Manfred Max-Neef para niños
Datos para niños Manfred Max Neef |
||
---|---|---|
![]() Manfred Max Neef en 2007
|
||
|
||
![]() Rector de la Universidad Austral de Chile |
||
1994-2002 | ||
Predecesor | Norman Haverbeck Ojeda | |
Sucesor | Carlos Amtmann Moyano | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Artur Manfred Max Neef | |
Nacimiento | 26 de octubre de 1932 Valparaíso, Chile |
|
Fallecimiento | 8 de agosto de 2019 Valdivia, Chile |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Residencia | Valdivia, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Padres | Magdalena Sophie Neef Alfred Wilhelm Hermann Max |
|
Cónyuge | Gabriela De Amesti | |
Hijos | Magdalena | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Desarrollo sostenible, Medio ambiente y Política | |
Conocido por | «Economía descalza», «Desarrollo a escala humana» | |
Empleador | Universidad Austral Universidad Bolivariana |
|
Movimiento | Ecologismo | |
Partido político | Independiente | |
Miembro de | Club de Roma Academia Leopold Kohr E.F. Schumacher Society |
|
Distinciones |
|
|
Manfred Arthur Max-Neef (nacido en Valparaíso, Chile, el 26 de octubre de 1932 y fallecido en Valdivia, Chile, el 8 de agosto de 2019) fue un pensador, economista, ambientalista y político chileno. Escribió varios libros y ganó el Right Livelihood Award en 1983. También fue candidato independiente a la presidencia de Chile en 1993.
Contenido
Los primeros años de Manfred Max-Neef
Manfred Max-Neef nació en una familia con raíces alemanas. Sus padres, Magdalena Sophie Neef y Alfred Wilhelm Hermann Max, llegaron a Chile después de la Primera Guerra Mundial. Su padre era economista y su madre tenía estudios en humanidades y música.
Manfred estudió en el Liceo de Aplicación y luego se especializó en economía en la Universidad de Chile.
A mediados de los años 50, trabajó en una gran empresa llamada Shell, donde llegó a tener un puesto importante. Sin embargo, en 1957 decidió dejar el trabajo en empresas privadas para dedicarse a aprender y crecer intelectualmente por su cuenta.
En 1961, comenzó a trabajar como profesor en la Universidad de California en Berkeley, en Estados Unidos. Allí, apoyó a sus estudiantes en las protestas contra la guerra de Vietnam. Durante los años siguientes, colaboró en proyectos para organizaciones internacionales como la ONU y la OEA.
¿Por qué Manfred Max-Neef se fue de Chile?
En la década de 1970, Manfred Max-Neef trabajó en Ecuador con pequeños agricultores indígenas y en Brasil, ayudando a mejorar una ciudad. Las ideas que desarrolló en estos proyectos se convirtieron en la base de sus libros, como Experiences in Barefoot Economics.
En 1973, aceptó un puesto en la Universidad de Chile. Sin embargo, ese mismo año hubo un cambio político importante en Chile. Debido a su trabajo y sus ideas, que no eran bien vistas por el nuevo gobierno, Manfred decidió irse del país y vivir un tiempo en Argentina.
En Argentina, trabajó para la Fundación Bariloche. Esta fundación combinaba estudios de ciencias, matemáticas y música. También fue conocida por un estudio llamado Límites de la pobreza, que ofrecía una visión más optimista sobre el futuro del planeta, a diferencia de otro informe famoso de la época llamado Los límites del crecimiento.
La vida pública y académica de Max-Neef
En 1985, Manfred Max-Neef formó parte de un grupo político llamado Intransigencia Democrática. En 1988, ayudó a fundar el movimiento Independientes por el Consenso Democrático. También fue asesor de los gobiernos de Canadá y Suecia en temas de desarrollo sostenible.
En 1993, se presentó como candidato independiente a la presidencia de Chile, apoyado por el Movimiento Ecologista. En esas elecciones, obtuvo el 5.55% de los votos, quedando en cuarto lugar.
Entre 1991 y 1994, fue rector de la Universidad Bolivariana de Chile. Luego, de 1994 a 2002, fue rector de la Universidad Austral de Chile. Después de eso, continuó trabajando como profesor en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de esta última universidad, dirigiendo el Instituto de Economía.
Las ideas principales de Manfred Max-Neef
Manfred Max-Neef fue considerado un pensador adelantado a su tiempo por sus ideas sobre la economía y el medio ambiente. Sus trabajos más conocidos son La economía descalza y Desarrollo a escala humana.
