Majors (cine) para niños
Las majors (que significa "las grandes" o "las más importantes" en inglés) son un grupo pequeño de estudios de cine que han dominado la industria del cine en Estados Unidos desde hace mucho tiempo, especialmente desde Hollywood, un famoso distrito en Los Ángeles. A estos estudios también se les llama "productoras de cine".
Las películas de las majors suelen ser las que más dinero recaudan en taquilla y las que más espectadores atraen, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Gracias a esto, también controlan otros mercados, como la venta de películas a canales de televisión, la distribución de videos y DVD, y la venta de licencias para videojuegos, juguetes o restaurantes. Además, están creciendo mucho en las nuevas formas de distribuir contenido, como Internet y los teléfonos móviles. Para mantener su poder, estas grandes empresas también son dueñas de productoras de televisión, cadenas de cines y portales de internet.
Contenido
Los grandes estudios de cine
El término majors se usa tradicionalmente para los estudios más grandes, que hoy en día son cinco. A estos se les llama los Big Five (Los Cinco Grandes). Estas grandes empresas están formadas por varias compañías de producción y distribución. Han invertido en diferentes partes de la creación y distribución de películas, lo que les permite seguir siendo los líderes, a pesar de los riesgos que tiene la industria del entretenimiento. Así, logran mantener cerca del 90% del mercado en la recaudación de taquilla en Estados Unidos y Canadá.
Los estudios majors siempre han estado en Hollywood, California, o muy cerca (algunos están en Burbank). Los Big Five tienen una historia muy larga que comenzó en la "época dorada" de Hollywood (entre los años 1930 y 1940). Dos de ellos, Warner Bros. y Paramount Pictures, ya eran parte de los cinco estudios más grandes en ese entonces. Otros dos estudios importantes, Columbia Pictures y Universal Studios, eran grandes, pero no tanto como los primeros. El quinto gran estudio actual, Walt Disney Studios, era en esa época una compañía independiente que hacía películas animadas.
Una forma en que estos estudios han mantenido su dominio es comprando otras empresas. Muchos estudios que antes eran independientes han sido adquiridos por estas grandes corporaciones cuando demostraban que podían generar mucho negocio y competir con las majors. Algunos ejemplos recientes de estas compras son New Line Cinema por Time Warner, Dreamworks por NBC Universal y Miramax y 20th Century Fox por Walt Disney Company.
Para mantener su parte del mercado, además de producir películas muy comerciales que le gusten a la mayoría de la gente, también es importante atender a públicos que buscan algo más específico. Por eso, las majors tienen bajo su control muchas divisiones y compañías especializadas. Algunas se dedican a cine independiente con un estilo más artístico, como Paramount Classics, o a películas de bajo presupuesto, como Fox Atomic.
Los estudios principales en la actualidad
Los Big Five actuales son:
- Universal Pictures (parte de NBCUniversal, que a su vez es de Comcast). Fundada en 1912. Tienen estudios de animación como DreamWorks Animation e Illumination. Su servicio de streaming es Peacock.
- Paramount Pictures (parte de Paramount Global, que es de National Amusements). Fundada en 1912. Cuentan con Nickelodeon Movies y Paramount Animation. Su servicio de streaming es Paramount+.
- Warner Bros. Pictures (parte de Warner Bros. Discovery). Fundada en 1923. También incluye New Line Cinema. Tienen DC Films y Warner Bros. Animation. Su servicio de streaming es Max.
- Walt Disney Pictures (parte de The Walt Disney Company). Fundada en 1923. También incluye 20th Century Studios. Son dueños de Pixar, Marvel Studios y Lucasfilm. Sus servicios de streaming son Disney+ y Hulu.
- Columbia Pictures (parte de Sony Pictures, que es de Sony). Fundada en 1924. También incluye TriStar Pictures. Tienen Sony Pictures Animation y Crunchyroll LLC. Su servicio de streaming es SonyLIV y Crunchyroll.
Estudios importantes del pasado
Algunos estudios que antes fueron considerados majors incluyen:
- United Artists (1919–1981): Fue comprada por MGM en 1981.
- Metro-Goldwyn-Mayer Pictures (1924–1986): Fue comprada por Ted Turner en 1986, luego vendida de nuevo. En 2021, fue comprada por Amazon.
- 20th Century Fox (1935–2019): Se unió a Walt Disney Studios cuando The Walt Disney Company compró 21st Century Fox en 2019.
Las minimajors
Los cinco grandes estudios compiten con compañías de producción y distribución más pequeñas, a las que se les llama "independientes" o indies. Las compañías independientes más grandes son Lionsgate y The Weinstein Company, y se les conoce como las minimajors.
Entre 1998 y 2005, la compañía independiente DreamWorks SKG logró tener una parte del mercado tan grande que se le consideró la séptima major, aunque producía menos películas. Pero en 2006, Viacom, la empresa dueña de Paramount, compró Dreamworks.
