Maestro mayor de obras para niños
Contenido
Maestro Mayor de Obras: Los Constructores del Pasado y Presente
El Maestro Mayor de Obras es un nombre histórico para una profesión muy importante en la construcción. Antiguamente, era casi lo mismo que un arquitecto, encargándose tanto del diseño como de la dirección de las construcciones. Con el tiempo, esta profesión evolucionó y dio origen a otros roles como el aparejador, el arquitecto técnico y el ingeniero de edificación.
Este oficio no debe confundirse con el de maestro de mayores, que era un cargo de enseñanza.



¿Quiénes fueron los Maestros Comacini en la Italia Medieval?

Los maestros comacini fueron un grupo de constructores, canteros, albañiles y artistas muy hábiles. Se unieron en un gremio (una especie de asociación de profesionales) y estuvieron activos desde el siglo VII en la región cercana a Como, en Lombardía, Italia.
El primer documento que los menciona es del año 643. Otro documento de 713 incluso tenía una guía de precios para sus trabajos. Se cree que su nombre, "comacini", viene de la ciudad de Como, su lugar de origen.
Estos artistas no solo construían, sino que también decoraban y esculpían. Viajaban mucho y sus obras se encuentran en Italia, Alemania, Dinamarca y Suecia. Algunas de sus mejores obras en Como incluyen la decoración de la basílica de Sant'Abbondio y el coro de la iglesia de San Fedele, con figuras de animales y plantas. Eran muy buenos representando la naturaleza.
El Maestro Mayor en la Historia de España
Durante el Antiguo Régimen en España, las iglesias, catedrales, municipios (como Madrid) y la Casa Real tenían un cargo muy importante llamado Maestro Mayor. Este puesto lo ocupaban los arquitectos más destacados de la época, como Francisco de Mora o Juan de Villanueva.
En Madrid, el cargo se llamaba Maestro Mayor de Obras y Fuentes. Cuando Juan Bautista de Toledo, maestro mayor de las obras del Monasterio de El Escorial, falleció en 1567, su reemplazo, Juan de Herrera, recibió un nuevo título: Arquitecto Real. Sin embargo, el cargo de Maestro Mayor siguió existiendo en otros lugares y para otras construcciones durante siglos.
También había maestros mayores encargados de construir fortificaciones, lo que les permitía trabajar en ingeniería militar.
A veces, se usaba la expresión maestro en las tres artes (pintura, escultura y arquitectura) para referirse a un maestro mayor de obras que dominaba varias disciplinas, como Alonso Cano. El término "maestro mayor" también se usaba en otros gremios, pero siempre estuvo muy relacionado con la construcción.

Orígenes del Oficio de Maestro Mayor

El rol del Maestro Mayor de Obras se puede ver desde hace mucho tiempo. En el Egipto antiguo, un alto funcionario de la corte era el arquitecto y director de las obras, reportando directamente al Faraón. Un ejemplo famoso es Imhotep.
En la Antigua Grecia, los constructores del Partenón, como Fidias, Ictino y Calicrates, eran responsables tanto del diseño como de la ejecución de las obras. En el imperio bizantino, había dos roles: el architekton (constructor) y el mechanikoi (el verdadero arquitecto).
Desde la Edad Media, el "maestro de obras" era quien diseñaba y dirigía la construcción. Se les conocía con diferentes nombres en latín, francés y alemán. Los monjes, especialmente los cistercienses, eran muy hábiles en la construcción.
El maestro de obras medieval era albañil, cantero, escultor, diseñador y calculista. Aprendían todas estas habilidades trabajando en las grandes catedrales. Los dibujos de Villard de Honnecourt (hacia 1230) muestran la gran variedad de conocimientos que tenían estos profesionales.
En las ciudades medievales, las construcciones a menudo se hacían de forma más espontánea. Pero a partir de la Baja Edad Media, la planificación de los edificios se volvió más común y los oficios de la construcción se hicieron más profesionales, regulados por gremios.
El reconocimiento social de los maestros de obras creció. Podían firmar sus obras y ser enterrados en ellas. Se les representaba con las herramientas de su oficio, como reglas y compases.
Se conocen los nombres de muchos maestros mayores de catedrales medievales, como Ramon Llambard de la Seo de Urgel y el Maestro Mateo de la Catedral de Santiago de Compostela.
El gremio de los constructores, también llamados "masones", tenía sus propias reglas y secretos. Esta organización sirvió de inspiración para la creación de la masonería moderna en el siglo XVIII, aunque esta última es una institución diferente.
Maestros de Obras en la Ficción
La figura del maestro de obras ha aparecido en varias obras de ficción:
- Henrik Ibsen escribió en 1892 el drama Bygmester Solness, conocido como "El maestro de obras Solness".
- El personaje Tom Builder en la novela Los pilares de la Tierra de Ken Follett (1989) es un constructor de catedrales en el siglo XII.
- La película Tierra de Faraones (1955) de Howard Hawks muestra la construcción de una pirámide.
El Maestro Mayor de Obras en la Actualidad
Hoy en día, al maestro mayor de obras también se le puede llamar "jefe de obra". Aunque no siempre construye con sus propias manos, supervisa a todos los que trabajan en la obra. Su evolución más directa es el Ingeniero de Edificación.
¿Cómo se forman los Maestros Mayores de Obras?
El maestro de obras o maestro mayor es un técnico especializado en construcciones. Tiene una formación completa y sabe mucho sobre los procesos constructivos y el diseño de sistemas constructivos para un proyecto.
Reciben una educación técnica que les da los conocimientos para participar activamente en proyectos de construcción. Incluso pueden ser los autores de la parte técnica de los proyectos, sin necesidad de otro profesional.
¿Qué funciones tiene un Maestro Mayor de Obras?
- Diseña proyectos, calcula estructuras resistentes y configura instalaciones (como las de agua y gas).
- Dirige las obras que él mismo proyecta o las de otros profesionales.
- Es responsable de la calidad de lo construido para la empresa o los trabajadores.
- Debe estar registrado en un Colegio profesional, como el Colegio de Técnicos.
- Puede trabajar solo o en equipo en obras complejas, analizando diferentes partes de la construcción.
- Puede trabajar en oficinas técnicas, empresas constructoras, o de forma independiente, en áreas como planificación, control, administración y ventas.
- Sabe interpretar los cálculos de los ingenieros y los diseños de los arquitectos para hacerlos realidad en la obra de forma eficiente, con el menor costo y la mejor calidad.
- Conoce muy bien las técnicas de construcción y tiene autoridad sobre todos los oficios. Coordina, controla y dirige a los trabajadores, como un director de cine dirige a los actores.
- Puede realizar peritajes (evaluaciones técnicas) y tasaciones (valoraciones) de construcciones e instalaciones.
- Puede encargarse de la instalación de redes de gas, agua y cloacas.
- A menudo, los maestros mayores de obra tienen una formación más técnica y detallada que los arquitectos, quienes tienen una visión más artística y global.
Marco Legal de la Formación en Argentina
En Argentina, la formación del Maestro Mayor de Obras está regulada por la Ley de Educación Técnico Profesional n° 26.058, de 2005. Esta ley organiza la educación técnica en los niveles medio y superior.
La ley dice que esta educación ayuda a los jóvenes a aprender habilidades, conocimientos y valores para el trabajo. Busca que puedan entender la realidad y aplicar la teoría en la práctica. El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) se encarga de asegurar la calidad de esta educación.
Véase también
En inglés: Master builder Facts for Kids