Principado de la Paz para niños
Datos para niños Principado de la Paz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Primer titular | Manuel de Godoy y Álvarez de Faria | |
Concesión | Carlos IV 1795 |
|
Linajes | • Godoy | |
Actual titular | Suspendido y entremientes caducado | |
El Principado de la Paz fue un título nobiliario español. Lo creó el rey Carlos IV en 1795. Este título fue para Manuel de Godoy y Álvarez de Faria (1767-1851), quien era el primer ministro y una persona muy cercana al rey. El título se le dio a él y a sus hijos, lo que significa que era hereditario.
Contenido
¿Por qué se creó el Principado de la Paz?
El título de príncipe de la Paz se le otorgó a Manuel Godoy como una recompensa especial. Esto fue por su éxito en el Tratado de Paz de Basilea. Este tratado se firmó el 22 de julio de 1795 entre España y la joven República Francesa. Con este acuerdo, se puso fin a la Guerra de la Convención (1793-1795).
Además del título, Manuel Godoy recibió la propiedad del lugar llamado Soto de Roma. Esta propiedad también sería para sus descendientes. Una condición era que él y sus sucesores debían usar siempre el título de príncipe de la Paz antes que el de duque de la Alcudia. También se le permitió poner el escudo de armas de los Reyes de España junto al suyo.
¿Qué pasó con el título?
El título de Príncipe de la Paz fue suspendido en 1808 por el rey Fernando VII. En ese momento, también se le quitaron a Godoy sus otros títulos y sus bienes.
Más tarde, la reina Isabel II decidió devolverle algunos de sus títulos en 1847. Sin embargo, el título de Príncipe de la Paz no fue rehabilitado. Se consideró que este título no encajaba con las tradiciones de España.
¿Por qué no se recuperó el título de Príncipe de la Paz?
Cuando se discutió el tema en el Consejo de Ministros, se decidió nombrar a Manuel Godoy como Senador. Pero cuando el Ministro Pacheco escribió "Nómbrese Senador a don Manuel Godoy, Príncipe de la Paz", otro ministro, Benavides, lo interrumpió. Benavides dijo que en España solo había un Príncipe, el de Asturias, que es el heredero al trono. Explicó que el título de Príncipe de la Paz era resultado de un favoritismo y no era bien visto. Por eso, se decidió llamarlo solo Capitán General del Ejército y Duque de la Alcudia. Así fue como el título de Príncipe de la Paz dejó de existir oficialmente.
Títulos de Príncipe en España
En España, el título de príncipe se reserva normalmente para el Príncipe de Asturias, que es el heredero de la Corona. Sin embargo, ha habido algunas excepciones:
- El Principado de la Paz, que fue para Manuel Godoy.
- El Principado de Vergara, que fue otorgado por el rey Amadeo I en 1872 al General Baldomero Espartero. Este título era vitalicio, lo que significa que duraba solo mientras la persona viviera y no se heredaba. Por eso, se extinguió cuando el General Espartero falleció.
También existió históricamente el título de Príncipe de Jaén.
Además, los reyes de España otorgaron títulos de Príncipe cuando eran soberanos de otros territorios en Europa, como Flandes o Milán. Algunos de estos títulos pudieron ser reconocidos en España, pero con el rango de Ducados o Marquesados.
Príncipes de la Paz
![]() Titular |
Periodo | |
---|---|---|
Creado en 1795 por el rey Carlos IV | ||
I | Manuel de Godoy y Álvarez de Faria | 1795-1808 |
Suspendido en 1808 por el rey Fernando VII |
Otros títulos de Manuel Godoy
Manuel Godoy tuvo otros títulos importantes, todos dados por el rey Carlos IV:
- Fue el primer marqués de la Alcudia y luego el primer duque de la Alcudia (1792).
- También fue el primer duque de Sueca (1804).
- Y el primer barón de Mascalbó (1806).
Estos tres títulos pasaron a sus descendientes de su primera esposa, María Teresa de Borbón y Vallabriga, y siguen existiendo hoy en día.
Además, Manuel Godoy obtuvo un título de la Iglesia, el de príncipe de Bassano. Lo consiguió después de comprar unas tierras en Italia, en un lugar llamado Bassano de Sutri, mientras vivía fuera de España.
También se le concedió el Condado portugués de Évoramonte.
Por su matrimonio, fue conde consorte de Chinchón.
Parece que también fue "Marqués de Álvarez", aunque este título no ha sido usado por sus sucesores. También fue "Señor de Soto de Roma" y "Vizconde de Andalucía Alta".
Títulos de su familia
A su primera esposa, María Teresa de Borbón y Vallabriga, se le dio el título de primera condesa de Boadilla del Monte. Este título se convirtió en Marquesado de Boadilla del Monte en 1853 para su hija, Carlota Luisa de Godoy y Borbón. Este Marquesado también sigue vigente.
A su segunda esposa, Pepita Tudó, se le dieron los títulos de primera condesa de Castillo Fiel y primera vizcondesa de Rocafuerte.
Su hermano, Diego de Godoy y Álvarez Faria, recibió el ducado de Almodóvar del Campo de Carlos IV, pero no tuvo hijos que pudieran heredar el título.
Árbol familiar
Leyenda |
---|
Titulares Pretendientes |
|
|
Manuel de Godoy y Álvarez de Faria, Príncipe de la Paz, I Duque de la Alcudia y de Sueca (1767-1851) |
|||||||||||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||
|
|
Carlota Luisa de Godoy y Borbón, II Duquesa de Sueca (1800-1886) |
|||||||||||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||
|
|
Adolfo Ruspoli y Godoy, II Duque de la Alcudia (1822-1914) |
|||||||||||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||
|
|
Carlos Ruspoli y Álvarez de Toledo, III Duque de Sueca y de la Alcudia (1858-1936) |
|||||||||||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||
|
|
Carlos Ruspoli y Caro, IV Duque de Sueca y de la Alcudia (1904-1975) |
|||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||
Carlos Rúspoli y Morenés, V Duque de Sueca y de la Alcudia (1932-2016) Sin sucesión |
|
Luis Ruspoli y Morenés, VII Marqués de Boadilla del Monte (1933-2011) |
|||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||
|
|
|
|
Luis Ruspoli y Sanchiz, VI Duque de Sueca y de la Alcudia (1963) |
|||||||||||
Véase también
En inglés: Prince of the Peace (title) Facts for Kids