Lions Gate Entertainment fue el estudio más exitoso fuera de Hollywood antes de mudarse a Santa Mónica, California, en 2006. Fue fundada por el director Robert Altman en los años 70.
The Weinstein Company fue fundada a finales de 2005 por los hermanos Harvey y Bob Weinstein, después de dejar su compañía anterior, Miramax. Miramax la fundaron en 1979 y la vendieron a Walt Disney Company en 1993, pero siguieron trabajando allí por más de diez años.
A menudo, las majors terminan ayudando a financiar y distribuir muchas de las películas que producen las compañías independientes. Además, las filiales de los grandes estudios compran los derechos de distribución de muchas otras películas en las que no estuvieron involucradas al principio. Aunque las majors hacen sus propias grandes producciones, su trabajo principal se enfoca en desarrollar y financiar nuevos proyectos, en el marketing y la distribución, y en vender licencias y productos relacionados (merchandising). En muchos casos, subcontratan la producción a estudios independientes.
Historia de los estudios de cine
Antes de la Época Dorada
En 1909, Thomas Edison creó la Motion Picture Patents Company, conocida como el "Consorcio". Esta empresa buscaba controlar la industria del cine en Estados Unidos. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos la declaró ilegal en 1912 y la disolvió.
El 8 de junio de 1912, Carl Laemmle unió varias compañías productoras de películas para crear los estudios que pronto se llamarían Universal Pictures. Así nació la primera major de Hollywood.
En 1916, otro estudio poderoso, Famous Players–Lasky, se estableció en Hollywood. Este estudio compró Paramount Pictures para distribuir sus películas y finalmente adoptó su nombre. Paramount superó rápidamente a Universal como la compañía dominante. También en 1916, William Fox trasladó su Fox Film Corporation a Hollywood y comenzó a crecer.
Entre 1924, cuando Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer Productions formaron Metro-Goldwyn-Mayer, y 1928, cuando el cine se volvió sonoro, Hollywood tenía dos grandes estudios: Paramount y Loew’s Incorporated (dueña de MGM). En 1927, los siguientes tres estudios más grandes eran Fox, Universal y First National. Gracias al éxito de El Cantante de Jazz (1927), la primera película "hablada" importante, la pequeña Warner Bros. (fundada en 1919) rápidamente se unió a los grandes estudios en 1928.
Durante la Época Dorada
Desde finales de 1928, cuando se creó el estudio RKO Pictures, hasta finales de 1949, cuando Paramount vendió sus cines (lo que se considera la Época Dorada de Hollywood), había ocho estudios en Hollywood que se consideraban majors.
Los Big Five eran empresas que lo tenían todo: un estudio de producción, una división de distribución y una gran cadena de cines. También contrataban a directores y personal de producción. Estos eran: Loew's/MGM, Paramount, Fox (que se convirtió en 20th Century-Fox en 1935), Warner Bros. y RKO.
Los otros tres estudios majors eran Universal, Columbia y United Artists. Universal y Columbia eran similares a los Big Five, pero no tenían muchas salas de cine. United Artists funcionaba más como distribuidor, prestando dinero a productores independientes y lanzando sus películas.
Durante los años 30, los ocho majors lanzaban un promedio de 358 películas al año. En los 40, las cuatro compañías más grandes se enfocaron en producciones de alto presupuesto, reduciendo el promedio anual a 288 películas.
Una característica importante de la Época Dorada fue la estabilidad de los majors de Hollywood y su dominio casi total de la taquilla. A mediados de la Época Dorada, en 1939, los Big Five controlaban entre el 9% y el 22% del mercado. Los otros tres tenían alrededor del 7% cada uno. En total, los ocho majors controlaban el 95% del mercado. Diez años después, la situación era casi la misma, controlando el 96% del mercado.
Después de la Época Dorada
Años 50 y 60
El fin de la Época Dorada se marcó cuando los majors perdieron un juicio federal antimonopolio, lo que llevó a que los Big Five tuvieran que vender sus cadenas de cines. Esto igualó un poco las cosas entre los Big Five y los otros tres, pero no afectó mucho el dominio de los ocho majors en la taquilla.
En los años 50, hubo dos cambios importantes: RKO, el más débil de los Big Five, decayó rápidamente y dejó de operar en 1957. En contraste, United Artists, que ya operaba con un modelo de financiación y distribución, se volvió muy rentable. En 1956, lanzó uno de los mayores éxitos de la década, La vuelta al mundo en 80 días.
Los años 60 estuvieron marcados por muchas compras de empresas. MCA compró Universal en 1962; Gulf+Western compró Paramount en 1966; y Transamerica Corporation compró United Artists en 1967. Warner Bros. y MGM también cambiaron de dueño varias veces.
