva.
Se vende fresco, ahumado, enlatado y congelado. Se puede comer salado, cocido, frito o asado.
Acuicultura del salvelino
Desde los años 70, se ha investigado cómo criar salvelinos en granjas. Esto se hizo porque se pensaba que el salvelino crecería bien en las aguas frías de lugares como Canadá. También se buscaba que fuera una alternativa a la trucha arcoíris en el mercado.
Los primeros estudios se enfocaron en saber qué necesitaba el salvelino para crecer bien. Luego, se distribuyeron huevos a los productores para que vieran si era rentable criarlos. Gracias a esto, se han desarrollado grandes producciones comerciales de salvelino.
Nombres en otros idiomas
- Alemania: Saibling
- Suiza alemana: Saibling
- Francia: Omble chevalier
- Suiza francesa: omble chevalier
- Inglés: Arctic charr
- Noruega: Arktisk roye
- Alaska: Akalukpik
- Holanda: Beekridder
- Islandia: Bleikja
- Dinamarca: Fjeldørred
- Suecia: Fjällröding
- Finlandia: Nieriä
- Italia: Salmerino
- Esperanto: Salveleno
- Canamares: Soikarse
Véase también
En inglés: Arctic char Facts for Kids