robot de la enciclopedia para niños

Manuel Quiroga Losada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Quiroga Losada
Manuel Quiroga Losada en Céltica 112, 1929.jpg
Información personal
Nacimiento Pontevedra, 15 de abril de 1892
Español
Fallecimiento Pontevedra, 19 de abril de 1961
Pontevedra (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Caricaturista, compositor y pintor
Años activo 1903 - 1961
Instrumento Violín
Discográficas

Pathé, Victor, Typewriter Company 78 r.p. m., Symposium Records, Ouvirmos,

Boa Recording.
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio

Manuel Quiroga Losada (1892-1961) fue un famoso violinista español. En su época, fue reconocido a nivel mundial. Muchos lo consideran uno de los violinistas más grandes de la historia de España, junto a figuras como Pablo Sarasate.

La vida de Manuel Quiroga

Manuel Quiroga nació en Pontevedra el 15 de abril de 1892. La calle donde nació hoy lleva su nombre. Desde muy joven, su familia lo animó a estudiar el violín. Dio su primer concierto el 12 de julio de 1903.

Sus estudios musicales

En 1904, Manuel Quiroga entró al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí estudió con José del Hierro. En 1909, ganó una plaza para estudiar con Jules Boucherit en el Conservatorio de París, Francia.

En París, Quiroga conoció a grandes violinistas y compositores. Entre ellos estaban George Enescu, Fritz Kreisler y Eugène Ysaÿe. Ysaÿe, un violinista belga muy famoso, le dedicó una de sus sonatas para violín. Esto demuestra lo mucho que Manuel Quiroga era admirado en el mundo de la música.

Reconocimientos y premios

En 1911, con solo 19 años, Manuel Quiroga ganó el primer premio del Conservatorio de París. Fue el tercer violinista español en lograrlo, después de Pablo Sarasate y Fernando Palatín. El jurado incluía a importantes compositores como Gabriel Fauré y el propio Kreisler. También ganó otros premios importantes, como el Sarasate.

En el ambiente artístico de París, Quiroga se relacionó con otros músicos destacados. Algunos de ellos fueron Manuel de Falla, Joaquín Turina y Pablo Casals.

Giras y matrimonio

En 1914, Manuel Quiroga visitó Nueva York por primera vez. Dio conciertos con el pianista José Cubiles y el violonchelista Casaux. También tocó con la pianista francesa Martha Lehman, con quien se casó en 1915. Martha también había ganado un premio en el Conservatorio de París, pero en la categoría de piano.

Manuel Quiroga realizó muchas giras por España y Norteamérica. A menudo tocaba con el pianista José Iturbi, quien también había estudiado con él en París. En 1918, el ayuntamiento de Pontevedra decidió nombrar una calle en su honor. Esto ocurrió cuando Quiroga tenía solo 26 años y ya era muy famoso.

En 1942, Manuel Quiroga hizo giras por España con el pianista argentino Juan José Castro.

Un cambio inesperado

La brillante carrera de Manuel Quiroga como concertista terminó de forma inesperada. En 1937, en Nueva York, sufrió un accidente. Fue atropellado por un camión, lo que le causó una pérdida de movilidad en su brazo derecho. Esta condición le impidió seguir tocando el violín en conciertos, a pesar de sus esfuerzos por recuperarse.

Durante este tiempo, se dedicó a componer música y a pintar. En 1949, se inauguró un monumento en su honor en los Jardines del Doctor Marescot de Pontevedra.

Manuel Quiroga pasó el resto de su vida en un sanatorio en Madrid. En 1959, regresó a su casa familiar en Pontevedra. Siguió componiendo música hasta su fallecimiento el 19 de abril de 1961 en su ciudad natal.

Su legado musical

Como compositor, Manuel Quiroga escribió muchas piezas cortas para violín. También creó cadencias para importantes conciertos clásicos. Las cadencias son partes de una pieza musical donde el solista puede mostrar su habilidad.

A lo largo de su carrera, tocó violines muy valiosos. Entre ellos, un Amati de 1684, que le fue prestado por una familia de Pontevedra. Este violín había sido un regalo de la reina Isabel II de España. También tocó un Guadagnini y varios Stradivarius y un Guarneri del Gesù.

Recibió importantes reconocimientos, como ser nombrado Caballero de la Legión de Honor de Francia y recibir la Orden de Alfonso X el Sabio de España.

El Cuarteto Quiroga, un grupo de músicos, fue fundado para honrar su memoria. El Conservatorio de Pontevedra también lleva su nombre en homenaje. Además de músico, Manuel Quiroga era un talentoso dibujante y caricaturista aficionado.

Obras destacadas

Manuel Quiroga compuso varias obras, muchas de ellas inspiradas en temas españoles.

Obras con temas españoles

  • Danzas españolas:
  • Canto y danza Andaluza
  • Jota nº 1
  • Zapateado
  • Danzas cubanas y argentinas:
  • 1ª Guajira
  • 1ª Habanera
  • 1ª Danza argentina
  • Himnos y canciones para Galicia y España:
  • ¡España!
  • Galicia
  • Alborada

Otras composiciones originales

  • Canto Amoroso
  • Viena
  • Premier Concerto dans le Style Antique pour violon et orchestre
  • Cadencias (partes para solista en conciertos):
  • Estudios y caprichos para violín solo:
  • Tres caprichos
  • Seis caprichos
  • Variaciones sobre el capricho nº 24 de Paganini

Obras dedicadas a Manuel Quiroga

Otros compositores dedicaron obras a Manuel Quiroga, lo que muestra su gran influencia:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Quiroga (violinist) Facts for Kids

  • Emilio Quiroga Losada
  • Calle Manuel Quiroga
  • Jardines del Doctor Marescot

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Quiroga Losada para Niños. Enciclopedia Kiddle.