En su teoría del "Desarrollo a escala humana", Max-Neef identificó nueve necesidades humanas básicas:
- Subsistencia (tener lo necesario para vivir)
- Protección (sentirse seguro)
- Afecto (sentir cariño)
- Comprensión (entender el mundo)
- Participación (ser parte de algo)
- Creación (poder inventar cosas)
- Recreo u ocio (tener tiempo para divertirse)
- Identidad (saber quién eres)
- Libertad (poder elegir)
Además, propuso una décima necesidad, la "trascendencia", que se refiere a la búsqueda de un propósito más allá de uno mismo. Él creía que los pequeños esfuerzos de las personas son muy importantes.
Max-Neef también pensaba que no hay una relación directa entre el crecimiento económico de un país y la felicidad de sus habitantes. De hecho, creía que el desarrollo económico a veces puede aumentar la soledad en las sociedades.
La Hipótesis del Umbral y el ECOSON
En los años 90, Manfred Max-Neef formuló la Hipótesis del Umbral. Esta idea sugiere que, a partir de cierto punto en el desarrollo económico, la calidad de vida de las personas puede empezar a disminuir. Por eso, él decía que "todo crecimiento en cantidad debería llevar a un desarrollo en calidad". Para Max-Neef, el verdadero desarrollo humano significa que todas las personas en una sociedad puedan usar sus capacidades creativas, y esto no depende solo del crecimiento económico.
También creó un indicador llamado ECOSON (que significa "persona ecológica"). Este indicador mide cuánta energía consume una persona para satisfacer sus necesidades básicas sin afectar a los demás. Max-Neef concluyó que las personas en el hemisferio norte (países más desarrollados) consumen mucha más energía que las del hemisferio sur. Por lo tanto, para lograr un desarrollo sostenible, es más importante reducir el consumo en el norte que preocuparse por la cantidad de población en el sur.
Para explicar cómo cambiar el crecimiento que no es sostenible, Max-Neef usaba la parábola del rinoceronte. El rinoceronte representa la modernización descontrolada. Parece imposible detenerlo con un solo palo, pero muchos mosquitos, actuando juntos y sin un líder, pueden molestarlo tanto que el rinoceronte decide irse.
Max-Neef también criticó fuertemente los rescates financieros que se hicieron en el mundo después de la caída de Lehman Brothers en Estados Unidos, considerándolos una gran injusticia.
Premios y reconocimientos
En 1983, Manfred Max-Neef recibió el Right Livelihood Award, conocido como el "Premio Nobel alternativo" de economía. Con el dinero de este premio, fundó en Santiago de Chile el Centro de Estudio y Promoción de Asuntos Urbanos (CEPAUR). A través de este centro, puso en práctica su teoría del "desarrollo a escala humana".
Más tarde, se convirtió en miembro de importantes organizaciones como el Club de Roma, la Academia Leopold Kohr en Salzburgo, Austria, y la E.F. Schumacher Society en Inglaterra.
Fallecimiento
Manfred Max-Neef falleció el 8 de agosto de 2019, a causa de Cáncer. Su velatorio se realizó en la Universidad Austral de Chile, donde se le rindió un homenaje. La región de Los Ríos decretó un día de duelo en su honor.
Historial electoral
Elección presidencial de 1993
- Elección presidencial de 1993, para la Presidencia de la República
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % |
---|---|---|---|---|
Eduardo Frei Ruiz-Tagle | Concertación de Partidos por la Democracia | PDC | 4 040 497 | 57,98 |
Arturo Alessandri Besa | Unión por el Progreso de Chile | Ind. | 1 703 408 | 24,42 |
Eugenio Pizarro Poblete | Alternativa Democrática de Izquierda | Ind. | 327 408 | 4,70 |
Manfred Max-Neef | Movimiento Ecologista | Ind. | 387 102 | 5,55 |
José Piñera Echenique | Ind. | Ind. | 179 242 | 2,57 |
Cristián Reitze Campos | La Nueva Izquierda | PH | 124 048 | 1,78 |
Francisco Javier Errázuriz Talavera | Unión de Centro Centro Progresista | UCC | 322 221 | 4,62 |
Total de votos válidos | 6 983 926 | 100 |
Véase también
En inglés: Manfred Max-Neef Facts for Kids