Francisco de Paula Rodrigues Alves para niños
Datos para niños Francisco de Paula Rodrigues Alves |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial, 1902
|
||
|
||
![]() 5.º Presidente de los Estados Unidos del Brasil |
||
15 de noviembre de 1902-15 de noviembre de 1906 | ||
Vicepresidente | Vacante (1902-1903) | |
Predecesor | Campos Sales | |
Sucesor | Afonso Pena | |
|
||
![]() 16.º Presidente del estado de São Paulo |
||
1 de mayo de 1912-1 de mayo de 1916 | ||
Presidente | Hermes da Fonseca Venceslau Brás |
|
Predecesor | Albuquerque Lins | |
Sucesor | Altino Arantes | |
|
||
11.º Presidente del estado de São Paulo | ||
1 de mayo de 1900-13 de febrero de 1902 | ||
Presidente | Campos Sales | |
Predecesor | Fernando Prestes | |
Sucesor | Bernardino de Campos Júnior | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de julio de 1848![]() |
|
Fallecimiento | 16 de enero de 1919![]() |
|
Causa de muerte | Pandemia de gripe de 1918 | |
Sepultura |
Cementerio de Hermandad de los Pasos Afonso Pena (1903-1906) |
|
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Republicano Paulista | |
Firma | ||
![]() |
||
Francisco de Paula Rodrigues Alves (nacido el 7 de julio de 1848 en Guaratinguetá, São Paulo, y fallecido el 16 de enero de 1919 en Río de Janeiro) fue un importante político brasileño. Se desempeñó como presidente de Brasil entre 1902 y 1906. Fue elegido dos veces para este cargo, pero solo pudo completar su primer mandato. Lamentablemente, no pudo asumir su segundo mandato (que iba de 1918 a 1922) porque enfermó gravemente y falleció.
Contenido
La vida de Francisco Rodrigues Alves
Francisco Rodrigues Alves estudió en el colegio Pedro II. Luego, se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo. A lo largo de su carrera, ocupó varios cargos importantes. Fue concejal, diputado provincial y general por el Partido Conservador.
Primeros pasos en la política
En 1887, Rodrigues Alves fue Presidente de la provincia de São Paulo. En 1890, fue elegido diputado para la Asamblea Constituyente. Un año después, en 1891, se convirtió en Ministro de Hacienda.
En 1893, fue elegido senador por su estado. Sin embargo, en 1894, dejó su puesto para volver a ser Ministro de Hacienda bajo el gobierno de Prudente de Morais. En este cargo, ayudó a organizar las deudas externas de Brasil con banqueros de Inglaterra. Antes de ser presidente de Brasil en 1902, también fue presidente de São Paulo en el año 1900.
Presidencia de Brasil: Logros y desafíos
El gobierno de Rodrigues Alves como presidente de Brasil fue muy importante. Se destacó por varias acciones clave que buscaron mejorar el país.
Campañas de salud y desarrollo urbano
Una de las iniciativas más conocidas de su gobierno fue la Campaña de Vacunación Obligatoria. Esta campaña fue impulsada por el médico Oswaldo Cruz, quien era Secretario de Salud. Aunque fue muy importante para la salud pública, generó una reacción popular conocida como la Revuelta de la Vacuna.
También se llevó a cabo una gran renovación urbana en Río de Janeiro. Esta reforma fue dirigida por el ingeniero Pereira Passos, alcalde de la ciudad. Se modernizaron calles y edificios, transformando la capital.
Economía y expansión territorial
La economía de Brasil tuvo un buen momento durante su presidencia. El país se benefició mucho del auge del caucho, llegando a producir el 97% del caucho mundial. Esto le dio al gobierno muchos recursos económicos.
En 1903, Rodrigues Alves logró comprar la región de Acre a Bolivia. Esto se hizo a través de un acuerdo llamado el Tratado de Petrópolis.
Durante su primer mandato, el vicepresidente elegido fue Francisco Silviano de Almeida Brandão, quien falleció. Después de su fallecimiento, Afonso Pena asumió la vicepresidencia. Rodrigues Alves dejó la presidencia con mucho reconocimiento, siendo considerado un "gran presidente". Su gestión fue muy valorada tanto en Brasil como en otros países.
Mejoras en infraestructura y defensa
Bajo su gobierno, se realizaron importantes mejoras en la infraestructura del país. Se trabajó en el saneamiento y embellecimiento de Río de Janeiro. También se construyeron y mejoraron puertos, se desarrolló la Armada Nacional y se expandieron las vías de tren.
Algunos de los ministros destacados en su equipo fueron José Leopoldo de Bulhões Jardim (Hacienda), Lauro Müller (Transporte) y el Barón de Río Branco (Relaciones Exteriores).
Después de la presidencia
En 1912, Rodrigues Alves fue elegido nuevamente presidente del estado de São Paulo. En 1916, regresó al Senado Federal.
Fue elegido para un segundo mandato como Presidente de Brasil en 1918. Sin embargo, enfermó gravemente debido a una pandemia de gripe que afectó al mundo en ese momento. Por esta razón, no pudo asumir el cargo. Falleció poco después, y el vicepresidente Delfim Moreira asumió el poder de forma temporal y convocó nuevas elecciones.
Hoy en día, se le considera el presidente que más se preocupó por la gente durante el período conocido como la República Velha (República Vieja) en Brasil.
Su sobrino, Carlos Alberto Alves de Carvalho Pinto, también fue una figura política importante, sirviendo como gobernador, ministro y senador.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco de Paula Rodrigues Alves Facts for Kids