Timbío para niños
Datos para niños Timbío |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Iglesia de San Pedro, en Timbío.Foto. Lizeth Caicedo
|
||||
|
||||
Localización de Timbío en Colombia
|
||||
Localización de Timbío en Cauca
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 2°21′10″N 76°40′55″O / 2.3527777777778, -76.681944444444 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Cauca | |||
• Provincia | Centro | |||
Alcalde | Jhonny Alejandro Muñoz (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1 de noviembre de 1535 | |||
• Erección | 25 de diciembre de 1825 | |||
Superficie | ||||
• Total | 205 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1850 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 38 470 hab. | |||
• Densidad | 188,24 hab./km² | |||
• Urbana | 14 972 hab. | |||
Gentilicio | Timbiano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Timbío es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento del Cauca. Está a solo 13 kilómetros de Popayán, la capital del departamento, y forma parte de su área metropolitana.
Contenido
¿Qué significa el nombre Timbío?
El nombre Timbío tiene un significado especial. Viene de dos palabras: Tim, que es de origen quechua y significa "unión" o "relación", y Bio, que es de origen pubenés y significa "río" o "fuente". Así, Timbío significa "unión de dos ríos", refiriéndose a los ríos Chambío y Timbío. Un antiguo líder indígena llamado Timbío también tomó su nombre de este lugar.
¿Cuándo se fundó Timbío?
La historia de Timbío comenzó después de un evento importante entre españoles y nativos pubenenses en el año 1535. El 1 de noviembre de ese año, se celebró una ceremonia religiosa para conmemorar la festividad del Día de Todos los Santos. Aunque no fue una fundación oficial, este evento marcó el inicio de la población. En esa ceremonia estuvieron presentes Juan de Ampudia, Pedro de Añasco y un grupo de exploradores españoles.
¿Cómo se organiza Timbío?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Timbío incluye varios centros poblados. Estos son:
- Alto San José
- Cruces
- Las Huacas
Datos importantes sobre la geografía de Timbío
Timbío tiene una extensión total de 205 km². De esta superficie, 1.3 km² corresponden al área urbana y 203.7 km² al área rural. La altura promedio de la cabecera municipal es de 1850 metros sobre el nivel del mar, y la temperatura media oscila entre 16 °C y 23 °C.
¿Qué plantas y animales hay en Timbío?
Gran parte de la vegetación natural de Timbío ha sido reemplazada por actividades agrícolas y ganaderas. Sin embargo, aún se pueden encontrar bosques cerca de los ríos, con árboles como el yarumo, balso, roble, y arrayán. También hay bosques creados por el hombre con especies como el pino y el eucalipto.
La fauna de Timbío depende de la vegetación para alimentarse y refugiarse. Todavía se pueden ver mamíferos como el guatín y venados cerca de los ríos Quilcacé y Piedras. También hay armadillos, perros de monte, conejos y ardillas.
La producción de seda en Timbío
En la década de 1980, Timbío comenzó a cultivar la morera y a desarrollar la producción de seda. Esto fue una alternativa para las personas que antes se dedicaban al cultivo de café.
Este proyecto recibió apoyo de países como Japón, Corea y China, así como de entidades locales. La actividad de la sericultura (cría de gusanos de seda) ha crecido mucho. Incluye la siembra de morera, la cría del gusano de seda, la extracción del hilo de seda y la elaboración de telas en telares manuales. Muchas personas, incluyendo mujeres que son cabeza de hogar, han encontrado en la seda una forma de mejorar su vida.
¿Cómo es la economía de Timbío?
La economía de Timbío se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Aunque los rendimientos pueden ser bajos, se ha notado un aumento en los cultivos anuales y permanentes. Los cultivos más importantes son:
- Café: 2295 hectáreas
- Fríjol: 301 hectáreas
- Plátano: 237 hectáreas
- Yuca: 220 hectáreas
- Maíz: 180 hectáreas
Desde 1994, el cultivo de tomate en invernaderos ha crecido mucho. Se calcula que hay unos 250 invernaderos que producen tomates de buena calidad. En cuanto a la ganadería, se cría ganado bovino y animales más pequeños como conejos y gallinas.
Paisajes de Timbío
Servicios básicos en Timbío
Los habitantes de Timbío cuentan con servicios públicos esenciales:
- Energía Eléctrica: La empresa encargada de este servicio es Compañía Energética de Occidente.
- Gas Natural: Alcanos de Colombia es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Timbío Facts for Kids