robot de la enciclopedia para niños

Francisco Llano de la Encomienda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Llano de la Encomienda
Información personal
Nacimiento 17 de septiembre de 1879
Ceuta, España
Fallecimiento 31 de diciembre de 1963
Ciudad de México, México
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Luis de Llano Palmer
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1891 - 1939
Cargos ocupados Comandante en jefe de la IV División Orgánica (1936)
Lealtad Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Reino de España
Bandera de España República Española
Rama militar Emblem of the Spanish Army.svg Ejército de Tierra
Red star.svg Ejército Popular
Rango militar General de División
Conflictos
Distinciones
  • Cruz de la Orden de San Hermenegildo
  • Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo
  • Medalla Militar
  • Medalla de Sufrimientos por la Patria

Francisco Llano de la Encomienda (nacido en Ceuta el 17 de septiembre de 1879 y fallecido en la Ciudad de México el 31 de diciembre de 1963) fue un importante militar español. Alcanzó el grado de general y participó en conflictos como la guerra del Rif y la guerra civil española. Durante la Guerra Civil, se mantuvo fiel al gobierno de la Segunda República Española.

¿Quién fue Francisco Llano de la Encomienda?

Los primeros años de su carrera militar

Francisco Llano de la Encomienda nació el 17 de septiembre de 1879. Comenzó su formación militar el 26 de agosto de 1898 en la Academia de Infantería de Toledo. Se graduó el 5 de abril de 1900 como segundo teniente de infantería.

A lo largo de su carrera, Llano de la Encomienda sirvió tanto en España como en Marruecos. En Marruecos, participó activamente en la guerra del Rif, donde tuvo un desempeño destacado.

Su ascenso a general y lealtad a la República

Cuando se estableció la Segunda República Española en 1931, Llano de la Encomienda se convirtió en uno de sus defensores. Ese mismo año, fue ascendido al rango de general. Durante el periodo republicano, ocupó varios cargos militares importantes. Los líderes del gobierno confiaban plenamente en él.

En febrero de 1936, después de las elecciones, el gobierno republicano lo nombró comandante de la IV División Orgánica, con sede en Barcelona. Aunque su rango de general de brigada no era el habitual para ese puesto, su lealtad era muy valorada. Él había dejado claro a sus oficiales que apoyaba al gobierno.

El papel de Llano de la Encomienda en la Guerra Civil Española

Los eventos en Barcelona en 1936

Cuando algunos militares se levantaron en armas en el Protectorado de Marruecos, Llano de la Encomienda aseguró al presidente de la Generalidad, Luis Companys, que no habría problemas en Barcelona. Sin embargo, el 19 de julio de 1936, algunos oficiales iniciaron un levantamiento en la ciudad. Lograron tomar varios puntos clave.

Los militares sublevados en Barcelona contaban con unos 2.000 soldados. Las fuerzas leales al gobierno tenían el apoyo de la policía y contaban con más de 6.000 guardias. A pesar de sus palabras iniciales, Llano de la Encomienda se mostró indeciso al principio. Continuó dando órdenes para intentar detener la revuelta, lo que causó confusión.

Cuando el general Manuel Goded llegó a Barcelona, arrestó a Llano de la Encomienda y tomó el mando. Mientras tanto, grupos de ciudadanos y trabajadores se unieron a las fuerzas del gobierno. Al día siguiente, lograron recuperar el control de Barcelona. Tras su derrota, los militares sublevados liberaron a Llano de la Encomienda.

Su rol en el norte de España

Después de estos eventos, Llano de la Encomienda estuvo un tiempo sin ocupar puestos militares activos. El gobierno dudaba de su eficacia para detener el levantamiento.

El 15 de noviembre de 1936, fue enviado a Bilbao para dirigir a las fuerzas republicanas en la zona del Cantábrico. A principios de 1937, fue nombrado jefe del nuevo Ejército del Norte. Este ejército cubría las provincias de Oviedo, Santander y Vizcaya.

Sin embargo, Llano de la Encomienda tuvo dificultades para unificar el mando. En la práctica, existían tres grupos militares distintos en el norte, con poca cooperación entre ellos. Tuvo conflictos con el "Lehendakari" José Antonio Aguirre, presidente del gobierno autónomo vasco. Aguirre a menudo tomaba el mando de las fuerzas vascas, lo que generó disputas.

Cuando el general Mola lanzó su ofensiva sobre Vizcaya, la falta de coordinación de las tropas bajo su mando contribuyó a las derrotas. A finales de mayo, debido a la difícil situación militar, Llano de la Encomienda fue reemplazado por el general Gamir Ulibarri. Bilbao cayó el 19 de junio.

Llano de la Encomienda permaneció en Gijón hasta el final de la caída de Asturias. Logró escapar a Francia por mar. Regresó a Barcelona, donde fue juzgado por sus acciones en el norte, pero fue absuelto. Luego se encargó del entrenamiento militar. En abril de 1938, fue nombrado Inspector general de infantería.

El exilio de Francisco Llano de la Encomienda

En marzo de 1939, al finalizar la guerra, Llano de la Encomienda se exilió. Primero fue a Francia y luego a México, junto con otros militares republicanos. En México, formó parte de una organización llamada Acción Republicana Española (ARE), siendo presidente de su delegación en ese país.

Falleció en 1963 en la Ciudad de México.

Vida familiar

Francisco Llano de la Encomienda tuvo dos hijos: Francisco, quien falleció durante la Guerra Civil Española, y Luis de Llano Palmer.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Llano de la Encomienda Facts for Kids

kids search engine
Francisco Llano de la Encomienda para Niños. Enciclopedia Kiddle.