En esta década, Walt Disney (fundada en 1923) se consolidó como líder. Aunque Disney ya era un estudio independiente importante, enfocado en animación y películas de acción real, en 1954 fundó Buena Vista Distribution para distribuir sus propias películas. En 1964, Buena Vista tuvo su primer gran éxito, Mary Poppins, la película más exitosa de Hollywood en cinco años.
Años 70 y 80
En los años 80, Disney/Buena Vista fue reconocida como una major completa, especialmente con la creación de su rama Touchstone Pictures, que se enfocó en el público adulto.
También surgieron dos nuevos competidores importantes. En 1978, algunos ejecutivos de United Artists formaron Orion Pictures. En 1982, se creó Tri-Star Pictures como una colaboración entre Columbia Pictures, HBO y CBS. En 1985, la empresa de Rupert Murdoch, News Corporation, adquirió 20th Century-Fox, que era el último de los cinco majors de la Época Dorada que se mantenía independiente.
Años 90 hasta hoy
Con la excepción de MGM/UA, los estudios más antiguos dieron un paso atrás. La compra de Fox por News Corp. de Murdoch marcó el inicio de una nueva ola de adquisiciones. Entre 1989 y 1994, Paramount, Warner, Columbia y Universal cambiaron de dueño en una serie de compras y fusiones que les dieron más poder financiero y de marketing.
A principios de los años 90, Tri-Star y Orion prácticamente desaparecieron. Los competidores más importantes que surgieron en los 90, como New Line, Miramax (de los hermanos Weinstein) y DreamWorks SKG, también fueron comprados por los majors más grandes. La exitosa productora de animación Pixar, cuyas películas eran distribuidas por Buena Vista, fue adquirida por Disney en 2006.
Cambios de propiedad de los estudios originales
Los ocho majors de la Época Dorada han pasado por muchos cambios de propiedad:
Columbia Pictures
20th Century-Fox
- Independiente como Fox Film Corporation: 1915-1935
- Independiente: 1935-1984 (se fusiona con Twentieth Century Pictures)
- News Corporation: 1985–2013
- 21st Century Fox: 2013-2017
- Walt Disney Pictures: 2019-presente
Warner Bros.
- Independiente: 1919-1967
- Warner Bros.-Seven Arts: 1967–1970
- Kinney National Company: 1970-1971
- Warner Communications: 1971-1989
- WarnerMedia (antes Time Warner): 1989–2022
- Warner Bros. Discovery: 2022-presente
Paramount Pictures
- Independiente como Famous Players–Lasky: 1916–1921
- Independiente: 1922–1967
- Gulf y Western Industries: 1967–1989
- Paramount Communications: 1989–1995
- Viacom: 1995–2005
- Viacom: 2006–2019
- ViacomCBS: 2019-2022
- Paramount Global: 2022-presente
Universal Pictures
- Independiente: 1912–1946
- Independiente como Universal-International: 1946–1952
- Decca: 1952–1971
- MCA: 1971–1990
- Matsushita Electric: 1990–1997
- Seagram: 1997–2000
- Vivendi: 2000–2003
- General Electric: 2003–2012
- Comcast: 2012–Presente
Metro-Goldwyn-Mayer
- Loew's Incorporated: 1924–1959
- Independiente: 1959–1981
- Independiente como MGM/UA: 1981–1992
- Crédit Lyonnais: 1992–1997
- Independiente como MGM/UA: 1997–2005
- Sony/Comcast/4 firmas de capital privado: 2005–presente
United Artists
- Independiente: 1919–1967
- Transamerica: 1967–1981
- MGM/UA: 1981–presente
RKO Radio Pictures
- RCA/consorcio de inversión: 1928–1935
- Independiente: 1935–1955
- General Tire and Rubber: 1955–1984
- GenCorp: 1984–1987
- Wesray Capital: 1987–1989
- Independiente: 1989–presente
Otras entidades importantes que fueron adquiridas
- Artisan Entertainment – Comprada en 2003 por Lions Gate Entertainment.
- Castle Rock Entertainment – Comprada en 1994 por Turner Broadcasting System; luego se fusionó con Time Warner.
- DreamWorks SKG – Comprada en 2006 por Viacom (empresa madre de Paramount).
- The Samuel Goldwyn Company – Comprada en 1997 por MGM.
- Miramax Films – Comprada en 1993 por Walt Disney Company.
- New Line Cinema – Comprada en 1994 por Turner Broadcasting System; luego se fusionó con Time Warner.
- October Films – Comprada en 1997 por Universal; luego se fusionó con otras para formar Focus Features.
- Orion Pictures – Comprada en 1997 por MGM.
- Pixar – Comprada en 2006 por Walt Disney Company.
- Tri-Star Pictures – Se unió a Columbia en 1987.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Major movie studios Facts for Kids